• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, julio 2, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Mercosur: la agroindustria agradeció a Solá la reapertura del diálogo y acerca propuestas

4 mayo, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La renovada participación argentina en la mesa de negociación del Mercosur fue agradecida al canciller Felipe Solá por varias entidades de la cadena agroindustrial. A través de una carta enviada este lunes,

que se hizo pública, ponderaron “la apertura al diálogo y los resultados” observados el jueves último en la Reunión de Coordinadores Nacionales, donde “el Gobierno confirmó que se mantiene en la mesa de negociación del bloque regional”

Pero redoblaron la apuesta en línea con el reclamo de mayor participación que ya habían expresado en la primera carta a Solá, de la semana pasada, cuando manifestaron la preocupacón ante las dudas que habían surgido sobre la continuidad operativa del Mercosur. En ese sentido, manifestaron un detallado análisis de la situación y acercaron propuestas para las nuevas tratativas que habría esta semana.

Mirá también

Histórico: el comercio de vegetales entre Chile y Argentina ahora se hace con certificado digital
Mirá también

Histórico: el comercio de vegetales entre Chile y Argentina ahora se hace con certificado digital

Treinta y cinco entidades de todos los rubros agroindustriales manifestaron otra vez en una posición conjunta, desde las bolsas de cereales y comercio, hasta las cadenas de cultivos, las cámaras sectoriales de semilleros, fitosanitarios, ganaderos, avícolas, legumbreros, aceiteros, dos de la Mesa de Enlace (Federación Agraria y Coninagro) e incluso industriales del arroz y la molinería entre otros.

Destacaron que “el sector agroindustrial representa el 62% del total de las exportaciones argentinas de los últimos 5 años y estamos comprometidos en seguir aumentando nuestras exportaciones, con más inversiones que generen empleo, desarrollo territorial e ingreso de divisas”.

Para ello creen que “resulta imprescindible priorizar las negociaciones de los acuerdos comerciales como principal herramienta de creación de comercio y de inversiones externas“.

Mirá también

El coronavirus provocó una crisis en la seguridad alimentaria global y afecta ya a 130 millones de personas
Mirá también

El coronavirus provocó una crisis en la seguridad alimentaria global y afecta ya a 130 millones de personas

Entienden que “el Mercosur debe generar mecanismos eficientes para mejorar el proceso de toma de decisiones regionales sin modificar los tratados constitutivos, pero introduciendo herramientas y procesos novedosos que permitan avanzar en definiciones estratégicas de armonización y/o convergencia regulatoria intrabloque así como en negociaciones comerciales externas”.

En virtud del “contexto internacional y las capacidades del bloque”, consideraron no es oportuno tener “ambiciones desmesuradas de mayor acceso a mercado en el corto plazo, razón por la cual se justificaría priorizar acuerdos comerciales con países con los que se haya alcanzado niveles muy avanzados de entendimiento en las negociaciones“.

El caso Canadá

En ese sentido, citaron el caso de Canadá, “un mercado que tiene oportunidades en algunos sectores agroalimentarios aunque sea un competidor internacional en otros. Canadá es además inversor directo en Argentina y podría ampliar su presencia en nuestro mercado.

Langostinos: es uno de los rubros en los que Argentina podría aprovechar oportunidades exportadores, con renovados acuerdos comerciales.

Langostinos: es uno de los rubros en los que Argentina podría aprovechar oportunidades exportadores, con renovados acuerdos comerciales.

Pusieron en consideración que “el mercado canadiense representa potencial para el 53% de las exportaciones agroindustriales argentinas, y podríamos tener creación de comercio superior a los 2 mil millones de dólares para una amplia gama de productos: camarones, langostinos, manteca de maní, merluza, leche en polvo, carne bovina, carne aviar, biodiesel, aceite de girasol, peras, uvas, arroz, preparaciones de cereales y de alimentos balanceados, vinos, entre otros (INAI, 2018)”. Entienden que “hay sectores sensibles en ambas partes, pero igualmente se podría avanzar con el acceso en el resto de la oferta exportable”.

Articulación público-privada

Postulan que “las demás negociaciones abiertas del Mercosur podrían planificarse junto al sector privado, en base a las diferentes oportunidades y desafíos que debemos enfrentar en este escenario internacional, con la vocación de avanzar en esos acuerdos comerciales”.

Al respecto entienden que “el diálogo intra Mercosur acordado la semana pasada, es clave para alcanzar acuerdos regionales que fortalezcan al bloque y permitan lograr avances concretos en temas estratégicos para mejorar la participación del comercio intrabloque (hoy es únicamente del 13%) así como fortalecer la capacidad negociadora.

Mirá también

Desde CRA vuelven a reclamar que la política reduzca el gasto
Mirá también

Desde CRA vuelven a reclamar que la política reduzca el gasto

Para ello​ proponen “retomar la agenda de convergencia regulatoria regional para definir las reglas comunes y de cumplimiento efectivo para constituir cadenas regionales de valor agroindustriales y agrotecnológicas sin barreras no arancelarias en la región”.

Remarcaron que “el formato institucional del Mercosur necesita adaptarse a los tiempos actuales y darle mayor dinamismo al proceso de toma de decisiones”. 

Pero no hacen foco en las fallas sino en que  “existe una oportunidad única de abrir un proceso de consulta permanente con los sectores empresariales exportadores para dialogar y realizar análisis conjuntos de impacto económico y comercial sobre el potencial de cada negociación”.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Agroindustria

  • Mercosur

  • Felipe Solá

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Coronavirus en Argentina: advierten sobre la importancia de tener un tratamiento correcto del asma durante la pandemia

Next Post

Un científico argentino diseñó una app para prevenir el contagio de coronavirus

Related Posts

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Milei se viene a la merda antes o después de las elecciones de octubre?
Argentina

Milei se viene a la merda antes o después de las elecciones de octubre?

29 junio, 2025
El salario cayó tres meses seguidos y se acabó la recuperación de la era Milei
Argentina

El salario cayó tres meses seguidos y se acabó la recuperación de la era Milei

16 junio, 2025
Siete de cada diez empresas no ven una recuperación cercana
Argentina

Siete de cada diez empresas no ven una recuperación cercana

9 junio, 2025
El plan económico de Milei hace agua
Economia

El plan económico de Milei hace agua

8 junio, 2025
Next Post

Un científico argentino diseñó una app para prevenir el contagio de coronavirus

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

mayo 2020
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Abr   Jun »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In