• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, noviembre 28, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Solá, sobre el Mercosur: “Entre socios, los desacuerdos suelen ser la antesala de nuevos consensos”

10 mayo, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El ministro de Relaciones Exteriores, Felipe Solá, aseguró que para la Argentina, el Mercosur es su “proyecto político regional más importante” y aunque existen “tensiones” a raíz de

nuevos desafíos que enfrenta el bloque en el contexto económico actual, “entre socios, los desacuerdos suelen ser la antesala de nuevos consensos”.

“En las negociaciones con los socios sobre eventuales acuerdos, además, el Gobierno tiene su prioridad: fijarse en qué destinos hay mayor potencial para consolidar sus exportaciones y para importar bienes esenciales que permitan el desarrollo de la industria”, aseguró Solá en un columna de opinión publicada en Clarín.

Según Solá, el Mercosur “es una política de Estado que debe ser sostenida por encima de los cambios de gobierno” y que “no hay que asustarse cuando surgen tensiones” ya que “si alguien imaginó que discutir con franqueza es romper el Mercosur o dejar las negociaciones en marcha, está equivocado”.

El Mercosur exporta al mundo más de 120 mil millones de dólares en alimentos. Una cifra relevante que podemos incrementar conectándonos sin dogmas”

“Todo lo contrario. Entre socios, los desacuerdos suelen ser la antesala de nuevos consensos”, aseguró el canciller.

En el texto, Solá recordó que actualmente hay tratativas de distinto grado de avance con once países o grupos de países -Canadá, Corea del Sur, Singapur, Israel, Líbano, Vietnam, Indonesia, Túnez e India, entre ellos- y que “sobredimensionar la cantidad de acciones es abarcar demasiado” ya que, por ejemplo, Japón “no negocia más de dos o tres acuerdos simultáneamente. Y es la tercera economía del mundo”.

“La clave es progresar en la fortaleza interna del Mercosur. Si el Mercosur recuperase las cifras de comercio entre los socios que alguna vez tuvo, hoy todos estaríamos más fuertes. Esa solidez sería la base para ganar competitividad, proyección y capacidad negociadora”.

“Un Mercosur fuerte y sin dogmas”, nota de opinin del canciller @felipe_solahttps://t.co/wkjkAszGjd

Daniel Filmus (@FilmusDaniel) May 10, 2020

“El Mercosur exporta al mundo más de 120 mil millones de dólares en alimentos. Una cifra relevante que podemos incrementar conectándonos sin dogmas”, apuntó.

En ese sentido, dijo que a la hora de negociar nuevos acuerdos la Argentina tiene en cuenta que la industria cayó un 12,2 % entre el primer trimestre de 2016 y el tercer trimestre de 2019, por lo que “no basta con declamar una supuesta “inserción inteligente”.

“Actuar sin dogmas -aseguró- significa que es malo abrirse de manera temeraria y es malo, también, cerrarse de modo anacrónico”.

Y agregó: “Si queremos beneficios concretos tenemos que lograr, entre otras cosas, que se reduzcan fuertemente los aranceles de importación en los mercados de destino”.

Por último, manifestó que “la Argentina está de acuerdo con aumentar la velocidad del bloque”, pero que “cambiar de velocidad es una cosa y otra muy distinta es acelerar sin límites para sentir el vértigo en la cara”.

Previous Post

“En este momento lo más relevante es mitigar los efectos de esta crisis”, afirmó Pablo Manzanelli

Next Post

Coronavirus: The Guardian destacó el “éxito” argentino frente a la pandemia en comparación con Brasil

Related Posts

La inflación de alimentos y bebidas de las últimas cuatro semanas acumula un 3,2%
Argentina

La inflación de alimentos y bebidas de las últimas cuatro semanas acumula un 3,2%

27 noviembre, 2025
Rentabilidad en retroceso: comercio, industria y agro pierden entre 20% y 40% de sus márgenes
Argentina

Rentabilidad en retroceso: comercio, industria y agro pierden entre 20% y 40% de sus márgenes

27 noviembre, 2025
Caída generalizada de ventas en supermercados y mayoristas durante septiembre
Economia

Caída generalizada de ventas en supermercados y mayoristas durante septiembre

26 noviembre, 2025
Juega al desgaste: La inflación suma cinco meses sin bajar, pero Milei dice que “va a desaparecer” en agosto de 2026
Argentina

Juega al desgaste: La inflación suma cinco meses sin bajar, pero Milei dice que “va a desaparecer” en agosto de 2026

15 noviembre, 2025
Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025
Argentina

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025

20 octubre, 2025
No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei
Argentina

No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei

2 octubre, 2025
Next Post

Coronavirus: The Guardian destacó el "éxito" argentino frente a la pandemia en comparación con Brasil

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

mayo 2020
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Abr   Jun »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In