• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, mayo 12, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El lado B de la crisis carcelaria: agotamiento mental, carpetas psiquiátricas y falta de seguridad para los penitenciarios

6 mayo, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La sobrepoblación carcelaria se expresa en números concretos. Al 21 de febrero de este año, las cifras oficiales expresaban que en las unidades penitenciarias, comisarías y detenidos con sistema de monitoreo electrónico,

en la provincia de Buenos Aires había 51.258 personas privadas de su libertad. De ese universo, 45.112 se encontraban alojadas en algunas de las 57 cárceles que cuentan con capacidad sólo para 24.100 internos. Todos los números exceden las posibilidades de atención, seguridad, asistencia y salubridad. La crisis se puede leer desde otra perspectiva: la del personal penitenciario. Se estima que debe haber un guardia cada por cada preso. Pero un informe oficial al que accedió Clarín, dice que por el hacinamiento no están garantizadas las medidas mínimas de seguridad, y que el personal penitenciario que se encuentra en “grave situación de vulnerabilidad en materia legal y de salud mental”.

Como las dos caras de una misma moneda, la crisis del sistema carcelario -que arrastra décadas- también afecta a los guardiacárceles: cerca de 18.000 trabajadores son los responsables del cuidado directo de unos 44.000 presos.

Mirá también

Reunión a solas entre Alberto Fernández y Cristina Kirchner con la negociación de la deuda y las prisiones domiciliarias como telón de fondo
Mirá también

Reunión a solas entre Alberto Fernández y Cristina Kirchner con la negociación de la deuda y las prisiones domiciliarias como telón de fondo

Los indicadores internacional marcan que por cada preso debería haber un penitenciario. “En la actualidad eso está ampliamente superado pero de forma negativa, hay un agente cada dos o tres presos”, explicaron fuentes oficiales a Clarín.

Un informe oficial al que accedió este diario alertó que “estamos frente a un caso de sobrepoblación crítica o hacinamiento”. El trabajo también expuso que la proximidad familiar y afectiva de las personas privadas de libertad hace que muchas unidades de un mismo sistema cuenten con “plazas disponibles, mientras que otras –más próximas a cinturones periurbanos- se encuentren abarrotadas y en condiciones inhumanas”.

Esas condiciones causan “graves irregularidades, que van desde el aumento de la violencia intracarcelaria, el deterioro de las condiciones de la prisión, la propagación de enfermedades, lo cual genera múltiples violaciones de los derechos humanos de las personas privadas de libertad”, expresa el informe.

Las cárceles, diseñadas hace más de 25 años para alojar a una cantidad menor de internos, están colapsadas por la falta de espacio y la “sobrecarga en las cañerías de agua y cloacas, tendidos eléctricos, cámaras frigoríficas”, por lo cual las cámaras frigoríficas “se encuentran en permanente reparación; las bombas de agua fallan con cierta regularidad dejando sin suministro a muchas unidades; las cámaras sépticas no dan abasto; las instalaciones eléctricas son caóticas y se encuentran en pésimo estado, por ejemplo: electrocutando muros de vigilancia o espacios de convivencia en los pabellones”. En esos espacios trabaja el personal penitenciario.

Mirá también

Los jueces dicen que la responsabilidad sobre las cárceles es del Gobierno
Mirá también

Los jueces dicen que la responsabilidad sobre las cárceles es del Gobierno

Las autoridades admitieron que “no están garantizadas las condiciones mínimas de seguridad” de los presos y del personal. Y en consecuencia, tampoco se garantizan “las condiciones de higiene, programas de salud integral, acceso a la educación y programas de inclusión socio laboral”.

La falta de espacio también impide separar a los detenidos que están procesados de quienes ya están penados, así como tampoco de primarios y reincidentes. Todo eso dificulta mucho más la tarea de los guardias.

En otro orden de cosas, se observó una “escasa o muy pobre relación entre el personal penitenciario ante la gran cantidad de presos, debilitando tanto las funciones habituales propias al denominado ‘tratamiento’ como las intervenciones técnico, profesionales y asegurativas”.

Mirá también

Abusó de su hijastra, lo condenaron a 13 años y ahora le dieron la domiciliaria por el coronavirus
Mirá también

Abusó de su hijastra, lo condenaron a 13 años y ahora le dieron la domiciliaria por el coronavirus

Más lejos de las celdas, el informe oficial también registra que el personal “no cuenta con un plan integral de salud, y mucho menos con un apoyo psicológico o atención especializada en padecimientos asociados al estrés laboral”. Entre los más citados de estos padecimientos se encuentran, “adicciones, violencia intrafamiliar, violencia de género y enfermedades psicosomáticas”.

Al momento de analizar alguno de los desencadenantes de los problemas psico-afectivos más frecuentes, detectaron que muchos penitenciarios trabajan en cárceles muy alejadas de sus hogares, a lo que se suman “los retenes, recargos y problemas de orden administrativos o burocráticos”.

Mirá también

Revocan las domiciliarias del empresario que violó a dos de sus hijos y de otros 11 presos
Mirá también

Revocan las domiciliarias del empresario que violó a dos de sus hijos y de otros 11 presos

Por ello, se entendió que pese a buscar revertir algunos de los parámetros negativos, se está ante “una grave situación de vulnerabilidad en materia legal y de salud mental de parte del personal, que afecta directamente al buen funcionamiento del Servicio Penitenciario a través de carpetas médicas psiquiátricas, medidas restrictivas u otro tipo de acción que impide su desempeño con total normalidad”.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Coronavirus En Argentina

  • Servicio Penitenciario Bonaerense

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Isla de Cerrito: denuncian que Joselo García se tomo el piojo y los dejó en banda

Next Post

Coronavirus en Ecuador: “los miserables” de las bolsas de cadáveres, otro escándalo de corrupción en Guayaquil

Related Posts

PAMI: tras el escándalo, el Gobierno modifica el método de reparto de pañales
Politica

PAMI: tras el escándalo, el Gobierno modifica el método de reparto de pañales

12 mayo, 2025
Charlas de quincho: el mate de Kicillof, Sturze por Toto y un día europeo con churros y medialunas
Politica

Charlas de quincho: el mate de Kicillof, Sturze por Toto y un día europeo con churros y medialunas

12 mayo, 2025
Elecciones en Chaco, San Luis, Salta y Jujuy EN VIVO: los oficialismos se anotan triunfos en comicios con baja participación
Politica

Elecciones en Chaco, San Luis, Salta y Jujuy EN VIVO: los oficialismos se anotan triunfos en comicios con baja participación

11 mayo, 2025
Salta: el gobernador Sáenz ganó la mayoría de las localidades y La Libertad Avanza sorprendió en la capital
Politica

Salta: el gobernador Sáenz ganó la mayoría de las localidades y La Libertad Avanza sorprendió en la capital

11 mayo, 2025
Elecciones en Chaco: votó Jorge Capitanich y dijo que “Ficha Limpia no puede convertirse en un voto calificado encubierto”
Politica

Elecciones en Chaco: votó Jorge Capitanich y dijo que “Ficha Limpia no puede convertirse en un voto calificado encubierto”

11 mayo, 2025
Entramados, un programa para prevenir la delincuencia juvenil desde la inclusión
Politica

Entramados, un programa para prevenir la delincuencia juvenil desde la inclusión

11 mayo, 2025
Next Post

Coronavirus en Ecuador: "los miserables" de las bolsas de cadáveres, otro escándalo de corrupción en Guayaquil

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

mayo 2020
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Abr   Jun »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In