• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, mayo 12, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Capitanich e intendentes buscarán poner en marcha el plan de desarrollo productivo para la cuarta fase de la cuarentena

9 mayo, 2020
in Chaco
Capitanich e intendentes buscarán poner en marcha el plan de desarrollo productivo para la cuarta fase de la cuarentena
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Se analiza implementar un sistema de cuidado y protección para personas que constituyen factores de riesgo y que están próximas a jubilarse, una canasta de alimentos chaqueños junto a la tarjeta Alimentar, y la descentralización de políticas y servicios con transferencia de recursos.

El gobernador Jorge Capitanich y la vicegobernadora Analía Rach Quiroga encabezaron este viernes una reunión con los intendentes que integran la región 9 para consensuar la puesta en marcha del plan de Desarrollo Productivo y las nuevas actividades que pasarán a estar exceptuadas en la cuarta fase del aislamiento social, preventivo y obligatorio.

Luego de que el presidente de la Nación, Alberto Fernández, comunicara la extensión de la cuarentena hasta el 24 de mayo, para todo el país, el mandatario provincial y los jefes municipales acordaron una agenda de varios puntos.

Trataron cómo manejar el cuidado y la protección de personas que constituyen factores de riesgo de manera conjunta, Provincia y municipios. “Nosotros planteamos un programa de trabajo coordinado con un sistema de información y seguimiento para cuidar muy especialmente de estas personas, sobre todo en este contexto de flexibilización del aislamiento”, dijo el mandatario, haciendo especial hincapié en adultos mayores y en personas de la administración pública provincial y municipal próximas a jubilarse.

Uno de los objetivos más importantes de la reunión respondió a la necesidad de definir el Plan de Desarrollo Productivo. “Lo que queremos es que podamos construir, entre todos, una bolsa de alimentos chaqueños perecederos y no perecederos para cada tercer viernes de cada mes”, destacó Capitanich, como medida que puede instrumentarse con la Tarjeta Alimentar.

El jefe del Ejecutivo explicó que la provincia busca generar un esquema de provisión de alimentos chaqueños, en virtud de que en el año se prevé un movimiento económico cercano a los 5 mil millones de pesos como consecuencia del uso de la tarjeta y de otros programas de seguridad y de soberanía alimentaria.

De esta manera, la provincia trabaja en proveer arroz, harina, y polenta de producción chaqueña a dicha bolsa de alimentos, como también la posibilidad de incorporar leche, grasa, frutas, verduras, hortalizas, huevos y carnes de elaboración local.

“Esto haría que efectivamente tenga un muy buen precio para la persona que compra con la Tarjeta Alimentaria, que el productor o agricultor familiar pueda tener capacidad para producir sabiendo que tiene un mercado asegurado, y que el comerciante pueda vender productos locales”, afirmó Capitanich, quien agregó que si ese dinero se consumiera en la provincia “implicaría un efecto multiplicador en más empleo, más rentabilidad para los empresarios, más ingresos para los Estados y mejor capacidad productiva para todos”.”

DESCENTRALIZACIÓN DE LAS POLÍTICAS

Capitanich también se refirió a la evaluación que hicieron junto a los intendentes para empezar a descentralizar las políticas públicas y algunos servicios provinciales en tres áreas de gobierno, como parte de los ejes rectores del Plan Chaco 2020-2030.

Primero, el mantenimiento de edificios escolares, con transferencia automática de recursos. Segundo, el sistema sanitario, descentralizando la atención primaria en hospitales de menor complejidad, el sistema de ambulancias y la continuación de la política sanitaria. Y tercero, en relación a la seguridad pública, incorporando también áreas de registros y funciones judiciales.

“Sabemos que existen observaciones, opiniones distintas, y creemos que todo cambio está inspirado en el consenso. La descentralización puede ser una herramienta muy valiosa con la cooperación de municipios pero tiene que tener un amplísimo nivel de consenso con la ciudadanía y con los actores que intervienen en el sistema”, expresó.

El Gobierno provincial propuso desde el inicio de su gestión la estrategia de sectorizar la provincia en diez regiones, para mejorar la organización de los sistemas de gestión pública y a la vez garantizar la participación de los gobiernos locales en el diseño e implementación de planes, programas y proyectos. Los jefes comunales ya prestaron su adhesión al acuerdo voluntario de municipios para la creación de las diez nuevas regiones a

Los intendentes presentes en la reunión fueron Adalberto Papp, de Villa Ángela; Marcelo Bodnarczuk, de Chorotis; Juan Carlos Polini, de Coronel Du Graty; Lilián Pascua, de Enrique Urien; Patricia Lezcano, de Samuhú; Susana Maggio, de Santa Sylvina; Atlanto Honcheruk, de Villa Berthet; Alba Sánchez, de La Tigra; y Víctor Gasko, de La Clotilde.

Por su parte, Capitanich y Rach Quiroga estuvieron acompañados por el ministro de Industria, Producción y Empleo, Sebastián Lifton; la ministra de Desarrollo Social, María Pía Chiacchio Cavana, la secretaria de Desarrollo Territorial y Ambiente, Marta Soneira, y el secretario de Municipios, Rodrigo Ocampo.

Previous Post

Una leyenda de potrero

Next Post

Mascherano despidió al Trinche Carlovich y se sumó al pedido de justicia

Related Posts

Gravísimo: Denuncian la falsificación de más de 200 expedientes que perjudican financieramente al estado provincial
Chaco

Gravísimo: Denuncian la falsificación de más de 200 expedientes que perjudican financieramente al estado provincial

8 mayo, 2025
Capitanich calificó a  Zdero de  “mentiroso compulsivo e irresponsable fiscal”
Chaco

Capitanich calificó a  Zdero de  “mentiroso compulsivo e irresponsable fiscal”

7 mayo, 2025
Nuevo trascendido: Naidenoff S.A, la PYME familiar que se financia con el bolsillo de los chaqueños
Chaco

Nuevo trascendido: Naidenoff S.A, la PYME familiar que se financia con el bolsillo de los chaqueños

5 mayo, 2025
Escándalo nacional: los Narcotraficantes del equipo de Leandro Zdero, Aradas y la UCR, Chaco es peor que Sinaloa
Argentina

Escándalo nacional: los Narcotraficantes del equipo de Leandro Zdero, Aradas y la UCR, Chaco es peor que Sinaloa

28 abril, 2025
Chaco: El debate de candidatos a diputados provinciales fue tristísimo
Chaco

Chaco: El debate de candidatos a diputados provinciales fue tristísimo

24 abril, 2025
Zdero habla de austeridad pero se patina la guita del estado en las elecciones, eventos y joda
Chaco

Zdero habla de austeridad pero se patina la guita del estado en las elecciones, eventos y joda

23 abril, 2025
Next Post

Mascherano despidió al Trinche Carlovich y se sumó al pedido de justicia

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

mayo 2020
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Abr   Jun »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In