• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, mayo 16, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Coronavirus: el intercambio comercial con Brasil se desplomó 44,7% en abril, el mayor retroceso en más de 10 años

4 mayo, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En plena pandemia de coronavirus, el intercambio comercial entre las economías de Argentina y Brasil se desplomó un 44,7% durante abril y es el mayor retroceso desde febrero

de 2009.

El comercio bilateral totalizó US$ 1.016 millones en abril, mientras que en el mismo mes del año pasado había registrado US$ 1.836 millones.

Según indicaron en un comunicado de la Cámara de Comercio, esta evolución corresponde a la disminución interanual, tanto de las exportaciones argentinas hacia Brasil (40,6%) como de las importaciones desde aquel destino (48,6%), que sumaron US$ 539 millones y US$ 477 millones, respectivamente, de acuerdo a los datos publicados por el Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior de Brasil.

Por segundo mes consecutivo, el saldo comercial para Argentina arrojó un leve superávit de US$ 62 millones en abril, un incremento de 31,9% en términos mensuales.

Mirá también

Alivio en la Unión Europea por la decisión de Argentina de avanzar con el acuerdo comercial
Mirá también

Alivio en la Unión Europea por la decisión de Argentina de avanzar con el acuerdo comercial

La baja de las exportaciones de Argentina hacia Brasil (40,6%) correspondió a vehículos de carga, vehículos automotores de pasajeros, autopartes y naftas, mientras que la baja en las importaciones argentinas (48,6%) se explicó principalmente por vehículos automotores de pasajeros, autopartes, vehículos de carga y minerales de hierro.

En los primeros cuatro meses del año, el flujo de comercio entre ambas economías retrocedió un 20% y alcanzó US$ 5.507 millones, mientras que el saldo comercial de Argentina se redujo un 84,2%, exhibiendo un superávit de US$ 46 millones frente al registro de US$ 288 millones en el mismo período de 2019.

Mirá también

Mercosur: tras la dura reacción de sus socios, el Gobierno pide ahora negociaciones comerciales a "dos velocidades"
Mirá también

Mercosur: tras la dura reacción de sus socios, el Gobierno pide ahora negociaciones comerciales a “dos velocidades”

De acuerdo al comunicado, Argentina se posicionó en cuarto lugar entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China, Hong Kong y Macao (US$ 2.057 millones), Estados Unidos (US$ 2.046 millones) y Alemania (US$ 726 millones). A su vez, entre los principales compradores de Brasil, Argentina se ubicó quinta,detrás de China, Hong Kong y Macao (US$ 7.079 millones), Estados Unidos (US$ 1.766 millones), Países Bajos (US$ 678 millones) y España (US$ 602 millones).

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Coronavirus

  • Brasil

  • Comercio Exterior

  • Últimas Noticias

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Denuncian que dos presos fueron heridos de bala durante el motín en la cárcel de Devoto

Next Post

El presidente de la liga española manifestó su intención de volver a jugar en junio

Related Posts

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?
Argentina

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?

23 abril, 2025
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios
Argentina

El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios

15 abril, 2025
Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado
Argentina

Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado

12 abril, 2025
Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria
Argentina

Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria

11 abril, 2025
Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”
Argentina

Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”

9 abril, 2025
Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar
Argentina

Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar

8 abril, 2025
Next Post

El presidente de la liga española manifestó su intención de volver a jugar en junio

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

mayo 2020
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Abr   Jun »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In