• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, mayo 16, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Bancos de capitales nacionales otorgaron créditos a mipymes a tasas subsidiadas por $59.000 millones

7 mayo, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los bancos privados nacionales lideraron la asistencia crediticia para micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) con la línea de tasas subsidiada al 24%, al desembolsar el 42% -unos $

59.000 millones- del total de préstamos, según un informe realizado por la Asociación de Bancos de la Argentina (Adeba).

En total, el sistema financiero desembolsó $ 141.000 millones en préstamos a más de 91.000 mipymes a través de la línea de crédito al 24%, según informó este martes el Banco Central con datos hasta el último día hábil de abril.

De ese dinero, los bancos de privados de capital nacional desembolsaron el mayor porcentaje al totalizar $ 59.000 millones, equivalentes al 42% del total otorgado por el sistema bancario.

Le siguieron las entidades públicas agrupadas en la Asociación de Bancos Públicos y Privados (Abappra), con $ 40.800 millones, y por último las entidades privadas de capital extranjero agrupadas de Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), con $ 40.600 millones.

Según un relevamiento realizado por Adeba, el que otorgó más créditos fue el Banco Galicia con $ 25.960 millones, seguido del Banco Nación que dio $ 21.828 millones, del Banco Macro, con $ 16.638 millones y el Banco Santander, con $ 15.712 millones.

Detrás le siguieron los bancos BBVA, con $ 9.663 millones; el Credicoop, con $ 6.120 millones; el Supervielle, con 5.900 millones; el Comafi, con $ 5.200 millones; el Banco de Córdoba (Bancor), con $4.080 millones; y los bancos de las provincias de Buenos Aires y Neuquén con $ 2.693 millones y $ 1.151 millones, respectivamente.

El otorgamiento de créditos a tasa subsidiada fue una de las primeras medidas que adoptó el Gobierno para asistir a las empresas ante el virtual congelamiento de la actividad económica por las medidas de aislamiento preventivo ordenadas para mitigar el coronavirus.

Si bien el otorgamiento estuvo demorado en un primer momento, la oferta crediticia fue creciendo con el correr de las semanas y en la segunda quincena de abril los montos desembolsados subieron de $60.000 millones a casi $140.000 millones; y los créditos aprobados de $86.000 millones a $166.000 millones, lo que implica que a fines de abril se aprobó 75% del crédito disponible.

A su vez, el Fondo de Garantías Argentino (Fogar) entregó avales por $92.000 millones para que las entidades dispongan créditos que, hasta el momento, fueron las entidades nacionales desembolsaron $8.100 millones; seguida de las entidades de Abappra, con $6.300 millones; y las entidades extranjeras, con $11.400 millones.

Según datos del BCRA, los fondos se destinaron en un 30% al pago de sueldos, 13% a la cobertura de cheques y 50% para otro capital de trabajo.

Previous Post

Salvarezza y la Cámara de Biotecnología analizaron la situación del sector en la pandemia

Next Post

Los bonos en dólares operaron con alzas de más de 5% y el riesgo país cayó a 3.324 puntos básicos

Related Posts

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?
Argentina

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?

23 abril, 2025
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios
Argentina

El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios

15 abril, 2025
Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado
Argentina

Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado

12 abril, 2025
Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria
Argentina

Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria

11 abril, 2025
Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”
Argentina

Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”

9 abril, 2025
Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar
Argentina

Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar

8 abril, 2025
Next Post

Los bonos en dólares operaron con alzas de más de 5% y el riesgo país cayó a 3.324 puntos básicos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

mayo 2020
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Abr   Jun »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In