• Reporte 24
  • Fundeco
sábado, mayo 17, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Fernández ratificó el plazo del viernes y espera que “el mundo entienda” a la Argentina

6 mayo, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El presidente Alberto Fernández afirmó este miércoles que espera que el “mundo entienda” el proceso de reestructuración de deuda que lleva adelante el gobierno argentino y ratificó

que el próximo viernes vence el plazo para que los bonistas notifiquen si aceptan la propuesta.

“La fecha es el 8 (este viernes) y esperamos que el mundo entienda, nosotros no especulamos con nada, ni siquiera con la situación económica, confiamos en reponernos y poder cumplir en el futuro”, indicó Fernández en un reportaje con Radio Con Vos.

El jefe de Estado dejó en claro que “el único vocero” del Gobierno que participa en el diálogo con los acreedores externos “es el ministro de Economía, Martín Guzmán”.

“Con el Fondo Monetario Internacional (FMI) es distinto, con ellos sí he dialogado, y claramente han tenido una mirada diferente a la que tuvieron históricamente. Pero eso habrá que charlarlo en su momento, veremos si se sostiene esa mirada en la realidad porque todavía no lo hemos abordado”, aclaró el Presidente.

De cara al futuro, y a partir de este contexto económico internacional, admitió que se deberían “cambiar las reglas de juego” en todo lo relativo a las deudas porque el “mundo inexorablemente va a cambiar”.

“Ahora vemos cómo un ser invisible se lleva puesto a los consumidores y los precios ficticios de la Bolsa se han derrumbado. El mundo se ha desmoronado. Creíamos que el capitalismo había muerto en el 2008 con la crisis de las hipotecas y sin embargo durmieron una siesta y volvieron”, indicó.

Fernández también transmitió su mirada respecto a la herencia recibida en materia de endeudamiento: “Hemos observado inconductas que denunciamos pero no hacemos política con esos temas, lo hicimos en silencio, poniendo las cosas en manos de los jueces”.
“Siempre fui claro y coherente con el terrible negociado que se hizo con las Leliq y la fuga de dólares que realizó el gobierno de turno. Este tema lo está estudiando el Banco Central”, subrayó el Presidente al hacer referencia a la administración de Mauricio Macri.

En cuanto a un eventual impuesto para las personas físicas que atesoran las mayores riquezas del país, aclaró que prefiere referirse “a un aporte excepcional más que a un impuesto”.

El sistema impositivo argentino es profundamente injusto, la mayor parte de los aportes por Ganancias la realizan quienes cobran un sueldo”

“Ha llegado la hora de revisar estas cosas. Hay que modificar todo el sistema impositivo argentino, que está preparado para la elusión permanente, con un sistema de algunos estudios contables que te construyen empresas offshore para que dejen de pagar impuestos”, sostuvo Fernández.

Apoyo de especialistas

El proceso de reestructuración de deuda que lleva adelante la Argentina tuvo hoy un importante respaldo en el plano internacional, a través de un artículo encabezado por dos premios Nobel y una experta internacional en crisis de deuda -Joseph Stiglitz, Edmund Phelps y Carmen Reinhart- que fue acompañado por más de un centenar de economistas de renombre mundial.

“El alivio de la deuda es la única forma de combatir la pandemia y establecer la economía en un camino sostenible”, postula un artículo publicado hoy por Stiglitz, Phelps y Reinhart con el título “Reestructurar la deuda privada de Argentina es esencial”, en la prestigiosa publicación neoyorquina Project Syndicate.

La nota lleva también la firma, entre otros, de economistas de las universidades más prestigiosas del mundo, como Jeffrey Sachs (Columbia); Thomas Piketty (School for Advanced Studies in the Social Sciences); Dani Rodrik (Harvard Kennedy School); Kenneth Rogoff (ex economista jefe del FMI, de Harvard); Brad Setser (Council on Foreign Relations); Ricardo French Davis (Universidad de Chile); Jean-Paul Fitoussi (Sciences Po).

Previous Post

La actividad industrial bajó 16,8% en marzo y la construcción retrocedió 46,8%

Next Post

El detalle en los ojos de Michael Jordan que inquieta a sus fanáticos

Related Posts

Seguimos cayendo en lo grotesco: Desde que asumió Milei se perdieron 108.053 puestos de trabajo registrado
Argentina

Seguimos cayendo en lo grotesco: Desde que asumió Milei se perdieron 108.053 puestos de trabajo registrado

16 mayo, 2025
Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?
Argentina

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?

23 abril, 2025
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios
Argentina

El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios

15 abril, 2025
Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado
Argentina

Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado

12 abril, 2025
Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria
Argentina

Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria

11 abril, 2025
Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”
Argentina

Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”

9 abril, 2025
Next Post

El detalle en los ojos de Michael Jordan que inquieta a sus fanáticos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

mayo 2020
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Abr   Jun »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In