• Reporte 24
  • Fundeco
sábado, julio 5, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Franquicias en el Covid-19: cómo siguen las pymes en mayo

3 mayo, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

¿Cómo encaran las pymes su segundo mes consecutivo a puertas cerradas, la mayor parte de ellas con ventas en caída libre? En su edición de mayo, Revista Pymes indaga en su

nota de tapa la situación de los emprendedores que utilizan el sistema de franquicias: se trata de una forma de hacer negocios que, en la Argentina, se traduce en alrededor de 30.000 locales y puntos de venta. Casi en su totalidad son pequeños emprendimientos, que durante abril comenzaron a gestionar los mecanismos de ayuda oficial para auxiliar a las empresas afectadas por el Covid-19.

Tanto los créditos a tasa subsidiada como la cobertura de una parte de los salarios por parte de la Anses son paliativos que aporta el Gobierno para hacer frente a los costos. Pero ni la mejor ayuda oficial puede cubrir el principal faltante: los compradores. Casi todos los 20 emprendedores de la producción de tapa de Pymes de mayo señala que la facturación les cayó entre 80% y la totalidad, como ocurre con los salones de fiestas o dedicados al entretenimiento. Unos pocos, los “afortunados”, vieron caer sus ventas entre 30% y 50%.

Marcelo Salas Martínez, socio de la cadena Café Martínez directivo de la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF) cuestionó sobre todo el rol de los bancos a la hora de salir a prestar auxilio financiero. “Los bancos tienen que demostrar que están a la altura de una pandemia. En Alemania a empresas pymes como la nuestra directamente les han depositado sumas de dinero a tasa cero, para que puedan reactivarse. Alemania es Alemania, es cierto. Pero hay una vocación por ayudar. Acá los bancos tienen que comprender eso y tienen que inyectarle dinero al sistema, tienen una deuda con la sociedad“, planteó el empresario.

Ariel Davalli, titular de Chungo, contó que aun antes de la cuarentena obligatoria, las ventas en las heladerías ya habían caído un 50%. “Con el delivery la mayoría de los franquiciados lograron juntar el dinero que les faltaba para cubrir los sueldos de marzo. Los alquileres salieron cada uno a negociarlos con los propietarios porque cada uno tiene realidades distintas; no es lo mismo alquilarle a un shopping que a un propietario que vive de ese alquiler u otro que vive de varias rentas”, explicó. “Tenemos la cadena de pago resentida; nosotros le debemos plata a nuestros proveedores, nuestros clientes y franquiciados a nosotros, pero de a poco confiamos que se irá reactivando. Nuestra primera propuesta es “pagame lo que te voy entregando, la deuda anterior ya veremos”, como para activar el flujo de caja”, agregó Davalli.

Ariel Davalli, titular de Chungo (al centro) junto con Matias y Andres Amoedo de Amoedo Alimentos. Foto Guillermo Rodriguez Adami

Ariel Davalli, titular de Chungo (al centro) junto con Matias y Andres Amoedo de Amoedo Alimentos. Foto Guillermo Rodriguez Adami

Daniel Ruggiero, dueño de siete franquicias de locales Bonafide en el Gran Buenos Aires, contó que tuvieron que mandar a los empleados a sus casas pero que, cada uno desde su lugar, armaron un sistema de venta directa que les permitió facturar una parte de los huevos y chocolates de Pascua que habían encargado antes de la pandemia. “Con mis socios pensamos qué hacer, porque las ventas de Semana Santa y Navidad son las que te salvan todo el año. Vendimos parte de ese stock a través de las redes, habremos vendido entre un 25 y un 30 %”, contó. “Al resto de los empleados les dijimos que se queden en sus casas, pero por mail les envié una convocatoria para que vendan los productos de Pascuas para juntar la plata de sus sueldos. La respuesta fue increíble; vendieron por sus redes; a sus amigos, familiares y vecinos. Con la ayuda de los chicos pasamos de entregar dos pedidos diarios a 35. Así logramos pagar los sueldos de marzo en dos partes; pagamos 70% los primeros días de abril y la diferencia el 15, con el cierre de las ventas de Pascuas”.

El Dossier, por su parte, cuenta los casos de diez jubilados que encararon sus emprendimientos luego de su retiro. Algunos ahora también tienen su actividad jaqueada por la cuarentena, pero a lo largo de las entrevistas transmiten una actitud que les resultará de vital importancia para poder atravesar una crisis completamente distinta a las tantas que ya habían pasado.

Revista Pymes está desde este lunes en los quioscos.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Revista Pymes

  • Emprendedores

  • Emprendimientos

  • Franquicias

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Cuarentena por coronavirus: un bello viaje a los ’90 de la mano de Fabi Cantilo

Next Post

Cuentas en rojo

Related Posts

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Milei se viene a la merda antes o después de las elecciones de octubre?
Argentina

Milei se viene a la merda antes o después de las elecciones de octubre?

29 junio, 2025
El salario cayó tres meses seguidos y se acabó la recuperación de la era Milei
Argentina

El salario cayó tres meses seguidos y se acabó la recuperación de la era Milei

16 junio, 2025
Siete de cada diez empresas no ven una recuperación cercana
Argentina

Siete de cada diez empresas no ven una recuperación cercana

9 junio, 2025
El plan económico de Milei hace agua
Economia

El plan económico de Milei hace agua

8 junio, 2025
Next Post

Cuentas en rojo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

mayo 2020
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Abr   Jun »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In