La diputada nacional por la Coalición Cívica ARI, Marcela Campagnoli, presentó un proyecto de resolución para que el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, y la titular de la Administración Nacional de
la Seguridad Social (Anses), Fernanda Raverta, expliquen en la Cámara baja cuáles fueron las irregularidades que se registraron con el pago de los 10.000 pesos correspondientes al Ingreso Familiar de Emergencia (IFE).
Puntualmente, la legisladora solicitó que ambos funcionarios informen verbalmente lo sucedido ante la Comisión de Previsión y Seguridad Social de la Cámara de Diputados.
“Es de suma preocupación que una medida de emergencia de estas características, creada y anunciada para ser abonada durante el mes de abril en función de la extrema necesidad de sus destinatarios, se vea dilatada de esta forma implicando que gran parte de sus destinatarios efectivamente perciban el mismo prácticamente 70 días después de iniciado el aislamiento social, preventivo y obligatorio”, sostiene la diputada en su iniciativa.
En el mismo texto, Campagnoli remarca que Moroni y Raverta deben indicar a los diputados “cuántas solicitudes para acceder al Ingreso Familiar de Emergencia han sido aprobadas”.
Además, manifestó que el titular de la cartera laboral y su par de la Anses también tienen que manifestar “los motivos por los cuales gran parte de los beneficiarios de este ingreso de emergencia creado para ser percibido durante el mes de abril, cobraran efectivamente el mismo durante el mes de mayo o la primera semana del mes de junio”.
“El 23 de marzo se instituyó con alcance nacional el IFE como una prestación monetaria no contributiva de carácter excepcional destinada a compensar la pérdida o grave disminución de ingresos de personas afectadas por la situación de emergencia sanitaria. Sería otorgado a las personas que se encuentren desocupadas; a quienes se desempeñen en la economía informal; sean monotributistas inscriptos en las categorías “A” y “B”; monotributistas sociales y trabajadores y trabajadoras de casas particulares, siempre que cumplan con los requisitos establecidos en el mencionado decreto”, rememoró la legisladora nacional.
Al respecto, dijo que “es la capacidad operativa del Estado la que debe adaptarse a las necesidades de los destinatarios de las políticas públicas anunciadas y no a la inversa”.
“Además, no puede ignorarse que los anuncios vinculados al IFE han generado expectativas en la población que lo percibiría, y las mismas ahora son incumplidas por el Poder Ejecutivo Nacional”, denunció.
El proyecto de Campagnoli es acompañado por todo el bloque de diputados nacionales de la CC ARI.
Qué es el CoronavirusCómo se contagia y cómo son sus síntomas
TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA
COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.
CARGANDO COMENTARIOS
Clarín
Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.
Clarín
Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.