• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, mayo 16, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Coronavirus en Argentina: cuándo podría terminar la cuarentena en Provincia de Buenos Aires

2 mayo, 2020
in Sociedad
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

A 44 días del inicio de la cuarentena para evitar la propagación del coronavirus​ y cuando falta una semana y algunas horas para el final de la “fase tres”

del aislamiento, asoma un interrogante difícil de descifrar: ¿cuándo terminará el confinamiento en la provincia de Buenos Aires?

La pregunta tiene respuestas variadas y algunas se presentan confusas. Este viernes, el viceministro de Salud Bonarense, Nicolás Kreplak, sostuvo que la medida “debería extenderse hasta la finalización del invierno”. Y el ministro Daniel Gollan aclaró en una entrevista con La Nación que “hay que ir pensando en un aumento de la circulación de la gente, porque si no nos va a matar el hambre antes que el virus”.

Parecen argumentos contradictorios. “Son complementarios”, explicaron a Clarín en el organismo sanitario provincial.

La declaración de Kreplak responde a la perspectiva sanitarista. Para mantener el índice actual de contagios y propagación del Covid-19 (el 1° de mayo hubo 34 casos confirmados; dos muertes y, en total, se contabilizaban 1.632 infectados en Provincia) habría que sostener el esquema actual de aislamiento social, control epidemiológico y restricciones sociales. Y sería necesario mantenerlo hasta el final de la temporada de invierno.

Personal médico realiza una asamblea para exigir mejoras en su seguridad en el Hospital Belgrano del partido bonaerense de San Martín, donde se infectaron varios trabajadores de la salud. EFE/Juan Ignacio Roncoroni

Personal médico realiza una asamblea para exigir mejoras en su seguridad en el Hospital Belgrano del partido bonaerense de San Martín, donde se infectaron varios trabajadores de la salud. EFE/Juan Ignacio Roncoroni

De esta manera, aseguran las autoridades, el sistema sanitario podría responder a la demanda y atender a los pacientes que llegarían en el pico de contagios, ahora trasladado a la segunda quincena de mayo o primera de junio.

​En estos casi dos meses se terminaron de construir dos hospitales en el Conurbano, se pusieron en funcionamiento 8 centros “modulares” y se alcanzó a conformar una infraestructura de 11.733 camas de internación. Al primer día de mayo estaban ocupadas 5.667 de esas plazas en los centros de salud (48%) y había 600 con enfermos de coronavirus.

Los hospitales modulares para atender pacientes con coronavirus.

Los hospitales modulares para atender pacientes con coronavirus.

Pero el estatus actual no puede sostenerse en el tiempo. Aquí entra entonces, la variable económica. “La gente se moriría de hambre”. Por eso el Gobierno provincial comenzó a administrar la apertura en función de los indicadores que llegan desde cada región.

Asume relevancia la variante geográfica. En las oficinas de Gollan admiten que “en el Gran Buenos Aires sería necesario no mover ni un centímetro las restricciones”. Allí, en sólo 20 distritos se concentra el 68% de los enfermos: La Matanza (105); San Martín (99); Quilmes (65); Vicente López (61); Tigre (59); San Isidro (55) y La Plata (52) son donde hay más casos. Otros 13 municipios tienen entre 30 y 50 casos confirmados.

La Matanza es el distrito con más casos de coronavirus. EFE/Juan Ignacio Roncoroni

La Matanza es el distrito con más casos de coronavirus. EFE/Juan Ignacio Roncoroni

En ese conglomerado urbano que rodea la Capital Federal también se registra el mayor nivel de pobreza y vulnerabilidad social. Sobre esa zona se concentraron los refuerzos presupuestarios y los recursos para acondicionar hospitales y salas de atención.

El “quedate en casa” es un instrumento, pero no el único. “La medida de aislamiento social nos permite un mejor seguimiento de los casos y de su entorno, así como los controles hasta que tienen el alta médica. Si un caso confirmado tiene contacto con 10 personas, se lo puede seguir. Si está en plena actividad laboral o social y se ve con 100 individuos, entonces es imposible el control epidemiológico ”, es la explicación para sostener la rigidez en el cordón de grandes ciudades del área metropolitana.

Pero la vasta Buenos Aires contiene otras realidades: los 55 municipios del interior donde no hay enfermos de coronavirus y tampoco indicios de circulación local. Allí ya se habilitaron medidas para relajar la confinación ciudadana. ¿Esas ciudades podrían levantar la cuarentena después del 10 de mayo?

Mar del Plata en el segundo día de la cuarentena. Foto: Christian Heit

Mar del Plata en el segundo día de la cuarentena. Foto: Christian Heit

Las autoridades anticipan que habrá un “aislamiento administrado” con nuevas actividades económicas habilitadas, pero siempre con supervisión entre los sectores más vulnerables de la población y en función de la capacidad de respuesta de los organismos de salud.

Esa liberalización incluye las salidas recreativas. “Todavía se está analizando en qué lugares se hará a partir de los pedidos de los intendentes”, respondió Kreplak. Por ahora, de las 135 comunas sólo un puñado permite los paseos diarios, reducidos y con protocolo, de sus habitantes.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Coronavirus

  • Provincia De Buenos Aires

  • Coronavirus En Argentina

  • Cuarentena

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Coronavirus en Francia: extienden la emergencia sanitaria hasta el 24 de julio

Next Post

El duro impacto del coronavirus en el área de la salud: 764 contagiados, 9 muertos

Related Posts

¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025
Sociedad

¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025

9 abril, 2025
Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres
Sociedad

Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres

22 enero, 2025
Sociedad

Los rusos se resisten a la Sputnik V: se vacunó un porcentaje menor que en Argentina

11 abril, 2021
Sociedad

A un mes de la desaparición de Tehuel de la Torre, la familia busca una recompensa para seducir a los testigos

11 abril, 2021
Sociedad

Edutubers: los docentes que pasaron del aula a los canales virtuales

11 abril, 2021
Sociedad

El Ecoparque envió a dos tigres de Bengala a un santuario en EE.UU.

11 abril, 2021
Next Post

El duro impacto del coronavirus en el área de la salud: 764 contagiados, 9 muertos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

mayo 2020
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Abr   Jun »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In