• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, mayo 16, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Coronavirus en América Latina: se altera el negocio de las drogas y podrían aumentar los cultivos ilegales

7 mayo, 2020
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Las medidas para luchar contra la pandemia de coronavirus están alterando el mercado de la droga, abriendo nuevas rutas de tráfico de drogas y reduciendo la oferta de

algunas sustancias. Pero también aumentando el riesgo de sobredosis y de que más campesinos que tengan que recurrir a esos cultivos ante la crisis económica.

Así lo advierte la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) en “COVID-19 y la cadena de suministro de droga: de la producción al tráfico y consumo”, un análisis sobre cómo la pandemia está sacudiendo también el negocio del narcotráfico, publicado este jueves en Viena, donde ese organismo tiene su sede.

En el documento, la ONUDD señala que se espera que Latinoamérica “sufra la peor crisis económica de su historia”, con una contracción de la economía estimada en un 5,3%.

El documento se refiere, por ejemplo al 6,5% que podría caer la economía de México, el tercer productor de opio del mundo; o las caídas que se espera sufran Colombia (2,6%), Perú (4%) y Bolivia (3%), los tres países que producen prácticamente toda la coca del mundo.

Así, la ONUDD indica que se espera que el porcentaje de personas que viven bajo el umbral de la pobreza suba en la región del 30 al 34%, “principalmente debido al inadecuada sistema de protección social en la región”.

“Se espera que esta grave contracción económica y la consiguiente pérdida de empleos conduzcan a un aumento del número de hogares vulnerables que recurran a negativos mecanismos de adaptación, como cosechar cultivos ilícitos, si no hay disponibles otras opciones de generar ingresos”, alerta ese organismo de la ONU.

Qué es el CoronavirusCómo se contagia y cómo son sus síntomas

Mirá el especial

La ONUDD indica que en Bolivia “la turbulencia política de 2019 y los recientes desafíos relacionados con la propagación de la COVID-19 parecen limitar la capacidad de las autoridades estatales para controlar el cultivo de arbusto de coca, lo que podría conducir a un aumento de su cultivo.”

Un trabajador migrante en un campo de cultivo de coca en la selva de Catatumbo, en Colombia, en una imagen de 2018. /AFP

Un trabajador migrante en un campo de cultivo de coca en la selva de Catatumbo, en Colombia, en una imagen de 2018. /AFP

Por el contrario, durante la pandemia las fuerzas de seguridad en Colombia han aumentado la presión sobre los narcos, cuya actividad se ha visto afectada por la falta de gasolina, que antes de introducía ilegalmente desde Venezuela.

También en Perú, la caída en el precio de la cocaína parece indicar que los grupos delictivos tienen problemas para traficar con la droga, lo que puede hacerles desistir de cultivar arbustos de coca a corto plazo.

Sin embargo, la ONUDD señala que “la inminente crisis económica puede conducir a más campesinos a aumentar o comenzar el cultivo de coca en todos los principales países productores de cocaína”.

El informe alerta de otro riesgo en esa ecuación de pandemia-pobreza-droga: que los narcos se aprovechen de la vulnerable situación de los más pobres para aumentar su prestigio.

Así, la ONUDD señala que se ha informado que durante la pandemia cárteles mexicanos están regalando suministros dentro de sus territorios de influencia y usando “activismo social” para “ganarse la buena voluntad de la población local”.

Policías peruanos frente a un cargamento de cocaína secuestrada en 2019, en Lima. /REUTERS

Policías peruanos frente a un cargamento de cocaína secuestrada en 2019, en Lima. /REUTERS

“Se espera que el creciente desempleo, la bajada de los ingresos y los altos precios de los cultivos ilícitos (por ejemplo cocaína y heroína) hagan que la pertenencia a un cartel de la droga sea cada vez más atractivo”, señala la ONUDD.

Rutas alternativas

La ONUDD señala que el cierre de fronteras, las restricciones de movimiento o la paralización del tráfico aéreo están afectado de distinta manera a diferentes drogas.

Por ejemplo, la cosecha del opio en Afganistán, que suele prolongarse de marzo a junio, puede verse afectada por la escasez de recolectores debido a las restricciones de movimiento.

La producción de heroína en este país también podría verse reducida por la falta de productos químicos importados necesarios en el proceso.

El cultivo de cannabis se mantiene vivo entre Africa y Europa. /THE NEW YORK TIMES

El cultivo de cannabis se mantiene vivo entre Africa y Europa. /THE NEW YORK TIMES

Respecto al tráfico, las drogas sintéticas, como la metanfetamina, que suelen viajar de contrabando por avión en el equipaje o el cuerpo de particulares, serán las que tendrán más dificultades de distribución.

Cannabis

Por el contrario, el cannabis que suele producirse cerca de los mercados de consumo, sigue introduciéndose a gran escala desde el Norte de África hacia Europa.

Mirá también

Coronavirus en Estados Unidos: Donald Trump reorienta a su equipo contra la pandemia hacia la economía
Mirá también

Coronavirus en Estados Unidos: Donald Trump reorienta a su equipo contra la pandemia hacia la economía

De hecho, la ONUDD dice que hay indicios de que las medidas de cierre y confinamiento en Europa “pueden llevar a un aumento de la demanda” y, por tanto, del tráfico de esta droga en el futuro.

Respecto a la heroína, que viaja principalmente por rutas terrestres, está empezando a moverse en mayor medida por mar, como demuestran los crecientes alijos en el Océano Índico, para evitar los controles relacionados con la lucha contra la COVID-19. 

Mirá también

Coronavirus en México: AMLO criticó al narcotráfico por repartir provisiones y disputar territorio en medio de la pandemia
Mirá también

Coronavirus en México: AMLO criticó al narcotráfico por repartir provisiones y disputar territorio en medio de la pandemia

La cocaína, de momento, sigue moviéndose hacia los mercados de consumo, como muestran la grandes incautaciones en Europa y Latinoamérica, aunque el informe señala que “hay señales de una reducción del flujo”.

Sustancias más dañinas

Los problemas de distribución pueden acarrear una acumulación de droga en manos de los traficantes, tal y como parece mostrar la reducción del precio en la mayoría de los países productores.

Esa acopio de mercancía, alerta la ONUDD, puede traducirse tras el levantamiento de las sanciones en “un aumento de la disponibilidad de drogas baratas de alta pureza, que podría conducir a un aumento del riesgo de sobredosis”.

Mirá también

Mirá también

Coronavirus y narcotráfico en México: “No estamos jugando”, la advertencia de los hijos del Chapo Guzmán

La escasez de heroína en las regiones de consumo, como Europa, América del Norte y el Sudoeste asiático, puede llevar a los adictos a sustituirla por sustancia más dañinas producidas localmente, como el fentanilo, un analgésicos sintéticos 50 veces más potente.

Otros patrones de conducta peligrosos derivados de esta falta de droga en la calle puede ser un mayor consumo de sustancias por vía intravenosa y que se compartan jeringas, con el consiguiente riesgo de transmisión de enfermedades como el sida la hepatitis C o el propio coronavirus.

Fuente: EFE

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Latinoamérica

  • Coronavirus

  • Drogas

  • Narcotráfico

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Cuáles son los puntos centrales de la Ley de Emergencia Económica porteña

Next Post

Mercosur: Argentina pidió avanzar conjuntamente en nuevos acuerdos protegiendo al sector productivo

Related Posts

Gran huelga de trabajadores de Starbucks en Estados Unidos por nuevo código de vestimenta
Internacionales

Gran huelga de trabajadores de Starbucks en Estados Unidos por nuevo código de vestimenta

15 mayo, 2025
Ciudadanía italiana: el Senado aprobó el decreto de Giorgia Meloni que limita el acceso
Internacionales

Ciudadanía italiana: el Senado aprobó el decreto de Giorgia Meloni que limita el acceso

15 mayo, 2025
Donald Trump fue ovacionado por soldados estadounidenses en Qatar
Internacionales

Donald Trump fue ovacionado por soldados estadounidenses en Qatar

15 mayo, 2025
Un fantasma en el Parlamento italiano: protesta insólita contra el gobierno de Giorgia Meloni
Internacionales

Un fantasma en el Parlamento italiano: protesta insólita contra el gobierno de Giorgia Meloni

14 mayo, 2025
Un fantasma en el Parlamento italiano: protesta insólita contra el gobierno de Giorgia Meloni
Internacionales

Un fantasma en el Parlamento italiano: protesta insólita contra el gobierno de Giorgia Meloni

14 mayo, 2025
“Se debatió ponerlo en silla de ruedas”: las revelaciones de un libro sobre el deterioro físico de Joe Biden
Internacionales

“Se debatió ponerlo en silla de ruedas”: las revelaciones de un libro sobre el deterioro físico de Joe Biden

14 mayo, 2025
Next Post

Mercosur: Argentina pidió avanzar conjuntamente en nuevos acuerdos protegiendo al sector productivo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

mayo 2020
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Abr   Jun »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In