• Reporte 24
  • Fundeco
jueves, octubre 30, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Los bonos en dólares subieron hasta 3% y en la semana dejaron ganancias de hasta 13%

8 mayo, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los bonos en dólares subieron hasta 3% al cierre de la jornada en la que venció el plazo para que los tenedores expliciten si ingresan al canje

de deuda, y en la semana arrojaron ganancias de entre 7% y 13% en promedio, mientras que los ADRs de empresas argentinas escalaron hasta 11% en Nueva York.

Para los analistas, el mercado ya descontaba que las tratativas entre el Gobierno nacional y los tenedores de deuda se estiraría hasta el 22 de mayo y que existe “un mejor clima en la negociación”, lo que determinó la buena performance semanal de la renta fija local nominada en moneda extranjera.

Joaquín Candia, analista de Rava Bursátil, indicó que la renta fija denominada en dólares volvió a operar al alza en su especie D ya que, aunque la oferta de reestructuración caducaba hoy, los inversores descontaban por rumores que la negociación se extendería hasta el 22 de mayo.

En este sentido, el especialista confió en que en estos días el Ministerio de Economía comunique el resultado del canje y haga algún comentario sobre los pasos a seguir.

“Los inversores están expectantes mientras que los precios de los bonos parecen reflejar un leve sentimiento de positivismo entre los acreedores. Esto se debe a que si la negociación sigue abierta y todavía existe voluntad para solucionar este problema de ambas partes, es posible que exista una propuesta de los acreedores que satisfaga los criterios del Gobierno y se acceda a un escenario superador al propuesto por Argentina” consideró Candia.

Durante la rueda de hoy, los títulos en dólares se mostraron levemente tomadores, dejando subas de entre 10 y 40 centavos en promedio para toda la curva y, en el punta a punta semanal, los bonos en dólares arrojaron ganancias de entre 7% y 13% en promedio para toda la curva, detallaron desde Grupo SBS.

Bonos en pesos

Los bonos en pesos por su parte, operaron tomadores desde el inicio de la jornada, dejando subas de entre 1% y 2% en promedio tanto para el tramo CER como para los floaters y en el saldo semanal acumularon pérdidas de entre 2% y 7% en promedio.

En el segmento de renta variable, la bolsa porteña ganó 0,93%, impulsada por los papeles de empresas energéticas y financieras, y en línea con las bolsas de referencia, que cerraron la sesión en territorio positivo, en tanto que en la semana ascendió 10,50%.

Así, en el panel líder del índice bursátil porteño, Cresud avanzó 6,52%; Grupo Financiero Valores subió 3,85%; Grupo Supervielle, +3,53%; YPF, +2,91%; y Edenor lo hizo 2,76%.

En sentido contrario, Aluar cayó 4,10%; Cablevisión Holding perdió 1,85%; Transener, -1,62%; Holcim, -1,37%; y Telecom Argentina cedió 1,08%.

Los papeles de empresas argentinas que cotizan en Wall Street finalizaron la rueda con mayoría de alzas encabezas por Corporación América (+10,9%); Cresud (+9,6%); Edenor (+5,4%); Banco Francés (+5,3%); e YPF (+5,1%).

La única baja de la sesión fue anotada por Banco Supervielle (-2,7%).

Mercados internacionales

En los mercados internacionales, Wall Street cerró este viernes en verde gracias al optimismo de los mercados respecto a la reapertura económica de Estados Unidos y pese que el desempleo se disparó hasta niveles de la década de 1930 debido a la pandemia de coronavirus.

Al término de las operaciones en el NYSE, el Dow Jones de Industriales subió 1,91 %; el selectivo S&P 500 ascendió 1,69 %; y el índice compuesto del mercado Nasdaq progresó 1,58 %.

La Bolsa de Nueva York tuvo su primera semana de ganancias registrada después de tres consecutivas en rojo, con lo que el Dow recuperó en conjunto un 2,56 %, el S&P 500 un 3,50 % y el Nasdaq un 6 %.

A nivel regional, la bolsa de San Pablo avanzó un 2,75 %, impulsada por la suba en el precio del petróleo internacional y por el mejor humor en las bolsas de referencia.

Sin embargo, en las cinco jornadas de la semana, el índice paulista acumuló un descenso de un 0,30 %.

Previous Post

Economistas del REM prevén que el PBI caerá 7% y esperan una inflación de 44,4%

Next Post

Coronavirus en Argentina: “Si hacíamos lo que hizo Suecia hubiéramos tenido 13.900 muertos”, lanzó Alberto Fernández

Related Posts

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025
Argentina

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025

20 octubre, 2025
No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei
Argentina

No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei

2 octubre, 2025
NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país
Argentina

NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país

25 septiembre, 2025
Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025
Argentina

Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025

10 septiembre, 2025
Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos
Economia

Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos

18 agosto, 2025
En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió
Argentina

En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió

2 agosto, 2025
Next Post

Coronavirus en Argentina: "Si hacíamos lo que hizo Suecia hubiéramos tenido 13.900 muertos", lanzó Alberto Fernández

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

mayo 2020
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Abr   Jun »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In