• Reporte 24
  • Fundeco
jueves, octubre 30, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Economistas del REM prevén que el PBI caerá 7% y esperan una inflación de 44,4%

8 mayo, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los analistas y operadores que participan del Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) estimaron una “fuerte contracción del PBI real para 2020, del 7%”, y también

subieron la expectativa promedio de inflación para el año en 4,4 puntos porcentuales, hasta el 44,4%, informó este viernes el Banco Central de la República Argentina (BCRA).

“A fines de abril los analistas del mercado proyectaron que la inflación minorista para diciembre de 2020 se ubicará en 44,4% interanual, elevando en 4,4 puntos porcentuales el nivel estimado en los pronósticos provistos a fines de marzo”, destacó el informe difundido esta tarde.

En tanto, la entidad monetaria subrayó que “los 10 mejores pronosticadores de corto plazo (TOP-10) para esa variable esperan una inflación promedio inferior, de 43,1% interanual (4,5 puntos superior a la que proyectaba ese conjunto de pronosticadores el mes previo)”.

La suba de esta proyección se fundamentó en que para marzo el promedio de las estimaciones sugería una inflación de 2,6% mensual, cuando la realidad lo ubicó en 3,3% según la estimación del Indec.

Esto “implicó una subestimación (error de pronóstico) de 0,8 puntos porcentuales. Para abril de 2020, el promedio del TOP-10 de los pronosticadores señala una variación de 2,2% mensual”, precisó el informe.

Publicamos el Relevamiento de Expectativas de Mercado de abril.#REMBCRA
Informe completo ▶️ https://t.co/sVL5gu1eljpic.twitter.com/1E9VfTceh1

BCRA (@BancoCentral_AR) May 8, 2020

En lo que refiere al Producto Bruto Interno, explicaron que la caída se profundizó en 2,2 puntos porcentuales respecto del REM anterior por la “prolongación de los efectos económicos” del coronavirus. .

“Como consecuencia de la prolongación de los efectos económicos derivados de la pandemia”, los analistas del REM prevén una fuerte contracción del PBI real para 2020, de 7%, una caída de 2,7 puntos porcentuales con respecto a la pronosticada el mes previo“, señaló el informe elaborado por el BCRA.

“El TOP-10 de los mejores pronosticadores del crecimiento económico sugiere que la reducción del PIB durante 2020 sería en promedio de 7,1%, -2,7 puntos respecto de la encuesta previa”, indicó el trabajo.

Pero superada la pandemia los analistas estimaron “una recuperación de la actividad económica”.

“Si bien los participantes del REM esperan una mayor contracción del PIB que en el REM anterior para los primeros trimestres del año (y en particular durante el segundo trimestre), la expectativa de crecimiento a partir del tercer trimestre de 2020 sugiere que el efecto de la pandemia se percibe como transitorio y que pronto se iniciará una recuperación de la actividad económica”, detalló el REM.

En materia monetaria, los analistas también subieron en $2,2 la previsión en cuanto al tipo de cambio nominal promedio a fin de año ubicándolo en $85,4 por dólar en diciembre 2020 y $120,1 por dólar en diciembre de 2021.

“Los pronosticadores que fueron más precisos para estimar esta variable con horizontes de corto plazo también proyectan un nivel similar de tipo de cambio nominal promedio para fines de diciembre de 2020 ($85 por dólar)“, precisó el informe del BCRA.

En tanto que en lo que refiere a tasas, los participantes del relevamiento que todos los meses realiza el Central, estimaron una tasa BADLAR de bancos privados en pesos de 20,4% y un sendero ascendente hasta alcanzar 25% en diciembre de 2020 (83 puntos básicos por debajo del nivel que proyectaban en marzo de 2020) y 24,5% a fines de 2021.

“En tanto, los mejores pronosticadores de tasa de interés (TOP-10) prevén en promedio que la tasa se ubicaría en 23,14% a fines de 2020”, concluyó.

Previous Post

Cristina Fernández y De Pedro firmaron convenio para validación de identidades

Next Post

Los bonos en dólares subieron hasta 3% y en la semana dejaron ganancias de hasta 13%

Related Posts

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025
Argentina

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025

20 octubre, 2025
No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei
Argentina

No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei

2 octubre, 2025
NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país
Argentina

NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país

25 septiembre, 2025
Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025
Argentina

Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025

10 septiembre, 2025
Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos
Economia

Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos

18 agosto, 2025
En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió
Argentina

En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió

2 agosto, 2025
Next Post

Los bonos en dólares subieron hasta 3% y en la semana dejaron ganancias de hasta 13%

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

mayo 2020
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Abr   Jun »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In