• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, julio 2, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El gobierno porteño se comprometió a comenzar este miércoles con las obras para restablecer el agua en el barrio 31

6 mayo, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El gobierno de la ciudad de Buenos Aires se comprometió a comenzar este miércoles las obras para restablecer el servicio de agua potable en el Barrio 31, según se

informó a través de un comunicado que Agua y Saneamientos Argentinos (AySA) emitió luego de una reunión entre su presidenta, Malena Galmarini, y funcionarios porteños.

Galmarini se reunió en la sede de AySA con el equipo de obras públicas del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y el equipo técnico de la empresa, para colaborar en una pronta solución a la situación de los vecinos y vecinas del Barrio 31; en el marco de la reunión, el Gobierno de la Ciudad se comprometió a comenzar mañana las obras pendientes para brindar agua potable al barrio.

Al finalizar el encuentro, el secretario de Integración Social y Urbana del Gobierno de la Ciudad, Diego Fernández, expresó: “mañana mismo desde el gobierno de la Ciudad comenzamos a hacer las conexiones que quedaban pendientes entre los caños troncales de la red de agua y los caños internos de la red de distribución del barrio. Esto va a poder mejorar la presión de agua y todo el sistema interno”.

Por su parte, Galmarini, destacó: “la conclusión es que mañana la Ciudad va a comenzar la obra, y en 15 o 20 días vamos a estar conectando la primera etapa que les quedó inconclusa a causa del coronavirus”.

“Esta no es una obra que sea de un día para otro, mientras tanto vamos a garantizar que la gente siga teniendo agua a través de los camiones cisterna, de los sachets, vamos a ver si podemos llevar los bidones y colaborar para que tengan el agua en sus casas. Sin embargo, lo estructural es lo que hay que hacer para darles el pleno ejercicio de sus derechos”, apuntó.

La presidenta de AySA indicó: “quiero agradecer al equipo de la Ciudad de Buenos Aires, a su jefe de Gobierno, que se puso enseguida a disposición para retomar esa obra que quedó inconclusa a causa del coronavirus. Vamos a tomar todas las medidas para cuidar a los trabajadores y a los vecinos y vecinas del Barrio 31”.

El Defensor del Pueblo de la Ciudad, Alejandro Amor, manifestó que “es muy importante. Para Naciones Unidas el agua es un derecho humano y la conclusión más clara que dieron Malena y Diego es que mañana a nadie le va a faltar el agua, la provisión se va a hacer y comienzan las obras que se pararon antes por las circunstancias que conocemos y tiene diferentes etapas”.

El comunicado añade que “si bien AySA no tiene jurisdicción técnica dentro de la red interna al barrio, continúa trabajando y asistiendo a los vecinos del Barrio 31 mientras el inconveniente no pueda ser resuelto por el Gobierno de la Ciudad”.

Por otro lado, hoy el titular del Juzgado N° 8 en lo Contencioso Administrativo y Tributario, Osvaldo Otheguy, ordenó al gobierno porteño que establezca un “plan de contingencia” ante posibles “emergencias sanitarias” por coronavirus en los barrios populares y que garantice la provisión de agua potable, informaron fuentes judiciales.

El magistrado ordenó “como medida precautelar” que el gobierno porteño “en el plazo de 5 días elabore un plan de contingencia ante posibles emergencias sanitarias, que incluya un cronograma detallado para cada barrio popular con recorridos, fechas y horarios precisos, previamente acordados con la comunidad”.

El fallo también dispuso la “entrega de agua a granel, para todos los usos”, a los barrios que “no cuenten con suministro continuo de agua corriente”, y solicitó que se “elabore e implemente un protocolo de actuación para brindar pautas claras de manejo y alerta respecto al agua de consumo a las familias”.

El fallo se produjo en el marco del expediente “Koutsovitis, María Eva y otros contra GCBA sobre amparo-urbanización -villas”, informó el sitio iJudicial.

El magistrado añadió que “la ley 3295 admite que el servicio público de agua y cloacas en el territorio de la ciudad de Buenos Aires está fuera de las competencias de los órganos de la Ciudad y que se rige por la ley 26221, que aprobó un Convenio al que la Ciudad adhirió”.

Para el juez, “la incidencia de la disponibilidad de agua en la higiene de manos para disminuir la circulación del coronavirus, sumado al incremento en los últimos días de la cantidad de casos de personas contagiadas en los barrios populares, permite inferir la urgencia que preanuncia un relevante peligro en la demora suficiente para disponer una medida precautelar, con el fin de evitar que eventualmente se torne ilusorio el derecho reclamado, al tiempo de que el tribunal competente se pronuncie respecto la medida cautelar requerida”.

Previous Post

Solá analizó con su par de la India la situación internacional en medio del coronavirus

Next Post

Edenor y Edesur deberán estimar consumos en base al menor registro de los últimos tres años

Related Posts

Una senadora pidió la renuncia de Guillermo Francos tras su faltazo al Senado: “Le quedó muy grande el cargo”
Politica

Una senadora pidió la renuncia de Guillermo Francos tras su faltazo al Senado: “Le quedó muy grande el cargo”

2 julio, 2025
Kicillof, sobre el fallo contra YPF: «Hoy lo que se impone es denunciar a Milei por ataque a la soberanía»
Politica

Kicillof, sobre el fallo contra YPF: «Hoy lo que se impone es denunciar a Milei por ataque a la soberanía»

1 julio, 2025
Memoria del 3 de mayo de 2012: cómo fue la sesión en la Cámara de Diputados que recuperó YPF para el Estado Nacional
Politica

Memoria del 3 de mayo de 2012: cómo fue la sesión en la Cámara de Diputados que recuperó YPF para el Estado Nacional

1 julio, 2025
El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Ciudad: el jefe de Gabinete porteño irá a la Legislatura a defender la gestión de Jorge Macri
Politica

Ciudad: el jefe de Gabinete porteño irá a la Legislatura a defender la gestión de Jorge Macri

30 junio, 2025
Por la lucha de docentes y familias, el gobierno porteño dio marcha atrás con el cierre de cinco maternales
Politica

Por la lucha de docentes y familias, el gobierno porteño dio marcha atrás con el cierre de cinco maternales

30 junio, 2025
Next Post

Edenor y Edesur deberán estimar consumos en base al menor registro de los últimos tres años

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

mayo 2020
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Abr   Jun »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In