• Reporte 24
  • Fundeco
sábado, mayo 17, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Coronavirus en Argentina: cayeron 16% los tratamientos de quimioterapia durante la cuarentena

11 mayo, 2020
in Sociedad
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Un estudio de Adecra Cedim, una entidad que agrupa clínicas, sanatorios y hospitales privados, revela una preocupante realidad en medio de la pandemia: disminuyeron los estudios diagnósticos e intervenciones terapéuticas para las enfermedades

no transmisibles que ocasionan cada año el mayor número de muertes en la Argentina. Entre las que más preocupan son los tratamientos oncológicos, que debido al coronavirus fueron postergados para después del pico de contagios, que aún no se sabe cuándo será.

El informe precisa que “la caída en la cantidad de endoscopias digestivas fue de un 80%” y que si esta situación se prologa “será inevitable que veamos mayor número de diagnósticos tardíos y peor pronóstico“. Según el estudio hubo un descenso de 16% en los tratamientos de quimioterapia, lo que señala el riesgo de atrasos en el tratamiento oportuno del cáncer.

Gerardo Bozovich, del Instituto Argentino de Diagnóstico y Tratamiento -y uno de los autores del informe-, destaca que el cáncer​ es la segunda causa de muerte en Argentina. “Hay 60 mil casos por año”, detalla. 

Para el médico, “es imperativo que corrijamos el rumbo para evitar que aumenten las complicaciones y muertes por condiciones de salud agudas y crónicas que reciban diagnósticos y tratamientos tardíos o incompletos por temor al contagio por coronavirus. No debemos olvidar que las causas mayores de morbilidad y mortalidad existían antes de la epidemia y seguirán existiendo durante la misma y cuando haya terminado”.

Qué es el CoronavirusCómo se contagia y cómo son sus síntomas

Mirá el especial

Bozovich alerta que si “pasan varios meses al diagnóstico no realizado, perderemos el tiempo necesario para una intervención precoz“. Y agregó que “las personas por miedo al coronavirus deciden quedarse en casa y no concurren a los centros de salud para seguir el tratamiento”.

Con este panorama, el especialista advierte que de prolongarse esta situación “todo lo que se avanzó en los últimos años de detección precoz de estas enfermedades, podría retroceder en los próximos meses“.

La pandemia puso a muchos oncólogos “entre la espada y la pared”. Así lo define Enrique Díaz Cantón, que es oncólogo clínico. “Al principio dimos 30 días de plazo porque se decía que el pico iba llegar en mayo. Pero eso no ocurrió, y ahora estamos retomando todos los tratamientos, a pesar del coronavirus“, comenta. 

Al no tener una pauta clara de cuándo será el pico, los expertos deben estudiar en cada caso cuál es el “costo-beneficio” de esperar o comenzar un tratamiento ahora. “Hay pacientes con cáncer de mama que pueden esperar tres meses. Pero hay otros que deben recibir inmediatamente la quimioterapia. Si esperamos que el pico pase, nos aseguramos que tenga menos riesgo de contraer coronavirus, pero su terapia pierde poder curación“, afirma. Cuenta que para tomar esta decisión, consulta con el paciente y su familia. “Si deciden hacer la quimio ahora, tomo diez veces más recaudos que en la era pre Covid-19”, expresa.

Mirá también

Coronavirus: un estudio revela nuevos detalles sobre las complicaciones del Covid-19 en niños
Mirá también

Coronavirus: un estudio revela nuevos detalles sobre las complicaciones del Covid-19 en niños

Díaz Cantón explica que hay varios tipos de quimioterapias, aquellas que bajan las defensas del pacientes y las que no generar ningún tipo de problema inmunológico. “Este dato es crucial para tomar una decisión sobre el tratamiento. También es importante la edad del paciente y si padece otras enfermedades”.

Asegura que no se puede decir que todos los pacientes de cáncer forman parte del grupo de riesgo del coronavirus. “En realidad, quienes están más expuestas al virus son las personas cuyo tratamiento oncológico le baja las defensas. El resto no es más vulnerable que una persona sana“.

Como el pico pandémico no llegó, Díaz Cantón tomó la decisión de seguir todos los tratamientos. Pero asegura que el Covid modificó un 30% de su comportamiento profesional. “Antes ni pensaba en atrasar un tratamiento. Ahora lo tengo que estudiar caso por caso”. 

También apunta que el estrés que genera la constante cobertura mediática del coronavirus y la creencia general de que “ya te va a tocar”, es muy malo para los pacientes oncológicos, ya que la angustia empeora su sistema inmunológico. 

Dice que todos los días recibe varias consultas de pacientes que le preguntan si deben continuar con el tratamiento o qué hacen con los estudios que tenían en mayo. “Esto lo estudiamos con cada paciente, según su situación”.

Mariana Auad, vicepresidenta de la Fundación Argentina de Mieloma, explica que “hubo muchos pacientes a quienes les suspendieron los tratamientos con inducciones en hospital de día” y que también, a estos pacientes, “se han bajado las dosis de medicamentos que los hacen más vulnerables al coronavirus”.

Mirá también

Coronavirus: ¿Cuándo y cómo terminan las pandemias?
Mirá también

Coronavirus: ¿Cuándo y cómo terminan las pandemias?

Por su parte, Santiago Bella, vicepresidente de la Asociación Argentina de Oncología Clínica, asegura que los pacientes oncológicos tienen más chances de sufrir complicaciones graves de Covid-19 si se infectan. También sostiene que es complicado llevarlos al quirófano porque es un lugar de contagio.

Sobre los tratamientos, hace una diferencia. “Si son curativos no hay que postergarlos. Si son paliativos, hay que evaluar el costo-beneficio”. También alerta que “la pandemia va a permanecer con nosotros por mucho tiempo y no se puede parar el resto del sistema sanitario por mucho tiempo más”. 

También detalla que los pacientes tienen tres meses de riesgo después de terminar una quimioterapia. “Por eso es importante evaluar cada caso y tomar todos los recaudos necesarios para evitar contagios”. 

Valeria Cáceres, jefa del Departamento de Oncología Clínica del Instituto “Ángel H. Roffo” (UBA), contó que “a todos los pacientes que llegan a la clínica por una cirugía o tratamiento se les hace un hisopado, con resultado en el mismo día”.  Y que en el Roffo  “no se suspendió ningún tratamiento”.

“Lo que se han demorado son los controles”, comenta la especialista. Y agrega: “Estamos en medio de una pandemia, pero no estamos en una situación de emergencia”. Y “el riesgo de cáncer es mucho mayor que contagiarse coronavirus. Si se atrasa todo mucho, después vas a tener un aluvión de pacientes  que necesitan tratamiento urgente, con tumores avanzados“. 

Incidencia y mortalidad del cáncer

Cuenta que la quimio baja las defensas durante unos 21 días. Dentro de los 90 días vuelve a la normalidad. “Estas personas solo salen para hacerse el tratamiento. Pero están en cuarentena ​muy estricta. Cada vez que vienen, se los instruyen para que sigan las normas de higiene. Igual, los propios pacientes ya están muy concientizados sobre los riesgos”.

Para Matías Chacón, oncólogo y ex Presidente de la Asociación Argentina de Oncología Clínica, la pandemia afectó mucho a toda la asistencia sanitaria. “Un tumor de pulmón o de páncreas no pueden esperar, hay que tratarlos ahora con todos los recaudos posibles por el coronavirus”.

Por otro lado, asegura que “tumores de tiroides, endócrino, cáncer de mama​ intraductales son casos donde uno puede los diferir el tratamiento a momentos fuera de la pandemia”.

Chacón comenta que “estamos con menos casos de coronavirus con respecto a lo esperado. Y eso hay que aprovecharlo. El tratamiento del cáncer debe ser prioritario. No se debe diferir el tratamiento de quimioterapia. Hay que tomar todas las medidas preventivas, pero hacerlo“.

“Nos hemos preparado para una situación casi de guerra, pero los casos masivos de coronavirus, por suerte, no han llegado”, agrega.

“Los pacientes no debe dejar de asistir de forma remota o presencial a la atención médica”, sugiere Chacón, al tiempo que dice que “las mamografías, el tacto rectal, el Papanicolaou se pueden retrasar”.

El especialista revela que disminuyeron un 25% las quimioterapias por día, pero que extendieron el trabajo a los fines de semana. Y que las cirugías “disminuyeron un 50% mensual“. Y concluye que debido a que se hacen menos colonoscopías y mamografías, se diagnosticó menos cáncer que en mismo mes del año pasado. 

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Coronavirus En Argentina

  • Coronavirus

  • Cuarentena

  • Cáncer

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Cómo están hoy los protagonistas de Volver al futuro, Michael J. Fox y Christopher Llyod

Next Post

Coronavirus en Argentina: desvalijaron una escuela en Guaymallén y se llevaron hasta la comida

Related Posts

¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025
Sociedad

¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025

9 abril, 2025
Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres
Sociedad

Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres

22 enero, 2025
Sociedad

Los rusos se resisten a la Sputnik V: se vacunó un porcentaje menor que en Argentina

11 abril, 2021
Sociedad

A un mes de la desaparición de Tehuel de la Torre, la familia busca una recompensa para seducir a los testigos

11 abril, 2021
Sociedad

Edutubers: los docentes que pasaron del aula a los canales virtuales

11 abril, 2021
Sociedad

El Ecoparque envió a dos tigres de Bengala a un santuario en EE.UU.

11 abril, 2021
Next Post

Coronavirus en Argentina: desvalijaron una escuela en Guaymallén y se llevaron hasta la comida

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

mayo 2020
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Abr   Jun »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In