• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, mayo 16, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Los principales puertos del país encuentran operativos y sin casos de coronavirus en trabajadores

10 mayo, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los principales puertos del país se encuentran operativos bajo un sistema de trabajo basado en controles sanitarios preventivos y sin que se hayan registrado hasta hoy casos

positivos de coronavirus en sus trabajadores, según un relevamiento realizado por Télam.

No obstante, en la mayoría de ellos se verificó una caída en el nivel actividad por el impacto de las medidas implementadas para evitar el avance de la pandemia de coronavirus, a tono con lo que sucede en las demás terminales portuarias del mundo.

El Puerto Buenos Aires funciona “con un nivel similar a antes de que se iniciara el aislamiento y cumpliendo todos los protocolos nacionales de seguridad e higiene”, dijeron a Télam fuentes de la autoridad portuaria.

En el marco del vencimiento de las concesiones de los contratos de las empresas que son operadores portuarios, lo que es parte de un proceso licitatorio histórico iniciado con una mirada federal, desde el puerto porteño -que depende del gobierno nacional- afirman que “la prioridad es garantizar los puestos de trabajo, junto con la continuidad de las operaciones, vitales para el aparato producto de nuestro país”.

En ese marco, en los Consorcios de Gestión de los puertos bonaerenses de Mar del Plata y Dock Sud fueron designadas nuevas autoridades en los últimos días, bajo la misión de fortalecer el desarrollo productivo bonaerense.

En Mar del Plata fue designado Gabriel Felizia, y en Dock Sud, Carla Monrabal, la primera mujer en asumir el rol de presidenta de un Consorcio de Puertos en la Argentina.

En diálogo con Télam, Monrabal aseguró que trabajar la cuestión de género será un desafío específico de su gestión, en un ámbito en donde todavía se encuentran vigentes leyes de casi 100 años que prohíben que las mujeres ocupen determinadas funciones en el sector.

En Dock Sud recién ahora se está experimentando el primer impacto de la pandemia.

“Este es un puerto con perfil productivo muy vinculado al sector de inflamables, que ante la baja del consumo y transporte a nivel global se ve perjudicado, pero estamos trabando con toda la comunidad portuaria, y con la subsecretaría de asuntos portuarios para que implementar políticas productivas que permitan fortalecer las cadenas de valor, y apalancar a PyMes y productores en este contexto”, afirmó Monrabal a Télam.

En cuanto al Puerto de la ciudad de Mar del Plata, que había evidenciado conflictos gremiales al inicio del aislamiento obligatorio, hoy registra un movimiento de cerca de 3.000 personas por día, se encuentra trabajando al 100% de su capacidad, y con nuevos convenios de pesca firmados entre las Cámaras y los sindicatos, informaron a Télam autoridades del Consorcio Portuario Regional.

Al puerto marplatense ingresaron en abril 195 buques -todos ellos pesqueros excepto un porta contenedores-, menos de la mitad que en el mismo mes de 2019.

En base a los registros existentes, el nivel de pesca registrado por esas embarcaciones marcó un incremento de 20% interanual, al sumar 39.525 toneladas contra 31.300 toneladas, debido esencialmente a más de 23.000 toneladas de calamar, que reflejó en el primer cuatrimestre el mejor nivel de capturas desde 2016.

En cuanto al puerto de Quequén, abril cerró con una carga de 609.042 toneladas de granos con 26 buques, lo que completó un cuatrimestre con la operatoria de más de 2,5 millones de toneladas con 88 embarcaciones, el mejor registro histórico de la terminal en términos de exportación, indicó el gerente General del Consorcio, Oscar Morán, en diálogo con Télam.

Tanto Quequén como Bahía Blanca, ambos puertos con perfil cerealero, se encuentran operando en un cuatrimestre con niveles récord de actividad.

En Bahía Blanca, en el sur bonaerense, creció 5% en el movimiento de toneladas durante el primer trimestre de este año en relación al mismo período del año 2019, según el informe del Consorcio al que tuvo acceso Télam y en el cual se indicó que “en los primeros tres meses de este año un total de 5.969.566 toneladas fueron movilizadas a comparación de las 5.709.438 del mismo período del año pasado.”

El Puerto La Plata, en tanto, funciona y realizaba operativos de rutina ante el arribo de cada buque que proviene del exterior.

Rosario, en tanto, enfrenta no solo los efectos de la pandemia, sino también el impacto de la bajante del río Paraná más importante de los últimos 50 años: dos situaciones que afectaron gravemente las exportaciones de granos y subproductos, según fuentes de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

En ese sentido, indicaron desde la BCR que “el río Paraná es la vía desde la que en el año 2019 salió el 67% de los granos, el 96% de las harinas y el 93% de los aceites vegetales que exportó el país en el período y hoy esa vía se encuentra en una bajante que en abril registró un promedio de 0,4 metros de altura, según datos de la prefectura Naval Argentina, producto de lo cual ha debido relocalizarse la carga de buques entre las zonas portuarias, ganando en participación las exportaciones desde el sur de Buenos Aires, en detrimento de las exportaciones en el Up-River”.

En Entre Ríos, los cuatro puertos públicos, que operan con cargas de soja y maíz con destino a diferentes distribuidoras de cereal, continúan trabajando.

El presidente del Ente Autárquico Puerto Concepción del Uruguay (Eapcu), Marcelo Gay Balmáz, dijo a Télam que Entre Ríos “es la única provincia con todos sus puertos trabajando”.

Los puertos patagnicos operan de manera reducida por tema petrleo y turismo

Los puertos del sur del país registran en la actualidad un nivel de operación del orden del 50% respecto a hace doce meses atrás, en el marco de las restricciones dispuestas para morigerar la pandemia de coronavirus y las problemas que existen a nivel internacional con el precio del petróleo.

En el caso de Chubut, que cuenta con dos puertos, en el de Comodoro Rivadavia “la caída se notó en los desembarcos de combustible pero no en la exportación de petróleo crudo”, afirmó el presidente de la administración portuaria, Rafael Cambareri.

Por su parre, los muelles de Rawson y Camarones, que no tienen un perfil exportador pero sí una intensa actividad pesquera con base en la captura de langostinos a través de la flota costera, en la actualidad se encuentra inactiva por una una cuestión estacional, ya que la temporada de esta especie empieza sobre la segunda mitad del año.

Los puertos de la provincia de Santa Cruz por su parte, continúan con actividad pesquera y llegada y distribución de insumos, aunque en algunos casos con mermas en sus niveles de actividad, y con una menor demanda de combustible en la región, explicó la autoridad de Puertos de la provincia, Marcelo Gordillo, a Télam.

Finalmente, el puerto de Ushuaia, en Tierra del Fuego, mantiene las actividades propias de la contratemporada turística, con foco en los buques de pesca de altura y el transporte de carga, explicaron a Télam fuentes oficiales de la Dirección Provincial de Puertos (DPP), y destacaron que “debido a la pandemia, los cruceros turísticos finalizaron la temporada de verano 15 días antes de lo habitual”.

“Observamos una reducción en el nivel de actividad, pero los volúmenes de mercadería se mantienen similares a los del año pasado e incluso se prevé que se incrementarán, dado que desde el puerto de Buenos Aires ya nos advirtieron que hay mucha carga para Tierra del Fuego”, dijeron las mismas fuentes.

Previous Post

Jubilados y beneficiarios de AUH con DNI finalizado en 1 cobran mañana

Next Post

En Diputados, la oposición pide informes al Gobierno por los tests rápidos

Related Posts

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?
Argentina

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?

23 abril, 2025
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios
Argentina

El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios

15 abril, 2025
Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado
Argentina

Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado

12 abril, 2025
Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria
Argentina

Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria

11 abril, 2025
Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”
Argentina

Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”

9 abril, 2025
Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar
Argentina

Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar

8 abril, 2025
Next Post

En Diputados, la oposición pide informes al Gobierno por los tests rápidos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

mayo 2020
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Abr   Jun »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In