• Reporte 24
  • Fundeco
jueves, octubre 30, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El temor a una segunda ola de coronavirus luego de relajar el confinamiento pone en alerta a muchos países

3 mayo, 2020
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Muchos países han empezado a suavizar las medidas ordenadas para atajar el coronavirus, pero el temor a que esto provoque una “segunda ola” de contagios sigue presente en

la mente de muchos. Varios países europeos, una decena de Estados de Estados Unidos, Australia y Nueva Zelanda iniciaron su salida del confinamiento, alentados por una desaceleración de los contagios y decesos de la pandemia, que ya causó no obstante más de 240.000 muertos en todo el mundo.

Y es que, si bien el confinamiento evita que el número de personas infectadas se dispare, también hace que solo una mínima parte de la población esté en contacto con el virus y, a raíz de ello, se inmunice potencialmente.

De este modo, según el Instituto Pasteur, menos del 6% de los franceses se habrían contagiado del nuevo coronavirus para el 11 de mayo, cuando Francia empezará a levantar el confinamiento.

Mirá también

Coronavirus en Italia: registró el número más bajo de muertes diarias desde el inicio del confinamiento
Mirá también

Coronavirus en Italia: registró el número más bajo de muertes diarias desde el inicio del confinamiento

Sin embargo, en los lugares más afectados, las tasas de infección tampoco son muy altas, como en Nueva York, donde solo el 21,2% de la población habría generado anticuerpos, según los estudios.

Al no contar todavía con ningún tratamiento ni vacuna, la vuelta a la actividad y la reanudación de los desplazamientos se traducirá inevitablemente en un aumento de los contagios.

Casos de Coronavirus en vivo

Argentina

El mundo

EE.UU.

España

Italia

México

Varios estudios de modelización realizados en varios países concluyen que una segunda ola es “muy probable”, y que podría tener lugar “a finales de agosto como muy pronto” y “como muy tarde en otoño”, según la viróloga Anne Goffard.

Robert Redfield, un alto responsable estadounidense de salud pública, afirmó temer que el próximo invierno se produzca un episodio “aún más difícil que el que acabamos de vivir” si un rebrote del coronavirus coincide con la gripe estacional.

El virólogo Christian Drosten, consejero del gobierno alemán, también advirtió que una segunda ola podría ser más potente que la primera.

Qué es el CoronavirusCómo se contagia y cómo son sus síntomas

Mirá el especial

En cambio, Pierachille Santus, profesor de neumología en Milán, vaticinó una segunda ola “probablemente menor que la primera” gracias al mantenimiento de las medidas de control, con cerca de un 30% menos de pacientes y enfermos “menos graves”.

También hay quien apunta que el nuevo coronavirus podría ser sensible a factores meteorológicos, como lo son otros virus respiratorios.

Sin embargo, aunque varios experimentos en laboratorio “indiquen una reducción de la supervivencia del SARS-CoV-2 en altas temperaturas”, nada garantiza que en el mundo real suceda lo mismo, advirtió un grupo de expertos consultados por las Academias de Ciencias de Estados Unidos.

Para mantener el virus bajo control, se podrá recurrir a mantener medidas como el distanciamiento social, el lavado frecuente de manos o el uso de mascarillas.

Mirá también

Coronavirus en Italia: bajo el temor a una segunda oleada, se inicia la apertura de la vida social y económica
Mirá también

Coronavirus en Italia: bajo el temor a una segunda oleada, se inicia la apertura de la vida social y económica

Así, por ejemplo, si Francia abandonara el confinamiento sin mantener ese tipo de medidas, el balance final podría ser de 200.000 muertos, frente a unos 165.000 si se mantiene el distanciamiento físico o unos 85.000 si este se combina con el uso de mascarilla, apuntó un estudio realizado por Public Health Expertise.

Asimismo, las autoridades podrían cortar las cadenas de transmisión con controles más estrictos de los focos de contagio.

En este sentido, Didier Pittet, jefe de servicios de prevención y control de infecciones en los Hospitales Universitarios de Ginebra (HUG), destacó la importancia de “tener las máximas capacidades de detección”, de aislar a las personas positivas y de poder “realizar una investigación del entorno” de estas últimas.

Tomando esas medidas, “tendríamos una sucesión de pequeñas olas” de contagio, explicó.

Para alcanzar ese objetivo, las autoridades deberán vigilar la tasa de reproducción del virus, que mide el número de personas contagiadas por cada persona infectada.

Sin medidas de control, se calcula que esa tasa es de 3,3. El desafío radica en mantenerla por debajo de 1 para que el número de nuevos casos siga disminuyendo.

Fuente: AFP

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Estados Unidos

  • Nueva Zelanda

  • Coronavirus

  • Nueva York

  • Australia

  • Francia

  • Milán

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

La Coalición Cívica pide “ir saliendo de la cuarentena de manera ordenada para que la economía no colapse”

Next Post

El día que a Germán Delfino se le metió un dirigente en el vestuario para sobornarlo

Related Posts

Donald Trump ordenó empezar a probar “inmediatamente” el arsenal nuclear de EEUU
Internacionales

Donald Trump ordenó empezar a probar “inmediatamente” el arsenal nuclear de EEUU

29 octubre, 2025
Megaoperativo antinarco en Río de Janeiro, EN VIVO: qué se sabe hasta ahora del accionar policial más letal en la historia de Brasil
Internacionales

Megaoperativo antinarco en Río de Janeiro, EN VIVO: qué se sabe hasta ahora del accionar policial más letal en la historia de Brasil

29 octubre, 2025
Qué es el Comando Vermelho, el grupo protagonista de la extrema violencia en Brasil
Internacionales

Qué es el Comando Vermelho, el grupo protagonista de la extrema violencia en Brasil

29 octubre, 2025
Las devastadoras imágenes del paso del huracán Melissa por Jamaica
Internacionales

Las devastadoras imágenes del paso del huracán Melissa por Jamaica

28 octubre, 2025
Reunión de emergencia en el gobierno de Lula da Silva por el megaoperativo en Río de Janeiro
Internacionales

Reunión de emergencia en el gobierno de Lula da Silva por el megaoperativo en Río de Janeiro

28 octubre, 2025
Huracan Melissa hoy: qué significa que sea categoría 5 y cuáles son los riesgos
Internacionales

Huracan Melissa hoy: qué significa que sea categoría 5 y cuáles son los riesgos

28 octubre, 2025
Next Post

El día que a Germán Delfino se le metió un dirigente en el vestuario para sobornarlo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

mayo 2020
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Abr   Jun »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In