• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, mayo 16, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Un científico argentino diseñó una app para prevenir el contagio de coronavirus

4 mayo, 2020
in Salud
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias Relacionadas

Apple y Google lanzan herramientas de rastreo de contactos
Apple y Google mejoran privacidad en su herramienta de rastreo
La sociedad del (ciber) riesgo

Para atravesar la próxima etapa

pandémica y comenzar a salir lo antes posible de la actual cuarentena, la principal herramienta no será una vacuna ni un medicamento: la solución -en el corto plazo- se acerca más a la solución que idearon en Corea, China y Singapur: recurrir a la tecnología para hacer un seguimiento estrecho de los casos de coronavirus y permitir así aislar, de forma eficiente y rápida a los posibles nuevos infectados y minimizar la tasa de contagios. ¿Cómo? “Por medio de herramientas y apps especializadas en contact tracing”, le explicó a PERFIL el doctor en física Hernan Makse. Este argentino, profesor del City College of New York experto en el desarrollo de algoritmos de inteligencia artificial y análisis de big data, puso a punto -junto a un equipo compuesto por una decena de alumnos y colegas- “Kcore Tracing”, una plataforma de seguimiento de contactos similar a la que están diseñando tanto Google como y Apple.

“Para poder dejar de hacer estas cuarentenas de la misma forma en que se hacían hace quinientos años, tenemos que recurrir a tecnologías que nos permitan pasar a cuarentenas focalizadas y personalizadas“, detalló Makse. “Para eso podemos usar algoritmos de geolocalización, que determinan la posición exacta de una persona, con una precisión de hasta ocho metros, a partir de los datos del GPS del celular que se van almacenando en una app. Si el usuario del smartphone con esta app recibe una alerta de que estuvo en contacto estrecho, durante los pasados 14 días, con algún portador confirmado del virus que registró el sistema de salud, su app se lo advertirá inmediatamente y, de esa manera, la persona podrá aislarse o -en el futuro- pedir un test para confirmar o descartar, su contagio”. De esa manera la cuarentena se podrá efectivizar en forma personalizada y administrada, lo que permitiría reactivar más rápidamente las actividades económicas.

Tenemos que recurrir a tecnologías que nos permitan pasar a cuarentenas focalizadas y personalizadas

Por su parte las autoridades de salud podrán usar esta herramienta tecnológica para hacer un seguimiento estrecho de los casos y facilitar una tarea detectivesca que hoy se hace de manera lenta y artesanal y que depende de la memoria de cada persona para recapitular sus movimientos y encuentros personales de las últimas dos semanas.

“Para evitar los falsos positivos, hicimos muchas pruebas con el algoritmo y finalmente determinamos que el indicador más preciso de un posible contagio se daba cuando la persona compartió un mismo espacio, a una distancia menor a ocho metros, durante un lapso de más de 15 minutos”, explicó Makse.

Cinco barrios concentran la mayor cantidad de casos de dengue en Ciudad de Buenos Aires

“Para preservar los datos personales y la privacidad, la información que analiza y guarda la plataforma está “anonimizada” y se transmite encriptada desde el teléfono al servidor central. Además, cada nuevo dato registrado del movimiento geográfico del dueño del celular solo se guarda por 14 días, luego de los cuales se borra automáticamente. “De esa manera solo el usuario legítimo del teléfono podrá saber si estuvo en contacto estrecho con un portador o si atravesó alguna “zona roja” para saber que protocolo debe seguir”.

App_Digital_tracing

Según Makse su plataforma es un desarrollo académico y ofrecemos su uso en forma gratuita. En lo próximos días comenzarán a usarla en el estado de Ceará, en el norte brasileño donde las autoridades planean aprovecharla para acelerar el regreso a lo que será una “nueva normalidad”.

Problemas a superar
Mientras cada vez más países avanzan en el desarrollo de este tipo de apps -desde Alemania y Gran Bretaña a Australia y Egipto, entre otras naciones están avanzando con ese tipo de proyectos, los expertos advierten que no son soluciones exentas de problemas. Entre estos figuran:

  • Masividad: Si no la instala y utiliza una porción considerable de los habitantes, el sistema simplemente no es efectivo ya que las posibilidades de poder “informar” cruces de personas portadoras con personas sanas sería mínimo. Por ejemplo en Singapur -uno de los líderes en estas ideas- la probabilidad de que dos personas que se crucen tengan ambos la app instalada en sus smartphone es de alrededor del 4%.
  • Confiabilidad. ¿Que pasa si una persona se hace el test y este falla? Una persona sana recibirá un diagnóstico de contagio y deberá aislarse. Pero ¿todos sus contactos recibirán un alerta para hacer lo mismo? ¿Como se manejarán ese tipo de errores?
  • Seguridad. Si bien los datos almacenados deberían ser previamente “anonimizados” los expertos en informática han demostrado muchas veces que los hackers pueden muchas veces reconstruir esa información y encontrar la verdadera identidad de la persona contagiada o sospechosa de serlo.
Previous Post

Mercosur: la agroindustria agradeció a Solá la reapertura del diálogo y acerca propuestas

Next Post

Virus da mayor golpe a economía de Chile desde agitación social

Related Posts

Mujer y tiroides: la glándula que rige el bienestar en cada etapa de la vida
Salud

Mujer y tiroides: la glándula que rige el bienestar en cada etapa de la vida

30 abril, 2025
“Hablemos de autismo”, una gran jornada en Paso de los Libres
Salud

“Hablemos de autismo”, una gran jornada en Paso de los Libres

9 abril, 2025
El silencio que mata: el fracaso político ante la crisis del suicidio
Salud

El silencio que mata: el fracaso político ante la crisis del suicidio

9 enero, 2025
Continúa la falta de atención en el Hospital Felipe Heras de Concordia Entre Ríos
Salud

Continúa la falta de atención en el Hospital Felipe Heras de Concordia Entre Ríos

1 enero, 2025
Una nueva opción terapéutica llega a la argentina para los pacientes adultos con hipertensión arterial pulmonar
Salud

Una nueva opción terapéutica llega a la argentina para los pacientes adultos con hipertensión arterial pulmonar

20 diciembre, 2024
Importancia de la detección temprana del cáncer y sus oportunidades de tratamiento
Salud

Importancia de la detección temprana del cáncer y sus oportunidades de tratamiento

14 noviembre, 2024
Next Post

Virus da mayor golpe a economía de Chile desde agitación social

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

mayo 2020
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Abr   Jun »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In