• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, julio 18, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Oficializan la renuncia del funcionario que avaló sobreprecios

1 mayo, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El gobierno oficializó hoy la renuncia de Gonzalo Calvo en el cargo de secretario de Articulación Política Social del Ministerio de Desarrollo Social, el funcionario que había

avalado el proceso de autorización de compras de azúcar y aceite a valores por encima de los “precios testigo” fijados por la Sindicatura General de la Nación (SIGEN).

Así lo hizo a través del Decreto 419/2020 publicado hoy en el Boletìn Oficial, firmado por el presidente Alberto Fernández; el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; y el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo.

En tanto, a través del Decreto 420/2020 también publicado hoy, designa en su reemplazo a Erika Roffler.

El pasado 9 de abril, el ministro Arroyo aceptó la renuncia de los 14 funcionarios que dependían de Calvo, y que también habían participado del proceso de compra con sobreprecios.

Con la salida de Calvo y los funcionarios a su cargo, ese área ministerial fue reestructurada y se inició una investigación sobre estos procesos de compra que se produjeron en el contexto de la emergencia sanitaria decretada por la pandemia de corinavirus.

Los sobreprecios fueron detectados en dos ítems (aceite y azúcar) de una compra de alimentos para ser repartidos en comedores y merenderos de las zonas más vulnerables del país.

Arroyo revocó las compras de esos artículos, y resolvió convocar nuevamente a empresas productoras para la adquisición de esos productos para consumo por parte del Ministerio.

Esa decisión se dio en consonancia con lo dispuesto por el gobierno en cuanto a que “en ningún caso” podrán abonarse montos superiores a los precios máximos establecidos por la Secretaría de Comercio “en los procesos de compra que se realicen para atender la emergencia en el marco del Procedimiento de Contratación de Bienes y Servicios”.

Ayer, Arroyo informó que ya se concretaron “nuevas compras de alimentos”, a partir del novedosos proceso anunciado días atrás por el gobierno nacional, luego de que se detectaran sobreprecios.

Esta semana, el ministerio había convocado a empresas y productores de alimentos a participar de un nuevo proceso de compras “más ágil” y ajustado al esquema de “precios máximos”, mediante el cual planea adquirir 1.700.000 módulos alimentarios para distribuir entre los sectores más vulnerables de la población, en el marco de la pandemia por coronavirus.

Previous Post

Disponen una asistencia económica en el marco de Programa Autogestionado

Next Post

“Para cuidar el trabajo hay que pensar en nuevas herramientas para la etapa que viene”

Related Posts

El exabrupto de un dirigente de La Libertad Avanza sobre la dictadura: “Abrías el baúl y todavía olía a justicia”
Politica

El exabrupto de un dirigente de La Libertad Avanza sobre la dictadura: “Abrías el baúl y todavía olía a justicia”

17 julio, 2025
Después del fallo judicial, el Senado busca blindar Vialidad Nacional
Politica

Después del fallo judicial, el Senado busca blindar Vialidad Nacional

17 julio, 2025
Hartazgo ante la crueldad: trabajadores médicos, residentes, gremios y jubilados marcharon por la salud pública
Politica

Hartazgo ante la crueldad: trabajadores médicos, residentes, gremios y jubilados marcharon por la salud pública

17 julio, 2025
Argentina: crece la desigualdad y la precarización
Argentina

Argentina: crece la desigualdad y la precarización

17 julio, 2025
Tranquilidad en el Gobierno: niegan turbulencia económica y definen candidaturas de LLA para “arrasar” en octubre
Politica

Tranquilidad en el Gobierno: niegan turbulencia económica y definen candidaturas de LLA para “arrasar” en octubre

17 julio, 2025
Marcha de los jubilados: miércoles de represión bajo la lluvia
Politica

Marcha de los jubilados: miércoles de represión bajo la lluvia

16 julio, 2025
Next Post

"Para cuidar el trabajo hay que pensar en nuevas herramientas para la etapa que viene"

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

mayo 2020
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Abr   Jun »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In