al canje de deuda, mientras que el riesgo país cayó 1,1% hasta los 3.324 puntos básicos.
Los títulos nominados en pesos también marcaron subas de hasta 0,8%.
Mariela Díaz Romero, economista senior de Econviews, dijo que la mejora en los títulos en moneda extranjera respondió, en parte, a la invitación formulada por el ministro de Economía, Martín Guzmán, para que los tenedores presenten una propuesta basada en la sostenibilidad de la deuda.
“En este sentido, se descuenta que el plazo para aceptar la propuesta de canje que vence el 8 de mayo será extendido hasta el 22 de mayo, fecha límite para la entrada en default por el no pago de los intereses de los bonos globales el pasado 22 de abril”, sostuvo Dìaz Romero.
En base a las proyecciones que existen en el mercado, la especialista señaló que el nivel de adhesión actual rondaría el 25%.
En este contexto, el riesgo país, en la previa a la fecha límite, bajó hasta 3,324 puntos básicos, tras comenzar la semana en niveles de 3,600 puntos básicos.
“Hay que destacar que el indicador elaborado por el banco JP Morgan había bajado 500 puntos básicos abruptamente el 30 de abril desde niveles de 4.000 puntos básicos. Esta baja fue un tecnicismo, ya que se excluyó al bono AA21 del índice por ser su vencimiento menor a un año”, explicó Díaz Romero.
Por último, la especialista dijo que la baja del riesgo país debe ser tomada con cautela, ya que hay mucha incertidumbre con respecto a la restructuración de la deuda y señaló que “es crucial un acercamiento de posiciones concreto para evitar un default soberano”.
A su turno, Daniela Wechselblatt, CEO de DW Global Investments, afirmó que la suba se corresponde con la mejora en las expectativas del proceso de renegociación con los principales acreedores que son los fondos de inversión extranjeros.
“Se espera que no se llegue a un acuerdo con la actual oferta que hizo el Gobierno, pero también se sabe que el punto de coincidencia entre las partes es alcanzable y hay predisposición de ambos lados. Si bien el desenlace no lo conocemos, hay tiempo hasta el 22 de mayo y el mercado asume un aumento en las posibilidades de alcanzar acuerdo y así evitar el default”, detalló Wechselblatt.
En el mercado accionario, el S&P Merval subió 4,95%, impulsado por los mercados de referencia que finalizaron la sesión en positivo y ante un posible mejor escenario en la oferta de canje de deuda entre el gobierno nacional y los acreedores.
Así, en el panel líder del índice bursátil porteño, Banco Macro ganó 10,22%; Banco Francés ascendió 9,61%; Holcim, + 9,56%; Grupo Financiero Galicia, +8,61%; y Grupo Supervielle lo hizo 8,28%.
En sentido contrario, Transener perdió 0,89%; y Aluar bajó 0,47%.
Los papeles de empresas argentinas que cotizan en Wall Street finalizaron con mayoría de alzas encabezadas por Banco Supervielle (+13,3%); Banco Macro (+9,7%); Banco Francés (+8,3%); Grupo Financiero Galicia (+8,1%); y Central Puerto (+7,6%).
El único retroceso de la jornada fue para Despegar (-2,2%).
En los mercados internacionales, Wall Street cerró en verde gracias a mercados más enfocados en la reapertura económica de Estados Unidos, que en el nuevo dato negativo de prestaciones por desempleo.
De esta manera, en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones ganó un 0,89 %; el selectivo S&P 500 avanzó un 1,15 %; y el tecnológico Nasdaq se alzó un 1,4%.