• Reporte 24
  • Fundeco
jueves, noviembre 27, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Diputados tratan ley para que la Magistratura concentre la administración del Poder Judicial

6 mayo, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Legislatura porteña debatirá este jueves, en una sesión mixta -presencial y virtual- un proyecto del Ejecutivo de la ciudad que propone que el Consejo de la

Magistratura local administre los recursos económicos del Poder Judicial.

En la actualidad el Consejo de la Magistratura controla, a través de la Oficina de Administración y Financiera, su presupuesto anual; mientras que el Ministerio Público; que nuclea a la Fiscalía General, la Defensoría General y la Asesoría General; tiene una administración autárquica.

La propuesta apunta a cambiar este esquema con la creación, dentro de la órbita de la Magistratura, de una Secretaría de Administración General y Presupuesto del Poder Judicial, que pasará a manejar la ejecución presupuestaria de toda la estructura de la la Justicia, a excepción del Tribunal Superior, el máximo a nivel local.

Para eso, la iniciativa establece que un nuevo secretario será designado por los consejeros, con respaldo de la Legislatura y tendrá un mandato de siete años.

De acuerdo con sus funciones, el secretario podrá disponer de las contrataciones de bienes y servicios, la liquidación de sueldos y la ampliación o supresión de cargos dentro de la Justicia.

Según confiaron a Télam fuentes que intervinieron en la redacción del proyecto, se busca “generar una administración centralizada porque es bastante ineficiente hoy por hoy y para mejorar la operatividad de los gastos, sobre todo en medio de la crisis por la pandemia del coronavirus”.

También, destacaron que “la dispersión de los gastos” entre las distintas estructuras impide el control de los recursos económicos, con lo cual apuestan a que la nueva Secretaría centralice la ejecución de las partidas presupuestarias.

Sin embargo, desde la oposición porteña plantearon posturas disidentes al proyecto en cuestión y alertaron sobre la “concentración de poder” que pasará a tener la persona que quede al frente de la Secretaría de Administración General.

A su vez, el proyecto tiene un segundo capítulo que incorpora nuevas atribuciones a las autoridades del Ministerio Público de la Ciudad en lo relacionado con las medidas disciplinarias que pueden recaer sobre los funcionarios y empleados.

A las actuales sanciones de prevención, apercibimiento y suspensión, se agregan la cesantía y la exoneración, lo que motivó un rechazo de parte del Sindicato de Trabajadores Judiciales de la Ciudad, que calificó la reforma de “regresiva” y de “dejar sin garantía de defensa a los trabajadores”.

Previous Post

Más de 40 gremios de la salud ratificaron la jornada nacional de lucha

Next Post

“Somos flexibles, aún estamos a tiempo para cerrar un acuerdo sustentable”, dijo Guzmán

Related Posts

Javier Milei confirmó el lanzamiento de los Acuerdos de Isaac durante la visita del canciller de Israel
Politica

Javier Milei confirmó el lanzamiento de los Acuerdos de Isaac durante la visita del canciller de Israel

27 noviembre, 2025
El Consejo de la Magistratura avanza en la investigación contra la jueza Capuchetti, por la causa del atentado a CFK
Politica

El Consejo de la Magistratura avanza en la investigación contra la jueza Capuchetti, por la causa del atentado a CFK

27 noviembre, 2025
Legislatura bonaerense: por falta de acuerdo, el PRO y la UCR postergaron el debate por la emisión de deuda
Politica

Legislatura bonaerense: por falta de acuerdo, el PRO y la UCR postergaron el debate por la emisión de deuda

26 noviembre, 2025
Los gremios rechazan la reforma laboral presentada en el Consejo de Mayo y aceleran alianzas con pymes
Politica

Los gremios rechazan la reforma laboral presentada en el Consejo de Mayo y aceleran alianzas con pymes

26 noviembre, 2025
Peligra la sesión por el Presupuesto 2026 en CABA: Jorge Macri negocia cambios impositivos con LLA para garantizar apoyo
Politica

Peligra la sesión por el Presupuesto 2026 en CABA: Jorge Macri negocia cambios impositivos con LLA para garantizar apoyo

26 noviembre, 2025
Consejo de Mayo: Gerardo Martínez advirtió que “no hay consenso” para la reforma laboral del Gobierno
Politica

Consejo de Mayo: Gerardo Martínez advirtió que “no hay consenso” para la reforma laboral del Gobierno

26 noviembre, 2025
Next Post

"Somos flexibles, aún estamos a tiempo para cerrar un acuerdo sustentable", dijo Guzmán

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

mayo 2020
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Abr   Jun »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In