• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, mayo 16, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Polémica con la TV Pública: el ENaCom desmintió que se vaya a regular a los portales de noticias, para limitar las fake news

1 mayo, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

“Regularán el funcionamiento de los portales de Internet”, decía el zócalo de la TV Pública en la entrevista que este viernes por la mañana le hizo al vicepresidente del Ente

Nacional de Comunicaciones (ENaCom), Gustavo López. Allí el funcionario decía que en la Argentina es “cotidiana” la proliferación de noticias falsas en los portales de Internet, así que “nadie piensa en impedir que se digan, sino en quien se hace responsable posteriormente, jurídicamente, por esas consecuencias”.

El canal de televisión del Estado nacional le había enviado un móvil a Colegiales para que el funcionario explicara que “el problema de las noticias que son falsas es que en el tema de los portales no tienen responsable” que se haga cargo de las consecuencias judiciales por difundir esas fake news. “Yo creo que hay que abrir un gran debate para analizar esto”, dijo López en esa entrevista.

Sin embargo, todo se complicó cuando empezó a circular ese video, difundido por la cuenta oficial de la TV Pública en Twitter, mediante un tuit que decía que López “anunció que regularán el funcionamiento de los portales de Internet para detectar noticias falsas”.

Al rato, el Ente Nacional de Comunicaciones (ENaCom) difundió un comunicado desmintiendo que el organismo estuviera trabajando en esa dirección. “El presidente del ENaCom, Claudio Ambrosini aclaró que el organismo no está trabajando en ninguna regulación vinculada con los contenidos que circulan por las redes o plataformas, tal como se informó en la cuenta de la red social Twitter de un medio y en un zócalo televisivo, durante una entrevista a uno de los directores del ente, Gustavo López, quien sí se refirió a la preocupación por la proliferación de campañas de noticias falsas que circulan últimamente por Internet. Evidentemente hubo un error de interpretación por parte del medio”, sostuvo el organismo oficial en el comunicado, en referencia a la TV Pública.

Captura del Tweet borrado de TV Pública

Captura del Tweet borrado de TV Pública

Sin embargo, el planteo de Gustavo López no sólo quedó implícito en la entrevista con la TV Pública, sino que ya había sido planteado explícitamente pocos días atrás cuando el directivo del EnaCom estuvo en Tierra del Fuego y desde allí realizó el mismo anuncio, aunque allí lo hizo de manera contundente. “La radio y la televisión, en cualquiera de sus formatos tienen mucha regulación, pero los portales no.Esto habrá que regularlo, de manera que haya un responsable con CUIT o CUIL que se haga cargo en caso de transgredir alguna norma”, dijo López, el martes pasado a Radio Universidad. Y agregó: “Esto no significa que uno se meta en los contenidos, porque no hay censura previa. Pero las leyes indican que hay responsabilidades posteriores por esos contenidos. Hoy estos portales que no tienen dueños ni ninguna regulación van a tener que cambiar”.

De hecho, en esa entrevista fueguina, López sostuvo que los portales de noticias que difunden noticias falsas generan confusión y van contra todo lo que está haciendo el Gobierno para mitigar la pandemia del coronavirus. “Los jueces deberían estar cerrando esos portales, porque no están protegidos ni por la Constitución, ni por el Pacto de San José de Costa Rica, y generan alarma en la población”, sostuvo el funcionario a Radio Universidad. 

Mirá también

Rechazan la propuesta de científicos del CONICET y piden que el Gobierno haga conferencias de prensa
Mirá también

Rechazan la propuesta de científicos del CONICET y piden que el Gobierno haga conferencias de prensa

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Coronavirus

  • Coronavirus En Argentina

  • ENaCom

  • Ente Nacional De Comunicaciones

  • TV Pública

  • Fake News

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Solidaridad en tiempos de pandemia

Next Post

Coronavirus en Estados Unidos: desplome en los mercados tras la amenaza de Donald Trump a China

Related Posts

Mauricio Macri en el cierre de campaña del PRO: “Seguiremos ayudando al ordenamiento económico del país”
Politica

Mauricio Macri en el cierre de campaña del PRO: “Seguiremos ayudando al ordenamiento económico del país”

15 mayo, 2025
Santoro: “Si la política se ha transformado en un campeonato para ver quién es más hijo de puta, no cuenten con nosotros”
Politica

Santoro: “Si la política se ha transformado en un campeonato para ver quién es más hijo de puta, no cuenten con nosotros”

15 mayo, 2025
Recta final para las elecciones en CABA: la Casa Rosada minimizó las actividades de gestión para dedicarse a la campaña
Politica

Recta final para las elecciones en CABA: la Casa Rosada minimizó las actividades de gestión para dedicarse a la campaña

15 mayo, 2025
Vergüenza y crueldad: Aumentan las jubilaciones en junio un 2,8%: en cuánto queda la mínima
Argentina

Vergüenza y crueldad: Aumentan las jubilaciones en junio un 2,8%: en cuánto queda la mínima

15 mayo, 2025
Milei, entre el odio a la información y el discurso nazi
Politica

Milei, entre el odio a la información y el discurso nazi

15 mayo, 2025
El Congreso observa al Ministerio de Defensa: crisis de obra social, cierre de fábricas y operativos civiles
Politica

El Congreso observa al Ministerio de Defensa: crisis de obra social, cierre de fábricas y operativos civiles

15 mayo, 2025
Next Post

Coronavirus en Estados Unidos: desplome en los mercados tras la amenaza de Donald Trump a China

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

mayo 2020
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Abr   Jun »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In