Alberto Fernández mostrará el apoyo de gobernadores e intendentes para la renegociación de la deuda

A días del dead line por la renegociación de la deuda, fijado para este viernes 8 de mayo, el presidente Alberto Fernández desplegará un respaldo político, no solo del peronismo, sino de

los gobernadores e intendentes de Juntos por el Cambio (JxC).

En las próximas horas se publicará un documento -con el titulo, Argentina, un futuro sostenible- donde los gobernadores de las 22 provincias y el jefe de Gobierno porteño apoyarán la oferta que el Gobierno nacional presentó a mediados de abril para renegociar la deuda con los bonistas.

Uno solo no firma: Alberto Rodríguez Saá, de San Luis, que sostiene que no hay que reconocer ni renegociar la deuda. Curiosidades de familia: su hermano Adolfo quedó en la historia por anunciar el default en el Congreso a fines de 2001.

Mirá también
Mirá también

Denuncian que en medio de la pandemia, un juez busca devolverles a los Kirchner las propiedades embargadas e inhibidas

En la semana, al apoyo de gobernadores, se sumarán alcaldes de todo el país. En esa lista habrá, también, dirigentes del Frente de Todos (FDT)., de la UCR y del PRO

Antes del 8-M, el Gobierno espera mostrar una postal política y económica potente, con dirigentes políticos y empresarios, una remake del Pacto Social pero en una edición especial por la deuda. 

Mirá también
Mirá también

Martín Guzmán, ministro de Economía: “Necesitamos restaurar un mercado para que se pueda ahorrar en pesos”

El viernes se recogieron los últimos apoyos a través del ministerio de Interior de Eduardo “Wado” De Pedro, aunque el texto pasó por la cartera que conduce Martín Guzmán.

Economía operó (y presionó) en la previa, con otros sectores: sumó, por esa vía, el respaldo de la Unión Industrial Argentina y de distintos empresarios, además del acompañamiento de la CGT, de bancos públicos y privados y hasta de movimientos sociales, entre ellos Juan Grabois.

Esta semana, el Gobierno desplegará el respaldo político que anotará, además de a los oficialistas, a opositores como Horacio Rodríguez Larreta que ya estuvo en Olivos, sentado junto a Fernández, el día de la presentación de la oferta.

Aquella tarde, el jefe de Gobierno porteño quedó a dos sillas a Cristina Kirchner, quien este sábado, vía Twitter, lo mencionó por la designación de Juan Bautista Mahiques como Procurador porteño, luego de que la camarista Ana María Figueroa, integrante de la Cámara de Casación Penal denunciara presiones de Mahiques, por entonces integrante del Consejo de la Magistratura. 

La semana pasada Clarín contó el documento que se envió a gobernadores e intendentes para que den su OK. Eso, finalmente, se conocerá en breve y tendrá, para el Gobierno, el elemento adicional de mostrar que hay consenso general, casi uniforme, en torno a la renegociación de la deuda.

Mirá también
Mirá también

Alberto chocó con sus límites

Este domingo, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, sostuvo que el Gobierno trabaja para lograr el “mejor resultado posible” porque “la deuda tiene que ser sostenible para un proyecto de país que no puede ser ajustable para pagar deuda”.

El funcionario dijo, además, que la Argentina espera que “no suceda” un default pero que tampoco “queremos un placebo para ganar 6 meses o un año de tiempo. Eso es lo que hizo el Gobierno anterior renegociando la deuda de manera irresponsable dos veces en el mismo año con el FMI”.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Exit mobile version