• Reporte 24
  • Fundeco
jueves, mayo 15, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Retiro de dólares en bancos: hubo un goteo de US$ 530 millones en las primeras dos semanas

7 mayo, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

​Lareapertura de las cajas para retiros de dólares tenía todo un simbolismo en una Argentina acostumbrada a la que la priven del acceso a sus ahorros. Algunos especularon con avalanchas de

ahorristas en este ensayo post-cuarentena pero ese escenario nunca se materializó, ni siquiera en este momento de ánimos desconcertados y dólares desatados. Claro que habrá que ver cómo sigue el humor después de las últimas medidas. 

Mirá también

Se disparan hasta 12% las acciones locales en Wall Street
Mirá también

Se disparan hasta 12% las acciones locales en Wall Street

Los números del Banco Central reflejan que en la primera semana se fueron en promedio menos de US$ 100 millones diarios, ya que el total sumó US$ 430 millones. Fue la variación del stock del depósitos en dólares del sector privado, la aproximación más afilada a los retiros de esos días. Y en la segunda, si bien fue corta por el feriado del viernes del 1 de mayo, la tendencia declinante fue obvia: US$ 97 millones. 

Mirá también

La letra chica de los créditos a tasa cero: qué se puede hacer y qué no después de que la AFIP aprueba el préstamo
Mirá también

La letra chica de los créditos a tasa cero: qué se puede hacer y qué no después de que la AFIP aprueba el préstamo

Para poner el dato en perspectiva, en marzo esas colocaciones habían mermado US$ 363 millones, o sea que post-cuarentema se fueron en una semana casi U$S 100 millones más que en todo el mes anterior, teniendo en cuenta la demanda reprimida y la ansiedad de los ahorristas. En febrero, la caída había sido de US$ 421 millones.

“Realmente estamos viendo positivamente que los flujos son muy moderados. Con respecto a la semana pasada, se redujeron a la mitad los retiros“, comentan en una entidad grande, marcando una tendencia declinante en el interés por hacerse de los dólares. 

Mirá también

El Gobierno quiere saber quién compró dólares en el "contado con liqui"
Mirá también

El Gobierno quiere saber quién compró dólares en el “contado con liqui”

Y los que lo hacen es la mayor parte de las veces apremiados por la necesidad de cubrir gastos. “Lo que notamos es que los que sacan dólares lo hacen para atender compromisos (o sea, los cambian y pagan la tarjeta, un préstamo, o algo fuera del banco). Y la proporción es 75% individuos y el otro 25% las empresas”, completan. Esto no quita, claro, que algún ahorrista haya optado, por ejemplo, por una caja de seguridad.

En otro banco, contestan en la misma línea:  “No son flujos importantes. Hubo dos o tres días de salida un poco arriba del promedio. Quizás porque durante dos semanas estuvieron las sucursales cerradas. La salida de ayer ya fue menor”.

Claramente, en el sistema ven este goteo sin mayor alarma. Otra cosa fue la ola de retiros del segundo semestre del año pasado que dejó al sistema con la mitad de su fondeo en dólares y con meses pico en los que el drenaje fue de US$ 8.000 millones. Hoy el stock acaba de perforar el umbral de los US$ 18.000 millones.

Dice un banquero: “Me parece que el monto no es significativo, es el impacto de casi un mes en el que los bancos estaban parados, la gente no podía sacar dólares y necesitaba dólares. Seguramente algunas Pymes habrán sacado algún canuto en dólares para deshacerlos en el mercado informal. Los privados también, ante la necesidad por la falta de ingresos.”

“Es un goteo medianamente razonable en términos de un entorno donde hubo mucho terrorismo donde se decía que esto era un corralito que estaba imponiendo el Gobierno para aprovechar la situación”, contextualiza. “De aquí para adelante habrá que seguir monitoreándolo pero no me parece que sea una señal preocupante”. 

Por ahora, las cajas sólo siguen estando habilitadas para el público en general en lo que hace a operaciones en moneda extranjera. Los retiros en pesos deben realizarse vía cajeros automáticos o bien, de tratarse de grandes montos, acordarse con los oficiales de cuenta. Ya no es necesario contemplar la terminación del DNI para ir un día determinado pero sí es necesario asistir con turno previo online.

 

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Dólar Hoy

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Jorgelina Aruzzi analiza el éxito de la repetición de Educando a Nina

Next Post

Le robaron medallas olímpicas a un integrante del mítico Dream Team de Michael Jordan

Related Posts

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?
Argentina

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?

23 abril, 2025
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios
Argentina

El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios

15 abril, 2025
Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado
Argentina

Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado

12 abril, 2025
Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria
Argentina

Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria

11 abril, 2025
Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”
Argentina

Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”

9 abril, 2025
Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar
Argentina

Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar

8 abril, 2025
Next Post

Le robaron medallas olímpicas a un integrante del mítico Dream Team de Michael Jordan

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

mayo 2020
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Abr   Jun »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In