• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, mayo 16, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Canje de deuda de Axel Kicillof: fracasó la negociación y la oferta fue rechazada por el 76% de los bonistas

11 mayo, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El canje de deuda que propuso la Provincia de Buenos Aires a bonistas que tienen en su poder bonos por US$ 7.148 millones también fracasó. Al momento del cierre formal de

la operación -las 18 hora argentina- habían manifestado su adhesión a la oferta apenas el 24% de los bonos, según pudo saber este diario. El 76% la rechazó. Se contemplaba estirar unas horas más el cierre de la transacción, pero las esperanzas de lograr un porcentaje mayor de adhesiones eran escasas.

Mirá también

Deuda: qué espera el Gobierno después del fracaso del canje
Mirá también

Deuda: qué espera el Gobierno después del fracaso del canje

Es una incógnita el futuro de la deuda de la provincia que gobierna Axel Kicillof. Hoy no cumplió con el pago de 113 millones de dólares -correspondientes a una cuota de capital de dos bonos, uno en dólares y otro en euros- por lo que técnicamente los dueños de esos papeles estarían en condiciones de declarar el default de la Provincia y acudir a los tribunales de Nueva York (bonos en dólares) o Londres (bonos en euros).

Mirá también

Mirá también

Mercados: subieron los dólares alternativos, el blue llegó a $ 125 y el riesgo país bajó 7,2%

Si lo harán o no, no está claro. Estos bonistas tienen en su poder papeles elegibles en la renegociación global de la deuda, por lo que no se descarta que aguarden a una mejora sustancial de la oferta bonaerense como para “perdonarle la vida” a la Provincia. Algo parecido a lo que sucede con el canje de la Nación. Fracasó y ahora todas las fichas están puestas en una propuesta de mayor valor.

Mirá también

Canje de deuda: ante el rechazo masivo de los bonistas, prorrogan el cierre hasta el 22 de mayo
Mirá también

Canje de deuda: ante el rechazo masivo de los bonistas, prorrogan el cierre hasta el 22 de mayo

No es una cuestión de “clemencia” no ir directamente a la Justicia, por parte de los bonistas que ayer no cobraron. Los fondos que están involucrados en esta operación son de los llamados “real money”, es decir que invierten a largo plazo y, mientras puedan, evitan la engorrosa ruta de los tribunales. Distintos son los llamados fondos buitre, que compran deuda “distress” -a precio de remate- y ponen todas las fichas en el reclamo judicial.

La oferta bonaerense fue elaborada por los funcionarios de la Provincia que contaron con asesoramiento de dos bancos: Citi y Bank of America. Se parecía mucho a la elaborada por el equipo de Martín Guzmán: plazo de gracia de tres años, cupones bajos, quita de capital del 7% promedio y extensión de plazos. Una combinación que arrojaba una quita del 62%. El rechazo fue apenas menos contundente que el sufrido por la oferta nacional, que no habría superado el 15%.

En los últimos días los acreedores de la provincia de Buenos Aires ya habían avisado que no estaban dispuestos a aceptar la propuesta bonaerense. Formalmente, lo hizo un grupo de bonistas que dicen tener en su poder el 42% de los bonos elegibles. Un porcentaje que puede trabar cualquier acuerdo que la Provincia pretenda alcanzar con el resto de los bonistas.

En la propuesta, que elaboró la Provincia con asesoramiento de los bancos Citi y Bank of America, solicita un período de gracia de tres años con quita de intereses en el orden del 55 por ciento y una quita de capital del 7 por ciento.

Buenos Aires ofrece un menú de cuatro nuevos títulos, en dólares y en euros. Con el período de gracia, los nuevos bonos recién empezarán a pagar intereses en 2023. El cupón promedio inicial será de 1,97% y se incrementará escalonadamente hasta llegar a un máximo de 5,375% en 2026, para las opciones en dólares, y de 3,875% para los que son en euros.

El cupón promedio, una vez alcanzados los niveles máximos, quedaría en 4,56%/2,94% para dólares y euros, contra niveles actuales en 8,21% y 4,59%, respectivamente.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Axel Kicillof

  • Bonos Y Deuda Pública Argentina

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Coronavirus en Argentina: habilitan el funcionamiento de más de 180 industrias bonaerenses con turnos reducidos

Next Post

Huracán: fuerte sanción del Tribunal de Honor a Alejandro Nadur

Related Posts

Seguimos cayendo en lo grotesco: Desde que asumió Milei se perdieron 108.053 puestos de trabajo registrado
Argentina

Seguimos cayendo en lo grotesco: Desde que asumió Milei se perdieron 108.053 puestos de trabajo registrado

16 mayo, 2025
Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?
Argentina

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?

23 abril, 2025
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios
Argentina

El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios

15 abril, 2025
Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado
Argentina

Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado

12 abril, 2025
Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria
Argentina

Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria

11 abril, 2025
Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”
Argentina

Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”

9 abril, 2025
Next Post

Huracán: fuerte sanción del Tribunal de Honor a Alejandro Nadur

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

mayo 2020
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Abr   Jun »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In