Que sí, que no, tal vez. La posibilidad de que los porteños puedan tener un respiro al aire libre en la cuarentena por el coronavirus parece cambiar día a día. Una
alta fuente de la Ciudad confirmó este jueves a Clarín que “hay chances” de comenzar a implementar las salidas recreativas. El tema se planteó en la reunión que tuvieron este miércoles en la Rosada funcionarios porteños y nacionales, y, se descuenta, también lo conversaron este jueves Horacio Rodríguez Larreta y Alberto Fernández, cuando el presidente recibió al jefe de Gobierno en Olivos. Por tratarse de un distrito con más de 500 mil habitantes, hace falta la aprobación del Gobierno al eventual cambio.
La novedad llega después de un cortocircuito entre ambas administraciones. Ocurrió cuando el Presidente anunció la última prórroga del aislamiento y, como novedad, adelantó que se habilitaba a la gente a salir una hora por día, en horario diurno, hasta 500 metros alrededor de sus casas. Fue un sábado y ese mismo domingo, Larreta y los otro tres principales gobernadores (el bonaerense Axel Kicillof, el cordobés Juan Schiaretti y el santafesino Omar Perotti) salieron a cruzarlo y, en un inédito comunicado conjunto, avisaron que en sus provincias no habría cambios en el tema.
¿Por qué ahora Larreta vuelve con el tema? Como contó Clarín, en la Ciudad empezó a darse una flexibilización de hecho: los ingresos por autopistas, por ejemplo, ya rondan el 80% del volumen previo a la cuarentena y están en aumento. No sólo porque se fueron ampliando los permisos para circular, si no por una presión social que empieza a romper el encierro.
Esto empezó a generar fuertes discusiones adentro del propio gabinete e incluso se habló de la posibilidad de buscar “inmunizar a la población” con un contagio “controlado”. Esto es, que se contagien los vecinos de menor riesgo sanitario y mantener lo más aislados posibles a los grupos de riesgo: adultos mayores, embarazadas y personas con antecedentes respiratorios, entre otros.
También, claro, incide la economía. Hasta ahora, la lógica de la Ciudad era apuntar a flexibilizar las actividades que tengan mayor impacto en los bolsillos y menor riesgo sanitario. Un ejemplo son los bancos. En ese contexto, las salidas recreativas quedaban en último plano. Pero aquí es donde aparece la cuestión social. Los expertos vienen advirtiendo de las consecuencias nocivas del encierro, por ejemplo en los niños.
“Parece raro que hagan fuerza para las empresas y no salgan los niños”, azuzó una fuente de la Nación. Habría sido Vilma Ibarra, la secretaria Legal y Técnica que participó el miércoles del encuentro con Larreta en Rosada quien habría reinstalado el tema.
En el último DNU sobre la cuarentena, Nación fijó las condiciones de las salidas recreativas. Entonces se habló de un “techo” para que luego cada jurisdicción defina. ¿Eso quiere decir que si la Ciudad lo pide el Presidente lo va a autorizar? “Lo define cada gobierno local. El que lo pida lo tiene”, aseguraron desde la Rosada a este diario.
TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA
COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.
CARGANDO COMENTARIOS
Clarín
Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.
Clarín
Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.