• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, julio 7, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Perdió a su hijo en la masacre de Floresta y es la voz de las víctimas en las cárceles bonaerenses

1 mayo, 2020
in Policiales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias Relacionadas

Cárceles, pandemia y un debate muy mal planteado
Revuelta de presos: el error de glamorizarlos

Es madre y cuenta que tenía una familia perfecta hasta que una bala lo

cambió todo para siempre. Los receptores son presos próximos a recuperar la libertad. A Silva Irigaray la “violencia”, como ella lo describe, le mató a un hijo en la causa conocida como la Masacre de Floresta, pero eligió meterse en el mundo carcelario para hablarle a los internos desde la voz de la víctima. “Quiero que sepan el dolor que causan y les hablo de lo que no tienen que repetir, para no volverse a equivocar”, cuenta.

Silvia perdió a su hijo Maximiliano Tasca el 29 de diciembre de 2001, en la causa conocida como lamasacre de Floresta. Maxi y sus dos amigos Cristian Gómez y Adrián Matassa, estaban en un bar de ese barrio porteño mirando la televisión donde transmitían imágenes del estallido social y represión en Plaza de Mayor después de la renuncia de Fernando de La Rúa. Uno de los chicos dijo “una vez les toca a ellos”, cuando se mostraba a los manifestantes golpeando a uno de los policías. El suboficial retirado Juan de Dios Velaztiqui, que custodiaba el lugar, los escuchó y disparó contra los jóvenes. Lo condenaron a perpetua.

“Cuando me propusieron dar charlas en las cárceles, primero me pareció que me estaban faltando el respeto ¿Qué tengo que hacer yo en una cárcel?, pensé. Después, lo hablé con Pablo, mi otro hijo, y él me dijo ‘hacelo, te va a servir para hacer catarsis’”, recuerda Silvia en diálogo con PERFIL. “Ahora agradezco tanto haber aceptado, porque me abrió mucho la cabeza”.

El ruido seco de los portones al cerrarse, es el sonido que le quedó grabado de la primera vez que pisó una cárcel. El salir de ahí y “respirar la libertad”, la motivó a regresar. Reconoce que fue difícil atravesar esos muros y que su mayor temor era que no la escucharan. Pero se sorprendió, porque resultó todo lo contrario. “Algunos lloran, bajan la cabeza y hasta piden perdón”, destaca. “Entendí que dentro de los muros hay seres humanos y antes no me importaba y pensaba que tenían que estar ahí. Nunca perdone al asesino de Maxi, pero creo que mi aporte es importante para ‘rectificarlos’ y buscar que cambien”, destaca.

Silvia hace siete años forma parte de Justicia Restaurativa, integrados por la jueza de ejecución María Rodríguez Melluso y el defensor oficial Andrés López y otros cuarenta voluntarios. Ella es “la voz de la víctima” en un ciclo que dura nueve encuentros y se desarrollan en las unidades 46 y 48 de San Martín y 47 de San Isidro del Servicio Penitenciario Bonaerense. “No les hablo como si fuera su mamá, yo me planto desde un lugar muy serio. Quiero que sepan el dolor que causan o pueden haber causado. Les hablo de lo que no tienen que repetir, para no volverse a equivocar”, cuenta.

“Empiezo a contarles que yo tuve una vida hermosa y una familia perfecta: dos hijos, un perro y un gato. Hasta que llegó un día que me destrozó todo mi ser, cuando una bala atravesó la cabeza de mi hijo Maxi. A mi familia le falta un integrante por culpa de una balay yo tuve que desarmar a mi hijo para donar sus órganos”, describe Silvia un dolor que lleva casi veinte años. “La violencia mató a mi hijo”, remarca.

Silvia Irigaray 20200430
Silvia dicta charlas a grupos mixtos de internos en los penales bonaerenses.

Las “charlas de Silvia” se dictan ante presos que están próximos a alcanzar la libertad. Son grupos reducidos, de unos 15 internos. En promedio las charlas de “la mamá de Maxi”, como la llaman los detenidos, duran dos horas, pero muchas se extienden. “Llegamos a estar cinco horas hablando. Al principio, estaban divididas por sexo, pero en los complejos que se pueden las hacemos mixtas porque resultan más ricas. Las mujeres preguntan más, mientras que los hombres son más reservados y agachan la cabeza”.

“Ellos tienen que saber que cuando salgan no los van a recibir con los brazos abiertos, pero creo que a través de la palabra se les puede inculcar un mensaje para que puedan cambiar”, considera y resalta los número que maneja la asociación que integra. “El 86 por ciento de las personas que estuvieron en los talleres después de que recuperaron la libertad no reincidieron. Es muy importante”.

Silvia Irigaray 20200430
“Elijo la oportunidad de ‘rectificarlos’ para cuando salgan, por nuestra seguridad”, destaca Silvia.

Igual, Silvia reconoce que fue difícil tomar esta decisión y que hay familiares de víctimas que les cuesta aceptarlo. “Una vez al mes hago esta charla, porque considero que es importante para la seguridad de todos para cuando los internos salgan. Pero el resto del tiempo me dedico a escuchar a los familiares de las víctimas, a contenerlas y ayudarlas. Me encanta esa tarea que tengo también”. Silvia, además es parte de la asociación Madres del Dolor, que reúne a mujeres que perdieron sus hijos por la inseguridad o accidentes de tránsito.

Estallido carcelario. Con los motines en los penales de Florencio Varela y Villa Devoto tras los pedidos de excarcelaciones y medidas sanitarias por el Covid-19, Silvia se sintió “entre dos aguas”.

“Los presos están mal, en malas condiciones, con mucha suciedad, pero no justifica la violencia que mostraron con los motines. No estoy de acuerdo con los beneficios, si los jueces determinaron tal pena tienen que cumplirse. Pero por otro lado, también decidí no sumarme a la campaña que iniciaron las asociaciones de víctimas porque elijo modificar las cosas desde otro lado. Transitar en dos aguas es difícil pero elijo la oportunidad de “rectificarlos” para cuando salgan, por nuestra seguridad”.

La asociación Madres del Dolor junto a otras que nuclean a víctimas de distintas delitos iniciaron una movida en redes sociales con la consigna “no liberen a los presos”.

“Me parece importante, también, que los presos sepan que la sociedad está enojada con lo que hicieron. Tienen que saberlo y hacerse cargo”, destaca. Silvia se siente entre dos aguas, pero elije ayudar desde los dos extremos.

Previous Post

Empresas de colectivos alertan que no hay suficientes barbijos para los choferes

Next Post

El Sauzalito, Capitanich y Rach Quiroga recorrieron nuevas obras en el hospital, atendieron demandas de seguridad y visitaron proyectos productivos

Related Posts

La gestión de Tincho Ascúa ofrece recompensa para encontrar a un joven desaparecido
Policiales

La gestión de Tincho Ascúa ofrece recompensa para encontrar a un joven desaparecido

25 marzo, 2025
Corrientes: Intentaban huir con más de 45 kilos de marihuana y fueron sorprendidos por la Policía
Policiales

Corrientes: Intentaban huir con más de 45 kilos de marihuana y fueron sorprendidos por la Policía

7 diciembre, 2024
Crimen del ingeniero: comienzan los peritajes de ADN en busca del asesino
Policiales

Crimen del ingeniero: comienzan los peritajes de ADN en busca del asesino

3 marzo, 2024
Mató de un disparo al novio de su expareja en Remedios de Escalada
Policiales

Mató de un disparo al novio de su expareja en Remedios de Escalada

3 marzo, 2024
Desde un taxi un hombre disparó y mató a balazos a su expareja y luego se suicidó
Policiales

Desde un taxi un hombre disparó y mató a balazos a su expareja y luego se suicidó

2 marzo, 2024
La Rioja: mataron a golpes y prendieron fuego viva a una niña de 4 años:
Policiales

La Rioja: mataron a golpes y prendieron fuego viva a una niña de 4 años:

2 marzo, 2024
Next Post
El Sauzalito, Capitanich y Rach Quiroga recorrieron nuevas obras en el hospital, atendieron demandas de seguridad y visitaron proyectos productivos

El Sauzalito, Capitanich y Rach Quiroga recorrieron nuevas obras en el hospital, atendieron demandas de seguridad y visitaron proyectos productivos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

mayo 2020
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Abr   Jun »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In