• Reporte 24
  • Fundeco
martes, julio 15, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Ojo con los ojos: los riesgos para la vista por el uso excesivo de pantallas en la cuarentena

30 abril, 2020
in Sociedad
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Abril de 2020. Decir que la tecnología se apoderó de nuestras vidas puede sonar viejo. Que su abuso puede generar problemas, también. Sin embargo, en plena cuarentena​ por la

pandemia del coronavirus, ambas frases tienen un valor renovado. Es que la utilización de computadoras, celulares, televisores y tablets, entre otros dispositivos, aumentó considerablemente por el teletrabajo, las clases virtuales o mismo por actividades recreativas. Y eso puede traer aparejados problemas en la vista.

Sentir molestias en los ojos, cansancio visual o dolores de cabeza suelen ser los síntomas que más se repiten. Hasta el 20 de abril, los pacientes no podían acudir a los especialistas ya que solo se atendían urgencias en los hospitales, guardias y clínicas oftalmológicas. A partir de ese día, se exceptuó la actividad médica, que reguló su funcionamiento a través de un sistema de turnos y guardias mínimas, respetando los protocolos de prevención. Además, reabrieron las ópticas, también con la misma metodología.

Clarín habló con dos especialistas para entender el por qué de estas sintomatologías, cómo solucionarlas y cuáles son los efectos de no tratarlos a tiempo. Gabriela Volpe (MN 86429), médica formada en el hospital Santa Lucía y que tiene su consultorio propio, remarcó que “los equipos en sí mismos no son nocivos y menos con la tecnología que tenemos hoy” y que “el problema está en el uso y abuso” de los mismos.

En la misma sintonía, Fernándo Suárez (MP 1963 ), especialista en oftalmología que fue vicepresidente en dos períodos del Consejo Argentino de Oftalmología, dijo: “El paciente tiene que saber que si está con cansancio visual o astenopía (ardor, picazón, dificultad para ver de cerca y de lejos, dolor de cabeza, etc) es porque está abusando de las tecnologías”.

Síndrome del ojo seco

Ambos coincidieron que el principal problema hoy es el síndrome del ojo seco. Cuando uno utiliza un equipo tecnológico parpadea menos sin darse cuenta. Así, el ojo está menos lubricado por sus lágrimas naturales. “Cuando esto pasa, el ojo tiene una reacción inflamatoria y el paciente va a sentir arenilla, ardor, se le puede poner el ojo un poco rojo”, explica Volpe.

“El que tiene ojo seco se daña su superficie ocular, que es la córnea. Si no tiene ojo seco, puede sentir sensación de tenerlo o mismo presentar un síndrome de ojo seco de estrés”, añadió Suárez.

La solución a este síntoma es bastante sencilla. Sin embargo, si no se trata a tiempo, Volpe explica que puede convertirse en crónico y Suárez que “puede traer problemas a largo plazo como conjuntivitis, queratitis (visión borrosa o nublada, enrojecimiento del ojo, dolor severo e inflamación, etc.), disminución de la visión y pterigión (distorsión de la forma de la superficie anterior del ojo), entre otros”.

¿Qué aconsejan los especialistas? “Se puede hacer telemedicina con su oftalmólogo y este le va a indicar qué tipo de lágrimas artificiales puede usar para mejorar esa sintomatología”, comenta Suárez. La misma indicación da Volpe, aunque recomienda: “Son de venta libre. Lo que siempre aconsejo es que le pregunten al farmacéutico si no tiene ninguna medicación asociada”.

Mirá también

Vivir en cuarentena: cinco encuestas describen cómo fue cambiando la mirada y el humor de los argentinos
Mirá también

Vivir en cuarentena: cinco encuestas describen cómo fue cambiando la mirada y el humor de los argentinos

Además, avisan que es importante el descanso visual mientras usamos los dispositivos. “Existe la regla de los 20 minutos de uso, 20 segundos de descanso, mirando más allá de los seis metros. Cuando vos mirás al infinito, tus ojos descansan. Es mejor trabajar en un lugar donde tengas una ventana, ventilación y buena luz, que no encandile la visión”, asevera Suárez.

Volpe suma: “Yo recomiendo que los descansos sean cada dos horas. Decir cada una hora es una utopía, porque la realidad es que uno tiene que resolver determinadas tareas con cierta concentración y no se puede pedir más que eso. Si uno tiene un frasquito de lágrimas artificiales al lado de su escritorio y por otro lado hace esos descansos, vamos a poder terminar mejor el día y no esperamos a que lleguen los síntomas”.

Todo esto también puede generar dolores de cabeza. “Para mirar un dispositivo lo hacemos en cierta cercanía en donde tenemos que enfocar los ojos hacia el centro. Eso se llama acomodación. Si una persona está cuatro horas en la computadora y no descansa ni un segundo, va a tener un exceso de convergencia y un dolor muscular de los ojos, que produce la acomodación”, explica Volpe.

Ante esto, agrega: “La altura de la computadora u otros equipos y la distancia que tenemos que tener con respecto a ellos es fundamental. El borde de arriba del monitor tiene que coincidir con el medio de mis dos cejas para que nuestra vista se dirija ligeramente hacia abajo y eso es fisiológico. Lo ideal es hacerlo a 65 centímetros”.

Mirá también

Los riesgos en las personas mayores
Mirá también

Los riesgos en las personas mayores

La cuarentena se da en un contexto en el que el ingreso de las pantallas en nuestros hogares venía aumentando en el último tiempo y sobre todo en las habitaciones de los más chicos. Según datos de la Encuesta Nacional de Consumos y Prácticas Culturales Adolescentes que llevó a cabo la Asociación de Diarios del Interior de la República, ya en 2016 los dormitorios de niños y adolescentes de grandes ciudades tenían en promedio cuatro pantallas en sus habitaciones y todos sus consumos culturales se dan a través de la tecnología. 

Sobre esto, Suárez dejó un mensaje claro: “Hay que evitar el abuso de estos medios en los chicos. Hay una alta incidencia de miopía hoy día en los niños y adolescentes por el uso y abuso de las tecnologías. Tienen que tratar de usarlo lo menos posible, que busquen otras alternativas de juego”.

Poco tiempo atrás, la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) alertó sobre el uso de la tecnologías, ya que, además de los problemas visuales pueden generar trastornos en el sueño, contracturas, tendinitis, sedentarismo, obesidad, depresión y ansiedad. Sugieren que hasta los 2 años los niños no deben estar expuestos a pantallas y que entre los 2 y 5 años el máximo aceptable es una hora diaria siempre que sean “contenidos de alta calidad didáctica, apropiados para su edad y que los vean acompañados por un adulto responsable”.

Qué es el CoronavirusCómo se contagia y cómo son sus síntomas

Mirá el especial

DD

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Oftalmología

  • Cuarentena

  • Tecnología

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Cómo fue que, un día, Sebastián Wainraich llegó a Netflix

Next Post

Quién es el doble femicida que recibió domiciliaria y ahora lo “vigila” su mujer

Related Posts

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral
Chaco

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral

22 mayo, 2025
¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025
Sociedad

¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025

9 abril, 2025
Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres
Sociedad

Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres

22 enero, 2025
Sociedad

Los rusos se resisten a la Sputnik V: se vacunó un porcentaje menor que en Argentina

11 abril, 2021
Sociedad

A un mes de la desaparición de Tehuel de la Torre, la familia busca una recompensa para seducir a los testigos

11 abril, 2021
Sociedad

Edutubers: los docentes que pasaron del aula a los canales virtuales

11 abril, 2021
Next Post

Quién es el doble femicida que recibió domiciliaria y ahora lo "vigila" su mujer

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

abril 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Ago   May »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In