• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, mayo 16, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Cómo será la cuarentena que viene por el coronavirus en Argentina: horarios, zonas críticas y transporte

6 mayo, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Horario para todo. Para pasear, para ir a almacén, para entrar y salir del trabajo. La segmentación del día, según edades o sectores de la economía, es el elemento más novedoso en

el borrador del gobierno para flexibilizar la cuarentena que, así y todo, extenderá otras dos semanas.

Alberto Fernández prevé insistir con la idea de salidas recreativas, que a pesar del rechazo inicial ya aplicaron más de diez provincias, y quiere avanzar con un modelo que permita abrir sectores de la economía y el comercio.

Mirá también

Los empleados de Comercio suspendidos cobrarán un 25% menos
Mirá también

Los empleados de Comercio suspendidos cobrarán un 25% menos

La clave de lo que contó Clarín el fin de semana respecto a que busca sacarse el “chip” de sanitarista para volver a poner el foco en lo económico.

Entre esas dos aguas se mueve el presidente. Este miércoles advirtió que levantar la cuarentena sería “llevar a la muerte a miles de argentinos” pero, a su vez, cree que es imprescindible, e inevitable, que haya mayores flexibilizaciones.

Lo que viene, la etapa de cuarentena que arrancará a partir del próximo lunes, estará cruzado por esa dualidad y montado a tres elementos puntuales: cómo administrar el transporte público, horarios acotados y rígidos para funcionar y distinción de zonas rojas donde el COVID-19 está en etapa crítica.

# En los últimos, en varias provincias y ciudades grandes, empezó la apertura de comercio e industrias, actividades liberales y salidas recreativas. Todo funciona con horarios estipulados y con regímenes de apertura limitada. Ese rasgo es clave para lo que viene y que el gobierno nacional anticipó cuando propuso salidas de 1 hora. En AMBA, y ciudades grandes, la hipótesis que explora el gobierno aunque está supeditada a la decisión última de los gobernadores y el jefe de gobierno porteño, es avanzar de manera pautalidad con aperturas según horarios establecidos.

Mirá también

Advierten que los fármacos veterinarios no deben usarse para tratar el coronavirus
Mirá también

Advierten que los fármacos veterinarios no deben usarse para tratar el coronavirus

# La segmentación de horarios comerciales, según la actividad y el rubro, figura en el borrador que analiza Fernández con el jefe de Gabinete Santiago Cafiero y el ministro de Salud Ginés González García, como variable para atender un problema crítico: el transporte público. La propuesta surgió, de hecho, de una conversación que tuvo la semana pasada el minsitro de Transporte Mario Meoni con Horacio Rodríguez Larreta y consiste en acordar un esquema horario para que se retomen actividades sin saturar trenes, subtes y colectivos que son un foco de contagio.

El último lunes, en Capital y el conurbano, usaron trenes, subterráneo y colectivos, 908.724 pasajeros. Es el 22% de los 4.242.450 que lo hacían a principios de marzo antes que Alberto Fernández suspensa las clases y fije, luego, la cuarentena total.

Pero es un 64,5% más que a fines de marzo. En la primera semana de aislamiento solo 552.179 pasajeros usaron la SUBE. el sistema que permite registrar con exactitud el movimiento de pasajeros.

El incremento fue atado a la apertura de sectores en las sucesivas fases de la cuarentena. Para la próxima, la que el gobierno extenderá el próximo domingo, el factor transporte público estará más presente que nunca.

“Cada actividad que se abrió fue pensando en que saldría más gente. Paulatino y con un monitoreo para, en caso de complicaciones, dar marcha atrás”, explican a Clarín desde el gobierno para explicar la suba.

Por eso, la cuarentena estará como nunca focalizada en el AMBA, ese universo de fronteras indefinidas, con más de 15 millones de habitantes, que concentra el inmenso universo de contagiados por COVID.19 y supone, a su vez, el principal foco.

De los 5.020 casos confirmados desde que empezó la pandemia, 1,404 son de Capital (1404) y 1811 de Buenos Aires -de estos, el 96% son del conurbano-. Sumados, dan 3.215 y expresan el 65% del total del país.

El testeo diario que hace GInés González García desde Salud, siempre online con Olivos, detalla que solo AMBA, Chaco y Río Negro están en zona roja porque dos conglomerados como Córdoba y Rosario aplanaron, de manera substancial, la curva.

En el resto de las provincias, los casos se redujeron y en varias no se detectan casos confirmados hace días o semanas..

Mirá también

Coronavirus en México: las creencias y los rumores alientan una psicosis colectiva por el avance de la pandemia
Mirá también

Coronavirus en México: las creencias y los rumores alientan una psicosis colectiva por el avance de la pandemia

En la provincia de Buenos Aires, de los 135 distritos, hubo 17 que no pidieron ningún tipo de flexibiliación. Los demás lo hicieron y la mayoría espera, todavía, autorización del jefe de Gabinete bonaerense, Carlos Bianco, que analiza caso por caso, cuando se trata de sectores económico o comerciales, con el ministro de Producción Augusto Costa.

Hay casos testigo como Tigre, municipio con mucha concentración industrial, donde Julio Zamora pide reactivar varios sectores pero la provincia administra los permisos. En Avellaneda, Jorge Ferrares, y en Merlo, Gustavo Menéndez, también piden excepciones que no tiene el OK del gobierno bonaerense.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Alberto Fernández

  • Axel Kicillof

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

La industria bajó en marzo 16,8% interanual, al comienzo del aislamiento

Next Post

Coronavirus en México: las creencias y los rumores alientan una psicosis colectiva por el avance de la pandemia

Related Posts

En su último discurso, Lospennato insistió con Ficha Limpia: «Podemos lograrlo desde el voto, elijan gente decente»
Politica

En su último discurso, Lospennato insistió con Ficha Limpia: «Podemos lograrlo desde el voto, elijan gente decente»

15 mayo, 2025
Mauricio Macri en el cierre de campaña del PRO: “Seguiremos ayudando al ordenamiento económico del país”
Politica

Mauricio Macri en el cierre de campaña del PRO: “Seguiremos ayudando al ordenamiento económico del país”

15 mayo, 2025
Santoro: “Si la política se ha transformado en un campeonato para ver quién es más hijo de puta, no cuenten con nosotros”
Politica

Santoro: “Si la política se ha transformado en un campeonato para ver quién es más hijo de puta, no cuenten con nosotros”

15 mayo, 2025
Docentes y no docentes convocan a una nueva marcha en defensa de las universidades públicas
Politica

Docentes y no docentes convocan a una nueva marcha en defensa de las universidades públicas

15 mayo, 2025
Recta final para las elecciones en CABA: la Casa Rosada minimizó las actividades de gestión para dedicarse a la campaña
Politica

Recta final para las elecciones en CABA: la Casa Rosada minimizó las actividades de gestión para dedicarse a la campaña

15 mayo, 2025
Vergüenza y crueldad: Aumentan las jubilaciones en junio un 2,8%: en cuánto queda la mínima
Argentina

Vergüenza y crueldad: Aumentan las jubilaciones en junio un 2,8%: en cuánto queda la mínima

15 mayo, 2025
Next Post

Coronavirus en México: las creencias y los rumores alientan una psicosis colectiva por el avance de la pandemia

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

mayo 2020
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Abr   Jun »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In