• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, mayo 16, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

La exportación de carne vacuna creció casi un 100% en 12 años, pero el consumo cayó 24%

8 mayo, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La exportación de carne vacuna creció entre 2008 y 2019 un 97,01% al pasar de 429.360 toneladas res con hueso (tn r/c/h) a 845.877 tn r/c/h, al mismo tiempo

que el consumo por habitante por año cayó 24,10%, indicó en un informe la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

De esta manera, Argentina acrecentó sus despachos de carne vacuna en 416.517 tn r/c/h en dicho período, a pesar de los vaivenes en los volúmenes de exportación que mostró a través de estos años.

Si bien el país cerró 2019 con un récord de exportaciones, tuvo una fuerte caída desde su anterior pico de ventas al exterior en 2009, cuando se enviaron 661.378 tn r/c/h, hasta el 2015 con 198.687 tn r/c/h.

A partir 2016, la exportación comenzó a recomponerse y pasó de 230.381 tn r/c//h a las más de 845.000 tn r/c/h de 2019, lo que le valió “regresar al grupo de los 5 principales exportadores a nivel mundial”, destacó la BCR.

Por otro lado, la producción de carne se mantuvo estable entre 2008 y 2019, con una variación positiva del 0,08% hasta las 3,134 millones de toneladas,aunque a partir del año 2009, “el sector ingresó en una fase contractiva de la producción, de la cual incluso hasta 2019 no ha podido recuperarse”.

En dicho año la producción de carne pasó de 3,376 millones de toneladas a 2,626 millones en 2010, tocando el piso productivo en 2011 con 2,497 millones de toneladas.

A pesar de la estabilidad en la producción de carne vacuna, el consumo por habitante por año descendió 24,10% entre 2008 y 2019, al pasar de 67,63 kilogramos por habitante al año a 51,33.

“Teniendo en cuenta lo sucedido con la producción y las exportaciones, se podría inferir la sustitución de mercados a los que se abastece. Es decir, desde el 2008 el mercado local ha reducido el consumo de carne bovina en más de un 20% y, dicha variación, se ve reflejada en el aumento de las exportaciones y en los aumentos en las cantidades consumidas de carne porcina y aviar”, explicó la entidad bursátil rosarina.

En rigor, el consumo de carne de cerdo en dicho período casi se duplicó al pasar de 7,6 kilos por habitante por año a 14,58 kilos, acompañado por un salto en la producción del 130% hasta las 630.000 toneladas y de las exportaciones, que en 2019 cerraron en 25.575 tn r/c/h, cuando en 2008 se ubicaban en 3.638 tn r/c/h.

En cuanto al sector avícola, tanto la producción como su consumo en el mercado interno tuvieron un marcado crecimiento.

La producción de carne de pollo aumentó un 56% al pasar de 1,4 a 2,2 millones de toneladas, mientras que el consumo por habitante por año lo hizo en 37% al incrementarse de 31,5 kilos a 43,3 kilos.

Previous Post

Proponen desde el Frente de Todos eximir de Ganancias al personal de la salud

Next Post

Pacto con Irán: rechazan una jugada K para que un ex titular de Interpol no sea investigado

Related Posts

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?
Argentina

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?

23 abril, 2025
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios
Argentina

El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios

15 abril, 2025
Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado
Argentina

Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado

12 abril, 2025
Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria
Argentina

Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria

11 abril, 2025
Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”
Argentina

Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”

9 abril, 2025
Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar
Argentina

Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar

8 abril, 2025
Next Post

Pacto con Irán: rechazan una jugada K para que un ex titular de Interpol no sea investigado

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

mayo 2020
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Abr   Jun »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In