• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, mayo 16, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Solá ratificó que la Argentina “está en las mesa de negociación del Mercosur”

6 mayo, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El canciller Felipe Solá ratificó hoy que la “Argentina está en la mesa de negociaciones del Mercosur”, pero aclaró que el país “puede discutir” con sus socios del

bloque “cuál es la velocidad” que debe imprimirle el grupo a los acuerdos de libre comercio, en un contexto de fragilidad económica, profundizada por la pandemia de coronavirus.

“Hubo un planteo de Brasil, acompañado por Uruguay, de acelerar convenios con otros países”, básicamente Corea del Sur, pero también Singapur, Líbano y otros, sostuvo Solá, quien reiteró la postura Argentina frente a esa propuesta: “estamos en medio de la pandemia y con la economía en estado de coma, por lo tanto no podemos acelerar”.

En una entrevista con Futurock, el canciller ratificó que “Argentina está en la mesa de negociaciones del Mercosur” y que “estar en el Mercosur supone estar en el mundo”, pero advirtió que el país “puede discutir” con sus socios del bloque “cuál es la velocidad de las negociaciones” del grupo.

En ese marco, recordó que “la estructura productiva es distinta en cada país” del bloque sudamericano, al igual que las “ventajas comparativas”, por lo tanto -dijo- “no todos reaccionan de la misma manera” ante los mismos acuerdos.

“Estamos trabajando, no nos levantamos de ninguna lado”, subrayó.

Esnecesario “un Mercosur fuerte, a la par de defender la producción y el trabajo nacional”

FELIPE SOLÁ

De esta manera, el titular del Palacio San Martín reforzó la postura que planteó ayer en una teleconferencia con representantes de casi 30 entidades vinculadas al sector agroindustrial argentino, cuando volvió a ratificar la decisión del gobierno nacional de “fortalecer la integración regional” a través del Mercosur.

Ante los hombres de negocio, el canciller sostuvo además que es necesario “un Mercosur fuerte, a la par de defender la producción y el trabajo nacional”.

En la entrevista de esta mañana, Solá expresó la preocupación del Ejecutivo por la situación de Brasil, el principal socio comercial de Argentina.

“Hoy preocupa Brasil desde el punto de vista de la fuertísima relación comercial y nos preocupa mucho que se complique más la situación de la pandemia”, dijo.

En ese sentido, contrapuso la estrategia del gobierno de Alberto Fernández para hacer frente a la pandemia a la utilizada por su par de Brasil, Jair Bolsonaro.

“Ellos eligieron otros método, mantener la economía en movimiento, y tomaron un riesgo grande, nosotros tomamos el camino exactamente opuesto, también implica un riesgo, pero no un riesgo de vida”, opinó, tras lo cual recalcó que Brasil lo preocupa “en el buen sentido” porque desea que pronto retome la normalidad.

En la teleconferencia de ayer, el canciller dejó en claro ante los empresarios argentinos la intención de “relanzar negociaciones con mercados claves como Canadá, Colombia, Centroamérica y Vietnam, entre otros, pero advirtió que la posición de la Casa Rosada es “avanzar en la agenda de negociaciones externas teniendo siempre en cuenta el contexto de la pandemia y la situación de la economía local”.

De la reunión virtual participaron también el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Jorge Neme; la subsecretaria de Negociaciones del Mercosur, María del Carmen Squeff; y el Jefe de Gabinete de la Cancillería, Guillermo Justo Chaves.

Por el sector empresarial fueron de la partida, entre otras entidades, directivos de CIARA, CONINAGRO, FAA, CRA, la Federación Argentina de la Industria Molinera, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, las Bolsas de Cereales y Comercio de Bahía Blanca, Rosario, Entre Ríos y Santa Fe, la Cámara de Industriales Arroceros y la Mesa Nacional de Carnes.

La Cancillería afirmó que seguirá “trabajando con las entidades en el análisis de impacto económico de cada negociación”. También buscará el modo de optimizar, con la participación de todos los sectores, la agenda intra- Mercosur para la armonización de las reglas sanitarias y comerciales y a los fines de mejorar la infraestructura para exportar.

Previous Post

Legisladores oficialistas piden que se investiguen presiones a la justicia del macrismo

Next Post

Meoni dijo que la fusión de Aerolíneas y Austral permitirá enfrentar la crisis aerocomercial

Related Posts

Seguimos cayendo en lo grotesco: Desde que asumió Milei se perdieron 108.053 puestos de trabajo registrado
Argentina

Seguimos cayendo en lo grotesco: Desde que asumió Milei se perdieron 108.053 puestos de trabajo registrado

16 mayo, 2025
Elecciones 2025 en CABA: cuándo son, qué se vota y qué tipo de boleta se utilizará
Politica

Elecciones 2025 en CABA: cuándo son, qué se vota y qué tipo de boleta se utilizará

16 mayo, 2025
En su último discurso, Lospennato insistió con Ficha Limpia: «Podemos lograrlo desde el voto, elijan gente decente»
Politica

En su último discurso, Lospennato insistió con Ficha Limpia: «Podemos lograrlo desde el voto, elijan gente decente»

15 mayo, 2025
Mauricio Macri en el cierre de campaña del PRO: “Seguiremos ayudando al ordenamiento económico del país”
Politica

Mauricio Macri en el cierre de campaña del PRO: “Seguiremos ayudando al ordenamiento económico del país”

15 mayo, 2025
Santoro: “Si la política se ha transformado en un campeonato para ver quién es más hijo de puta, no cuenten con nosotros”
Politica

Santoro: “Si la política se ha transformado en un campeonato para ver quién es más hijo de puta, no cuenten con nosotros”

15 mayo, 2025
Docentes y no docentes convocan a una nueva marcha en defensa de las universidades públicas
Politica

Docentes y no docentes convocan a una nueva marcha en defensa de las universidades públicas

15 mayo, 2025
Next Post

Meoni dijo que la fusión de Aerolíneas y Austral permitirá enfrentar la crisis aerocomercial

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

mayo 2020
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Abr   Jun »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In