• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, julio 18, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Murió Florian Schneider, cofundador de Kraftwerk, banda pionera de la música electrónica

6 mayo, 2020
in Espectaculos
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

No se vería como una falta de respeto decir, cibermetafóricamente, que con la muerte de uno de los fundadores de Kraftwerk, Florian Schneider-Esleben, se le desenchufó un cable a los pioneros de la música

electrónica.

El grupo alemán fue el primero que hizo que los especialistas del género, ante el ineluctable amanecer de las máquinas, se preguntaran“hacia dónde va el rock” .

Florian murió a los 73 años, a raíz de un cáncer fulminante, “pocos días después de haber cumplido años”, dijo a la agencia AFP un vocero del otro fundador de Kraftwerk, Ralf Hütter.

La colaboración entre ambos músicos comenzó en 1968, un par de años antes de que encararan la banda que provocaría el primer disgusto serio de la crítica de rock especializada, con la irrupción de los ordenadores reemplazando instrumentos.

“El sistema que usamos puede verse como un solo equipo, aunque se trate de diferentes componentes, incluyendo, claro está, a los humanos que lo habitamos”, declaró Schneider.

Kraftwerk, en la edición 2005 del festival "Eurockéennes de Belfort", con Schneider aún como parte de la banda. (Foto: BRUNO FERRANDEZ / AFP)

Kraftwerk, en la edición 2005 del festival “Eurockéennes de Belfort”, con Schneider aún como parte de la banda. (Foto: BRUNO FERRANDEZ / AFP)

Por esos años setenta, los medios dejaron de lado los errores genéticos de bandas que se pintaban la cara como Kiss, para apuntar todas sus cañones al sonido “perverso” y “maquinal” de la “metafentamina” encubierta, otro invento teutón que pareció ser la energía vital del grupo. ¿Ese estimulante adictivo y poderoso fue el verdadero aceite que engrasaba la maquinaria de Kraftwerk? 

Nacido en la cuenca industrial del Ruhr, Kraftwerk buscó adelantarse a la idea concreta de que las máquinas no sólo superen a los seres humanos, sino que los absorban por casi por completo.

El móvil era astuto y consistía en componer una música típicamente alemana ensamblando su lengua materna con el sonido de las grandes ciudades, para competir con el pop anglosajón, llegado a su país con las tropas de ocupación luego de la Segunda Guerra Mundial.

Kraftwerk, cuyo nombre significaba “central eléctrica”, insistía en que no eran una banda de rock sino una… Bué, ustedes ya saben. Introdujeron un gorjeo de pájaros grabados con un magnetófono y supieron ponerse decididamente marciales imitando un tren bala marchando sin rumbo fijo hacia el algoritmo.  

Su revolución, que combina bajos obsesivos, pads de sintetizador, acordes sostenidos y cajas de ritmos digitales, logró ganarse a un público que nunca se interesó demasiado en los arpegios de una guitarra. Música de vanguardias, los alemanes gozaron del entusiasmo de David Bowie y hasta de Daft Punk.

La distorsión de voces con el “vocoder” (codificador o sintetizador de voz), es la marca registrada del grupo.

Los detractores escribían que su audiencia quedaba “hipnotizada hasta la somnolencia (…) Y pensar que solíamos llamar ‘mecánico del rock’ a Chuck Berry”, se quejaba el impertinente Lester Bangs, en la legendaria revista Cream.

Usaban palabras intercaladas en alemán, español, ruso, polaco, japonés. Descomponían las lenguas mucho antes de que conociéramos el “spanglish”. En eso también fueron precursores.

Mirá también

Mirá también

Murió Millie Small, la cantante de My Boy Lollipop

Las líneas duras y gélidas de su música despuntaron en la década del ’70, centrándose en la sumisión omnipresente de las máquinas, en sintonía con el rol creciente de la tecnología en la vida cotidiana.

Grupo de avanzada en el arte contemporáneo, Kraftwerk hizo éxitos como Autobahn (1974), Radio-Aktivität (1975), Trans Europa Express (1977), Die Mensch-Maschine (1978), y el más reciente Tour De France (2003).

Florian Schneider, que en sus mejores tiempos lucía extremadamente sobrio y carente de emoción, “capaz de pulsar el botón de un ordenador o de la bomba atómica con la misma insensibilidad”, abandonó el grupo a fines de 2008. En 2014 había recibido un Premio Grammy a la “carrera artística”.

E.S.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Música Electrónica

  • Alemania

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Alberto Fernández: “Por ahí podemos empezar a disfrutar del fútbol por TV”

Next Post

Festejo y confinamiento: Archie cumplió un año y lo celebró a través de redes sociales junto a sus padres, Meghan y Harry

Related Posts

El mensaje del CEO de Astronomer tras el video viral en Coldplay: “Fallé como líder y como padre”
Espectaculos

El mensaje del CEO de Astronomer tras el video viral en Coldplay: “Fallé como líder y como padre”

17 julio, 2025
Disponible en Max: la película romántica que todos tienen que ver para evitar ilusionarse
Espectaculos

Disponible en Max: la película romántica que todos tienen que ver para evitar ilusionarse

17 julio, 2025
“Una navidad de mierda”: el fenómeno que agota localidades y es una aplanadora de carcajadas
Espectaculos

“Una navidad de mierda”: el fenómeno que agota localidades y es una aplanadora de carcajadas

14 julio, 2025
Andrew Garfield se une oficialmente a “Artificial”, la nueva película de Luca Guadagnino
Espectaculos

Andrew Garfield se une oficialmente a “Artificial”, la nueva película de Luca Guadagnino

14 julio, 2025
En vacaciones de invierno “Konex para chicos” está de vuelta
Espectaculos

En vacaciones de invierno “Konex para chicos” está de vuelta

11 julio, 2025
Merlina temporada 2: fecha de estreno, tráiler y todo sobre los nuevos episodios
Espectaculos

Merlina temporada 2: fecha de estreno, tráiler y todo sobre los nuevos episodios

11 julio, 2025
Next Post

Festejo y confinamiento: Archie cumplió un año y lo celebró a través de redes sociales junto a sus padres, Meghan y Harry

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

mayo 2020
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Abr   Jun »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In