• Reporte 24
  • Fundeco
jueves, julio 31, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

La inflación de abril, por debajo del 2%, según los economistas

2 mayo, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Desde que se instauró la cuarentena, la posibilidades de medir los precios quedaron bastante acotadas, sin embargo algunos relevamientos que se conocen ya dan cuenta de una desaceleración de la inflación

durante abril. Al menos respecto del nivel que tuvieron los precios en marzo, cuando el IPC promedió una suba del 3,3%. En abril, las estimaciones muestran alzas que van desde el 0,64 al 2,5%.

Uno de los relevamientos que detectó la suba más pequeña es el IPC Online, de la ciudad de Bahia Blanca. Allí, la tasa de inflación mostró un aumento de 0,64% respecto de marzo, tras haber computado 41.443 precios. Esta cifra representa el mínimo histórico de esta medición que comenzó en septiembre de 2014.

Según explica Juan Larrosa, analista del IPCOnline, “el mercado no está operando normalmente como consecuencia de la cuarentena. El Gobierno dispuso una regulación rígida a los supermercados mediante el programa Precios Máximos, que determinó que numerosos precios se retrotrajeran al día 6 de marzo. Esto, aparentemente, estaría siendo cumplido hasta el momento”, explica. “Hubo gran cantidad de precios que se mantuvieron sin cambios y aquellos que tuvieron alzas fueron compensados con otras bajas. Al mismo tiempo, los precios regulados no registraron variación alguna y constituyen un componente relevante de la canasta de bienes y servicios que releva el IPC”.

Otras mediciones están arrojando subas inferiores al 2% mensual, como es el caso de la consultora de Orlando Ferreres&Asociados. En tanto, el promedio de las estimaciones del REM, (Relevamiento de Expectativas del Mercado del Banco Central) mostró una suba del 2,8%.

Desde la consultora EcoGo, el economista Federico Furiase cuenta: “en abril estamos en 1,7%. Por ahora, la recesión, el riesgo de ajuste nominal en paritarias, la demanda de cash precautoria y sobre todo el tipo de cambio oficial moviéndose lentamente con tarifas congeladas, permitieron contener los mecanismos de transmisión a precios a pesar de la escalada en la brecha cambiaria y la fuerte emisión monetaria que tenemos y seguiremos teniendo para financiar el déficit fiscal”, describe.

Sin embargo, el analista también advierte sobre otro escenario:  “si terminamos en un escenario de hard default con fuerte emisión monetaria del BCRA para financiar el agujero fiscal que deja la pandemia con presión creciente en la brecha cambiaria, al BCRA se le va a hacer cada vez mas difícil mantener el tipo de cambio oficial (en términos de mayor caída de reservas/mayor control a las importaciones) y es ahÍ cuando las expectativas de inflación empezarían a jugar más cerca del dólar de la brecha que del dólar oficial, poniendo en riesgo la estabilidad nominal y la entrada hacia un régimen de alta inflación, donde los mecanismos de transmisión a precios se empiezan a retroalimentar”, señala el analista.

Según el análisis de Ecolatina , “con la cuarentena se prendieron poderosos motores inflacionarios (como la emisión y la brecha cambiaria) pero de transmisión lenta. En sentido opuesto, dos de los principales drivers de la suba de precios se atenuaron con la crisis (Regulados y costo laboral)”, explicó la consultora en un informe reciente.

“La situación es delicada y la inflación, probablemente, se acelerará recién cuando la economía se normalice y la velocidad de circulación del dinero retorne a sus niveles promedio”. De acuerdo con las previsiones de Ecolatina, “en un escenario de precios regulados controlados, presiones salariales acotadas y un mercado cambiario oficial que podrá tensionarse, pero que no se vería desbordado, proyectamos que la inflación se ubique levemente por debajo del 53,8% de 2019, orillando el 50% en 2020.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Inflación Y Precios

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Nuevo femicidio durante la cuarentena: la estranguló y dijo que se había suicidado

Next Post

Denuncia contra Sebastián Villa: la Federación Colombiana le contestó a Burlando

Related Posts

El badulaque de Milei profundiza la recesión, el 45% de las Pymes tuvo “ventas malas y muy malas” según la ENAC
Economia

El badulaque de Milei profundiza la recesión, el 45% de las Pymes tuvo “ventas malas y muy malas” según la ENAC

31 julio, 2025
Milei dando manotazos de ahogado para no perder el control de la economía, ya no contiene ni la tasa ni el dólar
Argentina

Milei dando manotazos de ahogado para no perder el control de la economía, ya no contiene ni la tasa ni el dólar

30 julio, 2025
Análisis sobre la situación del empleo registrado privado: datos al mes de abril 2025
Argentina

Análisis sobre la situación del empleo registrado privado: datos al mes de abril 2025

21 julio, 2025
Argentina: crece la desigualdad y la precarización
Argentina

Argentina: crece la desigualdad y la precarización

17 julio, 2025
El Gobierno intenta frenar la escalada del dólar con más emisión de deuda
Argentina

El Gobierno intenta frenar la escalada del dólar con más emisión de deuda

15 julio, 2025
De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video
Economia

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video

11 julio, 2025
Next Post

Denuncia contra Sebastián Villa: la Federación Colombiana le contestó a Burlando

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

mayo 2020
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Abr   Jun »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In