• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, mayo 16, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Coronavirus en Argentina: en los pueblos bonaerenses, el temor es el contagio de los guardiacárceles

3 mayo, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Sistema Penitenciario Bonaerense (SPB) cuenta con 57 unidades de detención. Emblemáticas algunas por su historia, otras son epicentro de reiterados conflictos, están aquellas que fueron “pilares” de la organización carcelaria

provincial.

Con mayores dimensiones o menos metros cuadrados de superficie, todas están aunadas por una misma crisis: la sobrepoblación. Dos números exponen esto: 44.000 presos para 25.000 lugares reales disponibles.

Mirá también

Diputados de Juntos por el Cambio y Graciela Camaño pidieron regular por ley las salidas de los presos de las cárceles
Mirá también

Diputados de Juntos por el Cambio y Graciela Camaño pidieron regular por ley las salidas de los presos de las cárceles

Esto se tradujo en una preocupación manifiesta a las autoridades bonaerenses por parte de intendentes de pequeñas localidades que tienen cárceles en sus departamentos: un brote de Covid en el hacinamiento que alcance al trabajador penitenciario y así a los poblados de poca densidad.

La superficie que abarcan todas las unidades penitenciarias bonaerenses, según las estimaciones oficiales, llegan al millón de metros cuadrados. Aún así, las instalaciones son insuficientes para la cantidad de internos que albergan las 57 cárceles y siete alcaidías. De esta realidad se desprende otro número: según la normativa, se debería contar con un trabajador penitenciario por detenido. Imposible frente a una sobrepoblación del 50%: la relación es dos presos por personal.

Mirá también

Coronavirus en la Argentina: la titular de la Cámara de Casación Penal confirmó que en Devoto se busca acelerar las excarcelaciones
Mirá también

Coronavirus en la Argentina: la titular de la Cámara de Casación Penal confirmó que en Devoto se busca acelerar las excarcelaciones

Esta desproporción en los números, según indicaron fuentes oficiales, “debilita tanto las funciones habituales propias al denominado ‘tratamiento’ como las intervenciones técnico profesionales y asegurativas”. El personal penitenciario, además se indicó, carece de “un plan integral de salud, y mucho menos con un apoyo psicológico y/o atención especializada en padecimientos asociados al estrés laboral”.

La situación es crítica y en el marco de la emergencia sanitaria por el Covid19 se profundizó aún más. Hay localidades bonaerenses con una densidad poblacional menor a los grandes conglomerados y que conviven con unidades penitenciarias.

Los llamados telefónicos fueron recurrentes al Ministerio de Justicia de Buenos Aires con un mismo planteo, sugerían que el personal penitenciario no continúe prestando servicios. Esto se expresó como una medida preventiva: el temor es que en condiciones de hacinamiento pueda haber algún caso de coronavirus y que el mismo podría derivar en un eventual contagio a los trabajadores del lugar y en consecuencia, a la comunidad.

Mirá también

Coronavirus: El jefe de los fiscales bonaerenses teme que se produzca otra oleada de excarcelaciones de presos sin justificación
Mirá también

Coronavirus: El jefe de los fiscales bonaerenses teme que se produzca otra oleada de excarcelaciones de presos sin justificación

“La cantidad de médicos, personal sanitario, proveedores, el penitenciario, son en proporción a la densidad poblacional, elevado entonces temen el contagio de algún trabajador de las cárceles y esto se traslade rápidamente a la comunidad”, explicaron fuentes oficiales a Clarín.

No es una opción cerrar las cárceles. No es una opción reducir el personal penitenciario porque sería imposible manejar las prisiones, una vez más los números lo explican: hay 44.000 presos que son controlados, asistidos, atendidos por 25.000 agentes penitenciarios.

Entonces, las opciones se reducen a la profundización de las medidas sanitarias y como se planteó desde la Procuración General de la provincia, conceder arresto domiciliario a quienes han cometido delitos leves, o tienen su penas próximas a cumplirse. A la medida, se sumó el Tribunal de Casación que profundizó la sugerencia.

La situación falta de infraestructura carcelaria tiene aparejado otra situación menos visibilizada, muchas unidades penitenciarias se encuentran en puntos de la provincia “poco estratégicos y en poblaciones pequeñas”, explicaron fuentes judiciales a Clarín. El avance del Covid19 instaló la preocupación ante una suerte de “efecto dominó” si en esos lugares de detención llega a producirse un caso de contagio.

Algunos ejemplos muestran la preocupación de las autoridades municipales como del propio gobierno bonaerense. General Alvear, cuenta con 15.000 habitantes, a 220 kilómetros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el cabecera del partido homónimo. Las cárceles allí situadas, Unidad 14 y 30, de 3.017 internos en total.

Otro caso es el del departamento de Bolívar con 34.000 habitantes, la cárcel de Urdampilleta tiene alojados 879 presos. La situación, según explican desde la Provincia es que son cárceles que por fuera de la cantidad de presos, cuentan con cientos de personas de las respectivas comunidades que prestan diversos servicios en las unidades de detención. Y aunque aún no hay ningún caso de Covid19 registrados en esos lugares de encierro, la preocupación es constante.

Otro factor une a estos penitenciarios. La mayoría de sus presos “provienen del conurbano bonaerense y están muy lejos de sus familias”. Esto refleja el segundo factor: las visitas se vuelven complicadas por la lejanía. “Y cuando de salidas transitorias se trata, no tienen a dónde ir”, explicaron fuentes judiciales. 

Las proporciones son analizadas por las autoridades. Hay más unidades de detención en esta situación. Tal es el caso de Saavedra, (ex cabecera del partido del mismo nombre), que tiene unos 3.500 habitantes, su población carcelaria es de 982 internos.

Hay más cifras que ilustran la situación. En Dolores, poblado con 26.600 habitantes, al igual que Trenque Lauquen es cabecera de Departamento Judicial, y la Unidad penitenciaria 6, cuenta con 701 presos, cuando su capacidad es para 442.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Coronavirus En Argentina

  • Servicio Penitenciario Bonaerense

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Kicillof se reunió con los dueños de una tradicional confitería platense que anunció su cierre

Next Post

Coronavirus en Argentina: murió un paciente del Hospital Italiano de Córdoba y aumentan los positivos

Related Posts

Mauricio Macri en el cierre de campaña del PRO: “Seguiremos ayudando al ordenamiento económico del país”
Politica

Mauricio Macri en el cierre de campaña del PRO: “Seguiremos ayudando al ordenamiento económico del país”

15 mayo, 2025
Santoro: “Si la política se ha transformado en un campeonato para ver quién es más hijo de puta, no cuenten con nosotros”
Politica

Santoro: “Si la política se ha transformado en un campeonato para ver quién es más hijo de puta, no cuenten con nosotros”

15 mayo, 2025
Recta final para las elecciones en CABA: la Casa Rosada minimizó las actividades de gestión para dedicarse a la campaña
Politica

Recta final para las elecciones en CABA: la Casa Rosada minimizó las actividades de gestión para dedicarse a la campaña

15 mayo, 2025
Vergüenza y crueldad: Aumentan las jubilaciones en junio un 2,8%: en cuánto queda la mínima
Argentina

Vergüenza y crueldad: Aumentan las jubilaciones en junio un 2,8%: en cuánto queda la mínima

15 mayo, 2025
Milei, entre el odio a la información y el discurso nazi
Politica

Milei, entre el odio a la información y el discurso nazi

15 mayo, 2025
El Congreso observa al Ministerio de Defensa: crisis de obra social, cierre de fábricas y operativos civiles
Politica

El Congreso observa al Ministerio de Defensa: crisis de obra social, cierre de fábricas y operativos civiles

15 mayo, 2025
Next Post

Coronavirus en Argentina: murió un paciente del Hospital Italiano de Córdoba y aumentan los positivos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

mayo 2020
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Abr   Jun »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In