• Reporte 24
  • Fundeco
martes, julio 1, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Coronavirus en Argentina: tras el escándalo, desarman el “mecanismo” para liberar presos en la Provincia

3 mayo, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Desde este lunes, la potestad que les habían dado a los jueces de la Provincia para resolver habeas corpus masivos unipersonalmente en la Cámara de Casación dejará de ser una posibilidad

para liberar presos. Ahora esos habeas corpus sólo podrán aprobarse con la firma de al menos dos de los integrantes de cada sala de ese tribunal penal.

La decisión fue tomada por el nuevo presidente de la Corte bonaerense, Daniel Fernando Soria, a través de la resolución 480/20 del lunes 27 de abril. Allí dice que la decisión que había tomado su colega Eduardo De Lázzari un mes antes de dejar la presidencia del cuerpo “queda sin efecto” a partir del viernes 1º de mayo. Como el viernes fue feriado, su vigencia práctica comenzará este lunes 4.

La resolución de la Corte que anuló la posibilidad de que cientos de presos salgan de las cárceles con la firma de un solo juez fue publicada al día siguiente de que Clarín revelara que el 8 de abril pasado 700 presos habían recibido el visto bueno para irse a sus casas con la única firma del juez Víctor Violini, y que se trataba de un plan para “hacer lugar” en las cárceles y poner camas en sectores de aislamiento ante una hipótesis de cientos de contagios por el coronavirus. Hoy los penales -la mayoría, superpoblados- no tienen ese espacio.

El mecanismo funcionaba así: la Comisión Provincial por la Memoria arengaba a los presos bonaerenses a presentar habeas corpus masivos para salir de las cárceles por el peligro del coronavirus, los Ministerios de Justicia y de Seguridad de la Provincia hacían las listas con los candidatos a salir, los defensores oficiales hacían el pedido a Casación y un juez (uno solo) firmaba el habeas corpus colectivo. Ese juez fue Víctor Violini, ex precandidato a intendente de La Plata por el Justicialismo.

Esa orden de liberación debía ser ejecutada por los jueces inferiores pero, ante la duda, debían cumplirla inmediatamente. La decisión para que un juez de Casación pudiera resolver él solo la libertad de centenares de presos había sido tomada previamente por el presidente de la Corte de la Provincia, también en soledad. Ese funcionario, Eduardo De Lázzari, es otro de quienes tiene vínculos con el peronismo bonaerense: fue secretario de Seguridad de Eduardo Duhalde en la época en que asesinaron a José Luis Cabezas.

Tanto quien decidió eso en soledad (De Lázzari) como quien lo ejecutó también en soledad (Violini) lo hicieron mientras presidían sus tribunales en circunstancias de excepción: Eduardo De Lázzari tomó su decisión (la resolución número 13/20) un mes antes de dejar la presidencia de la Corte (el mismo día en que comenzó la cuarentena obligatoria) y Víctor Violini firmó el habeas corpus durante los pocos días en que estuvo a cargo de la presidencia de Casación, que ahora recuperó su presidente natural, Ricardo Borinsky.

Tras el habeas corpus colectivo firmado por Violini siguieron llegando más. Cada uno involucra a entre 100 y 150 presos. Están ahora a la firma de Borinsky, pero el malhumor social por las liberaciones y el estruendo de los cacerolazos del jueves cambiaron el mecanismo.

Según adelantaron a Clarín altas fuentes de Casación, desde este lunes los habeas corpus serían distribuidos entre las cinco salas del cuerpo. La nueva resolución de la Corte los obliga, además, a tratarlos con más de un juez. Eso corre a Violini de la posibilidad de que apruebe otras liberaciones masivas por sí solo.

El habeas corpus colectivo firmado únicamente por Violini terminó en escándalo no sólo por el número de presos con orden de liberación inmediata sino por la “calidad” de los liberados. Si bien la resolución oficial hablaba de detenidos que hubiesen cometido delitos leves o estuvieran a las puertas de una libertad condicional, en la práctica salieron violadores, narcotraficantes, femicidas y hasta un ladrón que en su primer día de liberado, en lugar de quedarse encerrado en su casa por el riesgo del virus, salió a robar de nuevo.

Cuando la medida fue apelada por el fiscal de Casación Carlos Altuve, el juez Borinsky rechazó la apelación y les ordenó a los jueces y tribunales inferiores que cumplieran la orden de las liberaciones inmediatamente. La indignación por el avance del mecanismo masivo de liberaciones fue creciendo en la semana hasta que terminó en un cacerolazo multitudinario del jueves que incluyó a las principales ciudades de la Argentina.

Altuve presentará este lunes una queja ante la Corte de la Provincia. Sería la llave final para que el “mecanismo” quede desmantelado.

¿Qué puede pasar?

La Corte tiene dos instancias para tratar la queja del fiscal. La primera es si admite o no el recurso, por cuestiones de técnica jurídica. La segunda es, si lo admite, qué resuelve sobre la cuestión de fondo.

Quienes conocen el funcionamiento del máximo tribunal bonaerense adelantaron a Clarín que el cuerpo estaría dispuesto a admitir la queja y luego ir sobre el fondo.

En este punto, una posibilidad es que la Corte decida avalar las excarcelaciones pero de un modo mucho más prudente. “Como están las cosas hoy, sería algo más parecido a un goteo que a una catarata”, especuló alguien que conoce los pasillos de los tribunales platenses.

Significa dos cosas: que a la Corte le pareció “desmedido” el modo de liberación masiva y que, por eso mismo, no avalaría la figura del habeas corpus colectivo que ha venido tratando Casación, alentada por las mesas de diálogo en las cárceles que armó el Ministerio de Justicia provincial.

“Es posible que se considere el tema sanitario con la seriedad que el tema requiere, pero que la solución sea establecer un camino de racionalidad”, analizó la fuente. En ese camino no figurarían las excarcelaciones masivas como se conocieron hasta hoy.

Desde el Ministerio de Salud de la Provincia dijeron a Clarín que “lo que se está evaluando es cómo aislar a los casos sospechosos dentro de las cárceles hacinadas, donde no hay espacio. El tema es tratar de garantizar el aislamiento de quienes contraigan el virus, ésa es nuestra recomendación. Y para eso hace falta espacio en los penales. Una opción era un traslado de los casos positivos a hospitales de campaña o a sitios como Tecnópolis, pero ahí ya está en juego la seguridad. Quizá no sea recomendable poner a 2.000 presos, todos juntos, en un solo lugar de aislamiento preventivo. La manera de implementarlo ya es de la órbita del Ministerio de Justicia”.

El escándalo con los presos desató internas también entre jueces, defensores oficiales y fiscales, enojados porque el ala política les atribuye la responsabilidad exclusiva en las liberaciones.

Entre ellos circuló un WhatsApp donde el secretario de Política Criminal de la Provincia, Francisco Pont Vergés, invoca “la preocupación del ministro Alak” porque los fiscales se estaban oponiendo a las libertades masivas. Fue el 23 de abril, a las diez de la noche. Pont Vergés depende del procurador Julio Conte Grand, que en público se expresó en contra de los habeas corpus colectivos.

Tanto Alak como el propio gobernador Axel Kicillof negaron que la política de liberación masiva de presos fuese un plan del gobierno provincial para descomprimir las cárceles.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Presos

  • Cárceles

  • Corte Suprema De Justicia

  • Cámara De Casación

  • Axel Kicillof

  • Coronavirus En Argentina

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Matchday: la serie documental sobre el Barcelona que es furor en Netflix

Next Post

Una mujer embarazada fue apuñalada por su vecina tras una discusión en Mendoza

Related Posts

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Ciudad: el jefe de Gabinete porteño irá a la Legislatura a defender la gestión de Jorge Macri
Politica

Ciudad: el jefe de Gabinete porteño irá a la Legislatura a defender la gestión de Jorge Macri

30 junio, 2025
Por la lucha de docentes y familias, el gobierno porteño dio marcha atrás con el cierre de cinco maternales
Politica

Por la lucha de docentes y familias, el gobierno porteño dio marcha atrás con el cierre de cinco maternales

30 junio, 2025
Con temas que Javier Milei promete vetar, este miércoles hay sesión en Diputados
Politica

Con temas que Javier Milei promete vetar, este miércoles hay sesión en Diputados

30 junio, 2025
En La Plata, se reunieron Kicillof, Máximo y Massa y empezaron a detallar la unidad del peronismo
Politica

En La Plata, se reunieron Kicillof, Máximo y Massa y empezaron a detallar la unidad del peronismo

30 junio, 2025
Elecciones 2025 en Santa Fe y Formosa, EN VIVO: los oficialismos provinciales celebran en otra jornada del calendario electoral desdoblado
Politica

Elecciones 2025 en Santa Fe y Formosa, EN VIVO: los oficialismos provinciales celebran en otra jornada del calendario electoral desdoblado

29 junio, 2025
Next Post

Una mujer embarazada fue apuñalada por su vecina tras una discusión en Mendoza

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

mayo 2020
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Abr   Jun »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In