• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, mayo 16, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Coronavirus en Argentina: advierten sobre la importancia de tener un tratamiento correcto del asma durante la pandemia

4 mayo, 2020
in Sociedad
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Itatí Godoy tiene 43 años y asma crónico. Lo descubrió hace tres años cuando tuvo una crisis. “Estuve 24 horas internada y en observación. Ahí descubrieron que tenía asma. Pero hasta

ese momento, no había sufrido del pecho o de problemas respiratorios”. Estuvo dos meses encerrada en su casa sin salir por miedo al coronavirus. Cuenta que cuando empezó la pandemia entró en pánico. Durante 60 días no vio a nadie. Su hija le hacía los mandados y se dedicó a pintar. “Ese miedo se me fue hace unos días. La semana que viene empiezo a trabajar”, contó.

Con el Covid 19 en plena circulación, los pacientes asmáticos sintieron que estaban frente a un enorme peligro. Los primeros datos que había sobre el virus era que atacaba el sistema respiratorio, con lo que aquellos que ya tenían sus bronquios comprometidos por el asma creyeron que serían presa fácil para un virus que el mundo y la medicina desconocían.

Esto motivó un aumento desmedido de consultas. Walter Mattarucco, coordinador de la Sección Inmunología y Enfermedades Obstructivas de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR), contó que muchos pacientes “se veían muy vulnerables ante el avance de la pandemia y necesitaban consejos sobre qué hacer ante una crisis”.

En esas consultas quedó en evidencia que “muchos pacientes que tienen antecedentes de asma no se trataron o no están medicados. Y estaban asustados porque temían su historial asmático pudiera complicar un cuadro infeccioso de coronavirus”, comento el especialista.

Para los pacientes asmáticos, la noche es uno de los momentos del día más complejos.

Para los pacientes asmáticos, la noche es uno de los momentos del día más complejos.

Ante las dudas, y a propósito de que este martes es el Día Mundial del Asma, varias asociaciones salieron a genera conciencia sobre los correctos cuidados que tienen que tener estos pacientes en tiempos de pandemia y, también, dar tranquilidad a esa población: según los últimos estudios, el asma no agrava los síntomas del Covid 19.

“El SARS-CoV-2, que es el virus que produce el Covid-19, ataca a los pulmones y el asma es una inflamación de los bronquios“, explicó Pablo Moreno, presidente de Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica. Remarcó, no obstante, que en tiempos de coronavirus “los pacientes tienen que mantener el tratamiento y no automedicarse”.

La nueva guía GINA (Iniciativa Global para el Asma) incorporó, por primera vez en 30 años, modificaciones en el tratamiento de los pacientes que presentan asma leve, que se estima son el 70 por ciento de la población afectada.

Las recomendaciones para estos pacientes se basan en nuevas evidencias clínicas: los pacientes con asma leve tienden a usar broncodilatadores como droga de rescate. Se trata de una opción que en el largo plazo genera efectos nocivos en el organismo. Las nuevas recomendaciones, en cambio, hacen hincapié en el uso de corticoides inhalados en combinación con un broncodilatador.

Esta combinación redunda en un menor uso del broncodilatador en el largo plazo, ya que el corticoide inhalado tiene una acción que se extiende en el tiempo. De esta manera, los “episodios de rescate” se vuelven más aislados.

Mirá también

Mirá también

Coronavirus en Argentina: las 13 recomendaciones de los médicos para los pacientes con asma

“Muchos pacientes, ante los síntomas, usan lo que llamamos la medicación de alivio. Sabemos, por estudios estadísticos, que utilizan tres envases de aliviadores por año. Y esto es muy riesgoso. Porque el uso prolongado de esto, sin tratamiento profesional, puede desencadenar crisis severas”, explicó Mattarucco.

El experto dijo además que es importante desinfectar y no compartir los inhaladores. “Pedirle al médico un plan escrito para tratar una crisis. Lo que se trata de hacer es que un paciente que no anda muy bien, pueda manejarse en un su domicilio y no vaya a un hospital. Porque en ese caso lo pueden tratar como un caso sospechoso de Covid”.

Mattarucco también advirtió que los pacientes muchas veces son víctimas de la mala información que circula en las redes sociales. “Se dijo que la aplicación de corticoide por boca podía empeorar un cuadro infeccioso por el coronavirus. Esto no es cierto. Por eso se recomiendo que no debe discontinuarse su uso”, agregó Mattarucco.

En Argentina, según estadísticas del Ministerio de Salud de la Nación, el 8% de la población sufre asma. Esto representa casi 3,5 millones de personas. “El problema es que hay muchas personas que sufren asma y no saben. Tienen síntomas leves intermitentes, como tos y falta de aire, pero que después se les va y no hacen la consulta”, comentaron desde la AAMR.

Qué es el CoronavirusCómo se contagia y cómo son sus síntomas

Mirá el especial

PS

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Coronavirus En Argentina

  • Coronavirus

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Un gallo para Esculapio vuelve al cable en versión diaria

Next Post

Mercosur: la agroindustria agradeció a Solá la reapertura del diálogo y acerca propuestas

Related Posts

¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025
Sociedad

¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025

9 abril, 2025
Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres
Sociedad

Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres

22 enero, 2025
Sociedad

Los rusos se resisten a la Sputnik V: se vacunó un porcentaje menor que en Argentina

11 abril, 2021
Sociedad

A un mes de la desaparición de Tehuel de la Torre, la familia busca una recompensa para seducir a los testigos

11 abril, 2021
Sociedad

El Ecoparque envió a dos tigres de Bengala a un santuario en EE.UU.

11 abril, 2021
Sociedad

Edutubers: los docentes que pasaron del aula a los canales virtuales

11 abril, 2021
Next Post

Mercosur: la agroindustria agradeció a Solá la reapertura del diálogo y acerca propuestas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

mayo 2020
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Abr   Jun »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In