• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, mayo 16, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Coronavirus en Bolivia: choque entre el partido de Evo Morales y el gobierno por el llamado a elecciones

1 mayo, 2020
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Parlamento de Bolivia, dominado por el opositor Movimiento al Socialismo (MAS) de Evo Morales, promulgó una ley esta semana para que el país celebre las suspendidas elecciones

presidenciales en un plazo de noventa días, lo que reavivó el enfrentamiento con el gobierno interino de Jeanine Áñez​, quien considera inviable esa salida en plena pandemia por coronavirus.

Bolivia tenía que ir a las unas este domingo 3 de mayo, pero el órgano electoral decidió en marzo aplazar la cita cuando el gobierno interino decretó estado de emergencia sanitaria ante los primeros casos de Covid-19 en el país, con una cuarentena que se acaba de extender hasta el próximo 10 de mayo.

El Tribunal Supremo Electoral presentó al Parlamento un proyecto de ley en el que le proponía que eligiera una fecha de votación entre el 28 de junio y el 27 de septiembre, pero la mayoría del MAS en el Legislativo cambió el texto para que los comicios cayeran el 2 de agosto.

La presidenta transitoria tenía que promulgar la ley o devolverla al Parlamento. Y eligió la segunda alternativa, lo que desató una cascada de acontecimientos a última hora del jueves.

El Parlamento volvió en seguida a reunirse de emergencia para tratar las observaciones de Áñez, que advertía que es “inviable” ir a elecciones sin antes haber pasado el pico de contagios en el país, que reporta 62 fallecidos y 1.167 casos de coronavirus. Entre gritos de “Bolivia libre y soberana”, la Asamblea Legislativa rechazó las observaciones de Áñez y aplicó su potestad constitucional de promulgar la ley.

Esto generó una disputa de poder. Añez sostuvo que la medida “atenta” contra la salud de la población, y que el gobierno no tiene autoridad para promulgar la ley. En un mensaje al país y a la comunidad internacional, la mandataria recordó que el voto en Bolivia es obligatorio y advirtió que si millones de personas tienen que salir a la calle el mismo día en plena pandemia, “puede generar cientos de víctimas fatales” y “miles” de contagios de Covid-19.

“Mi candidatura tiene la fuerza, no sólo para competir en la elección, sino para ganar las próximas elecciones, pero sería una irresponsabilidad terrible anteponer los intereses políticos antes que la salud y la vida de los bolivianos’’, dijo Añez.

La líder de derecha asumió el poder en noviembre pasado, tras la precipitada renuncia de Evo Morales, en medio de grandes movilizaciones y protestas por el supuesto fraude cometido por su gobierno en las elecciones del 20 de octubre, en las que el líder indígena se había proclamado ganador.

Qué es el CoronavirusCómo se contagia y cómo son sus síntomas

Mirá el especial

El ex presidente sigue refugiado en la Argentina, mientras mueve los hilos de la campaña electoral y está en contacto permanente con quien fue su ministro de Economía y ahora es candidato presidencial del MAS, Luis Arce.

Reacciones a favor y en contra

La aprobación de la ley de llamado a elecciones en agosto motivó manifestaciones de rechazo y apoyo. Simpatizantes de Morales detonaron petardos en barrios de La Paz y algunos salieron a manifestarse a las calles en la vecina ciudad de El Alto. En otros barrios de la capital los opositores se manifestaron con cacerolas desde sus ventanas.

Evo Morales se apresuró a apoyar la convocatoria: “El Legislativo ha cumplido con Bolivia y ha promulgado la ley para ir a elecciones, luego de analizar las observaciones del gobierno de facto. Por la vía legal, con unidad y sensibilidad se puede responder a las demandas del pueblo”, escribió en Twitter.

El Legislativo ha cumplido con #Bolivia y ha promulgado la ley para ir a elecciones, luego de analizar las observaciones del gobierno de facto.
Por la vía legal, con unidad y sensibilidad se puede responder a las demandas del pueblo. Felicitaciones a las y los Asambleístas.

— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) May 1, 2020

La disputa promete seguir escalando ya que el ministro interino de Presidencia, Yerko Núñez, anunció este viernes que el lunes presentará un recurso de inconstitucionalidad contra la ley, y acusó al MAS de haber “forzado” su aprobación para intentar llevar al país a la “polarización”.

Núñez calificó de “acto criminal” la actuación de este partido, al no tener en cuenta la emergencia por Covid-19, y aseguró que todo está ordenado por Morales desde Argentina.

Mirá también

Coronavirus en Bolivia: extienden la cuarentena al 10 de mayo y continúa el cierre de fronteras
Mirá también

Coronavirus en Bolivia: extienden la cuarentena al 10 de mayo y continúa el cierre de fronteras

Núñez explicó que el órgano electoral había extendido hasta finales de septiembre el lapso en que se podrían realizar los comicios, dando margen para que pueda pasar el pico de contagios por coronavirus en el país. Sin embargo, la ley promulgada llama a elecciones “en el momento de mayor riesgo”, dijo.

Mirá también

Coronavirus en América Latina ¿La región está preparada para lo peor de la pandemia?
Mirá también

Coronavirus en América Latina ¿La región está preparada para lo peor de la pandemia?

El país tiene que elegir presidente, vicepresidente, diputados y senadores después de que se anularan las elecciones de octubre del año pasado, en las que Morales fue declarado vencedor entre denuncias de fraude a su favor e informes de organismos internacionales sobre irregularidades en los comicios.

Áñez asumió entonces el poder con un mandato interino primero hasta el 22 de enero de este año, cuando debía empezar una nueva legislatura, luego ampliado hasta que salga un nuevo gobierno de las elecciones, a las que se presenta como candidata.

Fuente: AFP y EFE

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Bolivia

  • Coronavirus

  • Evo Morales

  • Jeanine Áñez

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Polémica con la TV Pública: el ENaCom desmintió que se vaya a regular a los portales de noticias, para limitar las fake news

Next Post

Coronavirus: un estadio para ayudar a la Cruz Roja

Related Posts

Gran huelga de trabajadores de Starbucks en Estados Unidos por nuevo código de vestimenta
Internacionales

Gran huelga de trabajadores de Starbucks en Estados Unidos por nuevo código de vestimenta

15 mayo, 2025
Ciudadanía italiana: el Senado aprobó el decreto de Giorgia Meloni que limita el acceso
Internacionales

Ciudadanía italiana: el Senado aprobó el decreto de Giorgia Meloni que limita el acceso

15 mayo, 2025
Donald Trump fue ovacionado por soldados estadounidenses en Qatar
Internacionales

Donald Trump fue ovacionado por soldados estadounidenses en Qatar

15 mayo, 2025
Un fantasma en el Parlamento italiano: protesta insólita contra el gobierno de Giorgia Meloni
Internacionales

Un fantasma en el Parlamento italiano: protesta insólita contra el gobierno de Giorgia Meloni

14 mayo, 2025
Un fantasma en el Parlamento italiano: protesta insólita contra el gobierno de Giorgia Meloni
Internacionales

Un fantasma en el Parlamento italiano: protesta insólita contra el gobierno de Giorgia Meloni

14 mayo, 2025
“Se debatió ponerlo en silla de ruedas”: las revelaciones de un libro sobre el deterioro físico de Joe Biden
Internacionales

“Se debatió ponerlo en silla de ruedas”: las revelaciones de un libro sobre el deterioro físico de Joe Biden

14 mayo, 2025
Next Post

Coronavirus: un estadio para ayudar a la Cruz Roja

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

mayo 2020
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Abr   Jun »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In