Top ten de películas argentinas dirigidas por mujeres, ideales para la cuarentena

La cuarentena es una etapa ideal para descubrir muy buenas películas que en su momento no pudimos ver en los cines y que están al alcance de un clic. En este

caso, vaya una selección de diez filmes nacionales dirigidos por mujeres. Muchos de ellos están disponibles gratuitamente en Cine.ar Play, y otros en plataformas de video a pedido como Netflix o Flow.

Varios de los títulos son operas primas: están los debuts de Paula Hernández (Herencia), Ana Katz (El juego de la silla), Natalia Meta (Muerte en Buenos Aires), Inés Barrionuevo (Atlántida) y Julieta Sans (Guido models). Otros, en cambio, son la confirmación del talento de Lorena Muñoz (Gilda), Lucía Puenzo (Wakolda), Albertina Carri (Géminis), Julia Solomonoff (Hermanas) y Anahí Berneri (Aire libre).

​1) Herencia

Disponible en Cine.ar Play

Olinda llegó de Italia hace años y tiene su propio restaurante en Almagro. La llegada de Peter, un joven alemán que busca a una chica, reaviva en ella viejas cenizas y abre una reflexión sobre la identidad. ¿La historia vuelve a repetirse? De Paula Hernández, con Rita Cortese y Julieta Díaz.

2) Géminis

Disponible en Cine.ar Play

Meme y Jeremías viven rodeados de un entorno familiar disfuncional. A Daniel, un padre casi ausente, se le opone una estructura matriarcal manejada por Lucía, una madre posesiva, llena de pretensiones, que cree tener todo en orden bajo los parámetros y costumbres de una típica familia argentina de clase alta mientras no ve lo que pasa bajo sus narices, en su propia casa. Con Cristina Banegas, Daniel Fanego, María Abadi, Lucas Escariz y Julieta Zylberberg. De Albertina Carri.

3) Guido Models

Disponible en Cine.ar Play

Guido es un inmigrante boliviano que vive en la Villa 31, donde tiene una agencia de modelos que se dedica a formar jóvenes para el mundo de la moda y mostrar que en la villa no está todo perdido para estas chicas. Documental de Julieta Sans.

4) Atlántida

Disponible en Cine.ar Play

El cruce de un puñado de personajes a lo largo de poco menos de veinticuatro horas, en un día de verano de 1988 en un pequeño pueblo cordobés, con el foco puesto en el despertar de la pulsión erótica de un par de hermanas adolescentes. De Inés Barrionuevo.

5) El juego de la silla

Disponible en Cine.ar Play

Víctor, radicado en el extranjero, viaja a Buenos Aires enviado por la empresa en donde trabaja. Tendrá solo un día para ir a visitar a su familia, que hará lo imposible para homenajearlo en esa breve estadía. La incomodidad terminará reinando con los distintos rituales, entre solemnes y ridículos, que se irán desarrollando en el seno doméstico. Con Ana Katz, Raquel Bank, Diego De Paula, Verónica Moreno y Luciana Lifschitz. De Ana Katz.

6) Wakolda

Disponible en Netflix

Ambientada en 1960, cuenta el inquietante vínculo entre el criminal de guerra nazi Josef Mengele y una familia dueña de una hostería a orillas del lago Nahuel Huapi, en Bariloche. El alemán queda prendado de la hija del medio del matrimonio de Eva, hija de alemanes, y Enzo: se trata de Lilith, de 12 años, que tiene problemas de crecimiento. Tampoco le pierde el ojo a que Eva está embarazada. Paga seis meses por adelantado y se asegura su estadía en la hostería. De Lucía Puenzo, con Natalia Oreiro y Diego Peretti.

7) Muerte en Buenos Aires

Disponible en Netflix

Una noche, mientras muchos bufan por los cortes de energía en la Argentina de fines de los años ’80, Copito Figueroa Alcorta, proveniente de una familia de alta alcurnia, aparece muerto en su mansión de Recoleta. El inspector Chávez toma a su cargo el asunto, y conoce en el lugar del hecho al agente Gómez, un novato al que apodan El Ganso. Juntos investigarán el crimen y desarrollarán un vínculo imprevisible. De Natalia Meta, con el Chino Darín, Demián Bichir, Carlos Casella, Hugo Arana.

8) Hermanas

Disponible en Flow

En 1984 dos hermanas (Natalia y Elena) vuelven a encontrarse en Texas después de nueve años sin verse. Natalia debió huir al exilio en 1975, cuando su novio fue detenido-desaparecido, y encuentra en la casa de su hermana el manuscrito de una novela del padre que cuenta la historia de la familia durante los años de dictadura. Las hermanas deben entonces hablar y responder preguntas. De Julia Solomonoff, con Valeria Bertuccelli, Ingrid Rubio y Adrián Navarro.

9) Gilda

Disponible en Flow

“Gilda”, con Natalia Oreiro.

La vida de Miriam Alejandra Bianchi, que se convirtió en ídola de la canción popular argentina con el nombre de Gilda. Acá la vemos durante dos etapas de su vida: una, que muestra a Gilda cuando era niña y adolescente junto a su padre, inspiración artística de la cantante; y la otra en su madurez, cuando decide comprometerse con su propio sueño y hacerlo realidad, dejando de ser maestra jardinera para convertirse en cantante de cumbia. De Lorena Muñoz, con Natalia Oreiro.

10) Aire libre

Disponible en Flow

Luego de años de convivencia, Lucía (Celeste Cid) y Manuel (Leonardo Sbaraglia) sienten el desgaste de la pareja. La pasión erótica se convierte en agresividad, miedo, culpa o vacío. Están viviendo el comienzo del fin: un estado casi animal, aunque Lucía y Manuel no lleguen, o no quieran llegar, a comprenderlo. De Anahí Berneri.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Exit mobile version