• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, mayo 16, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Aluar, Comercial del Plata, Holcim y Ternium fueron las acciones que más subieron

2 mayo, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los papeles de Aluar, Comercial del Plata, Holcim, Ternium y el Grupo Financiero Valores fueron las acciones que más subieron en términos nominales al cierre de abril,

mes en el que las veinte firmas que componen el panel líder tuvieron comportamiento positivo.

La acción que más avanzó fue Aluar, con una ganancia de 65,22%, mientras que en el escalón más bajo se ubicó Telecom, con una mejora de apenas 1,21%.

El panorama es diametralmente opuesto al medir el comportamiento de estas acciones respecto del último día hábil de diciembre pasado, ya que del total de papeles que integran el índice S&P Merval, sólo tres empresas muestran números en verde: Cablevisión (+26,89%), Ternium (+10,14%) y Grupo Valores (+2,24%).

En abril, impulsados por rebotes de las principales bolsas de referencia y por nuevas perspectivas de consumo a nivel local, determinadas acciones también mostraron importantes subas en términos reales que incluso superaron el incremento que a lo largo del mes marcó la cotización del dólar contado con liquidación.

Durante el cuarto mes del corriente año, el S&P Merval subió 34,3% en pesos, apenas 1,4 puntos porcentuales menos que la evolución que mostró durante este período el dólar contado con liquidación (36%) .

Al respecto, consultada por Télam, Mariela Díaz Romero, economista senior de Econviews, sostuvo que la performance de la bolsa local se explicó en parte por el rebote de las acciones mundiales.

“El mercado americano cerró su mejor mes en 33 años. A nivel global se está empezando a dar una posible apertura gradual de las economías luego de la cuarentena casi total. Los bancos centrales dieron su apoyo al frenesí del mercado, dando señales de sostener los estímulos monetarios todo lo que sea necesario”, dijo la especialista.

En lo que respecta a la Bolsa porteña, Díaz Romero destacó la suba de Aluar (+65,2%), impulsada por “la lenta normalización” de China del fuerte impacto de la Covid-19 y el incremento de 5% que el precio del cobre marcó en abril por la mayor presencia del gigante asiático.

En segundo y tercer lugar se ubicaron Comercial del Plata (+63,2%) y la cementera Holcim (+61,5%), debido a que la actividad de la construcción privada -bajos ciertos requisitos- se sumó a la excepción de la cuarentena.

Los papeles con desempeño menos destacados -debido a que ninguno cerró el mes con resultado negativo- fueron Telecom (+1,2%); TGN (+12,6%); Edenor (+24,5%).

Díaz Romero explicó que los sectores ligados a energía se vieron afectados, “tanto por el derrumbe mundial del petróleo por falta de posibilidad de almacenamiento, como por los anuncios de congelamientos tarifarios en el contexto local”.

En lo que respecta a las acciones de las empresas argentinas que cotizan en Wall Street a través de ADRs, la economista senior de Econviews dijo que al cierre de la última semana de abril se vieron empujados con fuerza de la mano de la suba de los bancos, a los que se sumaron también Tenaris (+14,4%); Ternium (+17;7%); y Despegar (+23;7%).

Por el contrario, las de peor perfomance fueron Telecom (-23;8%); Irsa (-17%) e YPF (-5%).

Mauro Mazza, jefe de Investigación de Bull Market Brokers, dijo que en abril los inversores corrieron “detrás de las empresas del cambio cultural”.

“Fue como un revival del Merval de los años ´50 o ´60, debido a que los papeles más demandados fueron los de Morixe, Molinos Río de la Plata y Semino, todas empresas especializadas en el rubro de harinas y derivados de la harina, así como de comida refrigera o aceites”, señaló el especialista.

Los papeles más demandados fueron los de Morixe, Molinos Río de la Plata y Semino, todas empresas especializadas en el rubro de harinas, así como de comida refrigerada o aceites”

Mauro Mazza, jefe de Investigación de Bull Market Brokers

“El giro en las costumbres a causa de la cuarentena hizo revaluarlas, a lo que se sumaron noticias sobre capitalización en dólares de sus dueños, caso fue el de Morixe, y habar ganado licitaciones con el gobierno”, puntualizó Mazza.

Para el especialista, “todo esto fue posibilitado por la enorme cosecha que lograron los productores argentinos de trigo”.

Por su parte, Alejandro Bianchi, fundador de AsesorDeInversores.com, explicó que si uno analiza el Merval medido en dólares, “la variación es prácticamente neutra, porque cayó 0,91% y tiene que ver con la suba generalizada de las acciones, pero relacionado con la escapada del dólar”

“En lo que va del año, el Merval medido en dólares está con un rojo de 50,40%, con un dólar MEP que ha subido 56,11%. Es decir, estamos en un año muy complicado para la Bolsa porteña, al mismo tiempo que está en zona de compra”, indicó.

Al analizar los papeles que mejor rendimiento han tenido, Bianchi resaltó el sector agroindustrial y de molienda, en la que las empresas referentes de este rubro cotizan en el panel general de la Bolsa porteña.

“Morixe, Molinos Juan Semino y Molinos Río de la Plata son tres acciones que son las más elegidas, porque son papeles defensivos y tienen una parte exportadora”, dijo.

Bianchi también destaca las acciones de Mirgor, Longvie y Boldt, que “en caso de que se vuelva a una versión más nacionalista del entendimiento de la economía, reactiven la producción en Tierra del Fuego”.

Por último, Diego Martínez Burzaco, economista de Inversor Global, aseguró que en abril en líneas generales se destacaron empresas industriales como Ternium Argentina y Aluar, que son firmas que tienen capacidad instalada y pueden seguir la marcha de la inflación cuando en la Argentina las cosas se normalicen.

Previous Post

Diputados ajusta detalles técnicos y define el temario para sesionar a distancia

Next Post

La dispersión de precios se fue “tranquilizando y ordenando” en abril, indicó Lavagna

Related Posts

Seguimos cayendo en lo grotesco: Desde que asumió Milei se perdieron 108.053 puestos de trabajo registrado
Argentina

Seguimos cayendo en lo grotesco: Desde que asumió Milei se perdieron 108.053 puestos de trabajo registrado

16 mayo, 2025
Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?
Argentina

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?

23 abril, 2025
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios
Argentina

El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios

15 abril, 2025
Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado
Argentina

Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado

12 abril, 2025
Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria
Argentina

Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria

11 abril, 2025
Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”
Argentina

Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”

9 abril, 2025
Next Post

La dispersión de precios se fue "tranquilizando y ordenando" en abril, indicó Lavagna

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

mayo 2020
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Abr   Jun »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In