• Reporte 24
  • Fundeco
jueves, mayo 15, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Más de 40 gremios de la salud ratificaron la jornada nacional de lucha

6 mayo, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Las organizaciones gremiales de la salud de todo el país ratificaron hoy la jornada nacional de lucha de mañana en demanda del cobro del bono estímulo de 5 mil pesos

durante cuatro meses, la protección de los agentes sanitarios con cantidad y calidad de equipos personales y la apertura de paritarias, informaron los sindicatos.

Entre las más de 40 organizaciones gremiales que adhirieron a la protesta de mañana, que incluirá marchas y paros según la provincia -aunque preservando y cumpliendo tareas de emergencia y guardias y la atención de infectados- están la Federación Sindical de Profesionales de la Salud (Fesprosa), la Asociación de Profesionales de Servicio Social de la ciudad de Buenos Aires, de residentes y concurrentes porteños, regionales del gremio estatal (ATE) y de la CTA Autónoma.

?Ms de 40 organizaciones de trabajadores de la salud ratifican la jornada de lucha del 7 de mayo⤵️https://t.co/5TjOGKXBsKpic.twitter.com/R4yovPVxOU

Fesprosa (@Fesprosa) May 6, 2020

Los trabajadores de la salud también rechazan recortes salariales y exigen “el cese de la precarización laboral y la exención del pago del impuesto a las ganancias para aquellos empleados que cumplan tareas durante la pandemia”.

Entre otras medidas de protesta nacionales, la jornada incluirá acciones de visibilización y difusión en los hospitales porteños, una marcha a las 11 hacia la Legislatura de Buenos Aires de los residentes y la Fesprosa en rechazo de la aprobación de la ley de emergencia económica y social en el distrito, otras movilizaciones en Neuquén y La Pampa y concentraciones en Córdoba.

También habrá visibilización informática y asambleas en San Luis y San Juan, en Tucumán, Santa Fe y Rosario, conferencia de prensa en Tierra del Fuego, caravana de automóviles alrededor de la Plaza de San Justo, en La Matanza, y otras acciones en el Chaco, entre otras provincias, indicó un comunicado de estas organizaciones.

“Todas las acciones se realizarán atendiendo el estricto cumplimiento de los protocolos respectivos. Las autoridades sanitarias ya entregaron el borrador de trabajo para aplicar el ‘Plan Nacional de Cuidado de Trabajadores de la Salud’, que se analiza para implementarlo a la brevedad”, aseguró hoy la Fesprosa.

Jornada Nacional de Lucha en Salud – 7 de Mayo ??

❌ NO A LA DISCRIMINACIN BONO NACIONAL PARA TODOS Y TODAS

❌ NO A LA PRECARIZACIN Y LAS REBAJAS SALARIALES

❌ SIN EQUIPO DE SALUD NO HAY COMBATE A LA PANDEMIAhttps://t.co/RiHhib9SeXpic.twitter.com/yVipKLNDks

Fesprosa (@Fesprosa) May 4, 2020

Los máximos dirigentes de la Federación, Fernanda Boriotti y Jorge Yabkowski, solicitaron una urgente reunión con las autoridades de la cartera de Salud para analizar “la propuesta de transferencia de fondos para cumplir el pago del bono a la totalidad de los trabajadores de la atención primaria”, informó el gremio.

“Los esfuerzos de la población al acatar el aislamiento permitió achatar la curva de contagios. Pero el sector de la salud tiene 864 trabajadores infectados y nueve fallecidos, por lo que se impone la jerarquización del personal. El recurso humano debe estar en condiciones de ofrecer el servicio a la ciudadanía”, remarcaron desde esta entidad sindical.

A su vez, los trabajadores de la Obra Social para el Personal Docente (Osplad) agrupados en el sindicato respectivo (Sitosplad), adhirieron a las protestas de mañana en rechazo de “las carencias y precariedades laborales generales y en el sector” y ante “la necesidad de revertir ese estado de situación”.

El Sitosplad, que dirige Alejandro Bassignani, sostuvo la necesidad de construir un espacio tripartito (Estado, sindicatos y patronales) para analizar y resolver la problemática y causas de “una crisis estructural y coyuntural, agravada por el virus”.

Los 1.400 trabajadores de la Osplad atraviesan “una emergencia salarial” desde 2018 ante “el no pago en tiempo y forma de los salarios, no cobro de aumentos decretados y paritarias irrepresentativas”, por lo que decidieron el “alerta” para garantizar condiciones de seguridad e higiene y la provisión de insumos, según un comunicado también firmado por los dirigentes Hebe Nelli y Carlos Terreu.

Previous Post

Alberto Fernández analizó con el Comité de Expertos el futuro de la cuarentena

Next Post

Diputados tratan ley para que la Magistratura concentre la administración del Poder Judicial

Related Posts

Mauricio Macri en el cierre de campaña del PRO: “Seguiremos ayudando al ordenamiento económico del país”
Politica

Mauricio Macri en el cierre de campaña del PRO: “Seguiremos ayudando al ordenamiento económico del país”

15 mayo, 2025
Santoro: “Si la política se ha transformado en un campeonato para ver quién es más hijo de puta, no cuenten con nosotros”
Politica

Santoro: “Si la política se ha transformado en un campeonato para ver quién es más hijo de puta, no cuenten con nosotros”

15 mayo, 2025
Recta final para las elecciones en CABA: la Casa Rosada minimizó las actividades de gestión para dedicarse a la campaña
Politica

Recta final para las elecciones en CABA: la Casa Rosada minimizó las actividades de gestión para dedicarse a la campaña

15 mayo, 2025
Vergüenza y crueldad: Aumentan las jubilaciones en junio un 2,8%: en cuánto queda la mínima
Argentina

Vergüenza y crueldad: Aumentan las jubilaciones en junio un 2,8%: en cuánto queda la mínima

15 mayo, 2025
Milei, entre el odio a la información y el discurso nazi
Politica

Milei, entre el odio a la información y el discurso nazi

15 mayo, 2025
El Congreso observa al Ministerio de Defensa: crisis de obra social, cierre de fábricas y operativos civiles
Politica

El Congreso observa al Ministerio de Defensa: crisis de obra social, cierre de fábricas y operativos civiles

15 mayo, 2025
Next Post

Diputados tratan ley para que la Magistratura concentre la administración del Poder Judicial

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

mayo 2020
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Abr   Jun »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In