• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, septiembre 5, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Canje de deuda: cerró el plazo para aceptar la oferta pero se extenderá la negociación con acreedores privados

8 mayo, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

A las cinco de la tarde el ministro de Economía, Martín Guzmán, recibirá los resultados de adhesión a canje de los bonistas ubicados en la Costa Este de los Estados Unidos.

Una hora más tarde, los de la costa Oeste.

Es decir que a las 18, el Gobierno sabrá qué porcentaje de adhesión recibió la oferta de canje que presentó a los inversores. Los pronósticos no parecen ser muy alentadores. En el mercado se habla de que podría llegar a un porcentaje de aceptación que rondaría el 40%, como mucho.

La idea de Guzmán sería tomarse todo el día de hoy para analizar los números, los porcentajes de aceptación de cada serie de bono elegible y recién mañana sábado por la mañana emitiría algún comunicado, donde contará el resultado del canje y, a esta altura lo más importante, si prorroga las negociaciones al menos dos semanas más. El mercado asume que habrá 15 días más de negociaciones.

La versión cayó bien en los mercados. Los bonos en dólares volvieron a subir, lo mismo que las acciones que cotizan en Nueva York. El riesgo país mostraba una ligera baja del 0,1%.​ Los dólares alternativos retrocedían cerca del 1%, y se ubicaban en torno a los $ 114 pesos.

Mirá también

A horas del cierre del canje, Martín Guzmán reiteró que Argentina "se mantiene abierta al diálogo" con los bonistas
Mirá también

A horas del cierre del canje, Martín Guzmán reiteró que Argentina “se mantiene abierta al diálogo” con los bonistas

En el Gobierno, de manera informal, se habla de que “más allá del cierre formal, no se cierra la negociación en sí con los bonistas, dado que la prioridad argentina pasar por restaurar las condiciones para un cronograma ordenado y sustentable”. El Gobierno enfrenta un vencimiento improrrogable: el 22 de mayo debe hacer frente al pago de 503 millones de cupones de intereses de tres bonos que, casualmente, están entre los elegibles para canjear.

Mirá también

El FMI dice que "todavía hay tiempo para las negociaciones" con los bonistas
Mirá también

El FMI dice que “todavía hay tiempo para las negociaciones” con los bonistas

Bajo esa consigna, entre los analistas e inversores se da por descontado que el 8 de mayo pasará de largo, y que las conversaciones seguirán a partir del lunes.

El punto es que con los números de adhesión sobre la mesa, si resultan bajos le darán más fortaleza a los acreedores para pedir una mejora de las condiciones que ofrece el Gobierno. Menos tiempo de gracia, menos quita de capital, un cupón de intereses más alto…​

“El Gobierno continúa abierto al diálogo, en la medida en que los interlocutores compartan los preceptos de sostenibilidad expuestos en la propuesta argentina” decían esta tarde fuentes oficiales, en reserva.

“No hay intención de cortar las comunicaciones con los acreedores, por lo que hay disposición a evaluar contraofertas” No se descartaba que, dependiendo de cada serie, se pueda avanzar con un canje parcial de alguna serie de bonos. Es una incógnita cuál podría ser esa serie, dado que no hay una atomización importante en la tenencia de bonos.

Lo que sí se sabe es que los bonos que vienen del canje 2005 (Par y Discount) son más difíciles de canjear, la menos con la oferta actual. Exigen porcentajes de adhesión que llegan al 75%. Los bonos emitidos a partir de 2016, requieren porcentajes del 66%, que podrían bajar mediante combinaciones y también sustracciones de bonos para hacer el cálculo.

Lo que se sabe hasta ahora es que del total de bonos canjeables, el mercado local arrimó papeles por un valor nominal de 4.800 millones de dólares, sobre un total de 6.600 millones registrados en la Caja de Valores de Argentina. Eso daría un 7% sobre el total de bonos a canjear. Solo para llegar al 40% de adhesión total, los bonistas que tienen sus papeles en el extranjero deberían acercar otros 27.000 millones de dólares.

Parece una meta difícil por lo visto hasta ahora.

Las apuestas en el mercado apuntan a que el Gobierno tendrá dificultades incluso para llegar al 40%.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Bonos Y Deuda Pública Argentina

  • Martín Guzmán

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Docentes municipales de enseñanza artística aseguran que no cobran su salario desde marzo

Next Post

Fútbol y cultura frente al coronavirus en Corea

Related Posts

Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos
Economia

Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos

18 agosto, 2025
En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió
Argentina

En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió

2 agosto, 2025
El badulaque de Milei profundiza la recesión, el 45% de las Pymes tuvo “ventas malas y muy malas” según la ENAC
Economia

El badulaque de Milei profundiza la recesión, el 45% de las Pymes tuvo “ventas malas y muy malas” según la ENAC

31 julio, 2025
Milei dando manotazos de ahogado para no perder el control de la economía, ya no contiene ni la tasa ni el dólar
Argentina

Milei dando manotazos de ahogado para no perder el control de la economía, ya no contiene ni la tasa ni el dólar

30 julio, 2025
Análisis sobre la situación del empleo registrado privado: datos al mes de abril 2025
Argentina

Análisis sobre la situación del empleo registrado privado: datos al mes de abril 2025

21 julio, 2025
Argentina: crece la desigualdad y la precarización
Argentina

Argentina: crece la desigualdad y la precarización

17 julio, 2025
Next Post

Fútbol y cultura frente al coronavirus en Corea

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

mayo 2020
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Abr   Jun »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In