• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, mayo 16, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Coronavirus en Argentina: el Gobierno analiza cambios en la app oficial, para limitar el monitoreo de la gente

11 mayo, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los funcionarios del Gobierno analizan una serie de modificaciones para la aplicación CuidAR, luego de las fuertes críticas de la oposición. El cambio más importante, que cobra fuerza dentro

del Gobierno nacional con el paso de las horas, sería quitarle la posibilidad de rastrear “siempre” al usuario, para que la aplicación sólo pueda enviar los datos de ubicación de cada persona cuando usa la aplicación, pero no el resto del tiempo.

Según fuentes oficiales, ese cambio estaría prácticamente resuelto y podría implementarse la semana que viene, si consigue en estos días la autorización del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, que es quien administra y gestiona los datos de la app CuidAR, a través de la Secretaría de Innovación Pública.

Mirá también

Coronavirus en Argentina: Juntos por el Cambio pide controles en el manejo de la información de ciudadanos que hará el Gobierno
Mirá también

Coronavirus en Argentina: Juntos por el Cambio pide controles en el manejo de la información de ciudadanos que hará el Gobierno

Este cambio se realizaría por las fuertes críticas de la mesa nacional de Juntos por el Cambio, que con la firma de los titulares de sus partidos difundió un comunicado en el que cuestionó que el Estado pueda geolocalizar “siempre” a las personas por el GPS de los celulares y la falta de fiscalización que tiene esa herramienta de control social.

“El Gobierno va a saber la ubicación geográfica de cada usuario en todo momento, sus datos sanitarios (provistos por cada usuario) y tiene autorización para compartir algunos datos con redes sociales, como Facebook, entre otras autorizaciones”, plantearon Alfredo Cornejo (UCR), Patricia Bullrich (PRO) y Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica).

Mirá también

Coronavirus en Argentina: Santiago Cafiero aseguró que los datos de la app "CuidAR" son anónimos y sólo los puede ver el sistema salud
Mirá también

Coronavirus en Argentina: Santiago Cafiero aseguró que los datos de la app “CuidAR” son anónimos y sólo los puede ver el sistema salud

Además, dentro del Gobierno reconocen que hubo una reacción social que no esperaban contra el monitoreo permanente, ya que mucha gente salió a expresarse en redes sociales contra el Gobierno por esta aplicación, que el presidente Alberto Fernández dijo que era de uso obligatorio para los que empiezan a circular para ir a trabajar en medio de la cuarentena por el coronavirus.

Cafiero, en cambio, sostuvo que era opcional su uso. Pero destacó en redes sociales la importancia de utilizar la aplicación CuidAR, ya que “si alguna persona presenta síntomas de Covid-19, la app bloquea el permiso de circulación automáticamente”.

Mirá también

Mirá también

Coronavirus en Argentina: el Gobierno avanza en el manejo de información sobre las personas

Dentro del Gobierno hay fuertes críticas por su implementación, especialmente respecto al rastreo permanente de los ciudadanos. “Fue un error que la aplicación pregunte si el usuario quiere que sepamos ‘siempre’ su ubicación”, dijo a Clarín un funcionario del Gobierno. Y agregó: “Pero nosotros no estamos geolocalizando en todo momento. Sólo lo hacemos cuando el usuario envía el resultado del autotest de coronavirus, para derivar esa información a los Comités de Emergencia de cada provincia”.

Javier Pallero, director de Access Now cuestionó “la obligatoriedad de instalarse un software en la computadora” y que “haya falta de claridad” respecto a si también es obligatorio vincular la aplicación con los permisos de circulación, ya que este lunes hubo policías que le pedían a la gente la app, para verificar si podían circular. 

Mirá también

Cómo es Cuidar, la aplicación que hay que bajar obligatoriamente para volver a trabajar
Mirá también

Cómo es Cuidar, la aplicación que hay que bajar obligatoriamente para volver a trabajar

Entre los cambios que impulsó el Gobierno, luego de las polémicas que se generaron con esta aplicación, el más rápido fue en la clave de acceso de los usuarios, ya que durante el fin de semana quedó expuesto el token de seguridad por especialistas informáticos.

Gonzalo Stupenengo, director político de Democracy Earth, contó a Clarín que los desarrolladores de la app oficial “fueron tan poco cuidadosos que no solo dejaron publicada esta clave privada en el código, si no que también usaron la que figura en el tutorial para hacer esto; o sea, doblemente irresponsables”.

“Eso ya lo resolvimos y los usuarios van a tener las actualizaciones durante esta semana”, aseguraron fuentes oficiales.

Mirá también

La vida después del coronavirus y la cuarentena: ¿volveremos a ser los mismos?
Mirá también

La vida después del coronavirus y la cuarentena: ¿volveremos a ser los mismos?

De lo que todavía no hay una decisión tomada en Gobierno es respecto a si los datos que recolecta la app CuidAR deben seguir siendo almacenados por la empresa privada Amazon, en servidores ubicados en los Estados Unidos, como ocurre hasta ahora, o si los datos personales de salud de los ciudadanos argentinos deberían estar en un data center estatal y dentro del país.

“Contratamos a Amazon porque hubo que resolver esta aplicación en muy poco tiempo”, dijo una fuente oficial. “Pero estamos analizando si en algún momento podemos trasladar esos datos dentro del país y que lo realice alguna empresa estatal u organismo oficial”, añadió.

Además, el Gobierno planea lanzar en los próximos días una “mesa de ayuda”, para que la gente pueda plantear consultas sobre la app, así como “expresar sus dudas e inquietudes”, aseguró una fuente oficial a Clarín.

Habrá que ver si el ala más dura del Gobierno acepta limitar el control social que permite esta app oficial, que en su versión actual tiene pocos antecedentes a nivel internacional, o si continúa avanzando en el manejo de datos personales de un modo inédito en la Argentina.

Mirá también

Coronavirus en Argentina: polémica por las aplicaciones oficiales para rastrear ciudadanos
Mirá también

Coronavirus en Argentina: polémica por las aplicaciones oficiales para rastrear ciudadanos

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Coronavirus

  • Coronavirus En Argentina

  • Protección De Datos Personales

  • Acceso A La Información Pública

  • Aplicaciones Móviles

  • Telefonía Celular

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Los bonos en dólares operaron con alzas de más de 11% y el riesgo país cayó a 3.075 puntos básicos

Next Post

Coronavirus: pese al aumento de muertos, Donald Trump dijo que Estados Unidos “se ha impuesto” al virus

Related Posts

Mauricio Macri en el cierre de campaña del PRO: “Seguiremos ayudando al ordenamiento económico del país”
Politica

Mauricio Macri en el cierre de campaña del PRO: “Seguiremos ayudando al ordenamiento económico del país”

15 mayo, 2025
Santoro: “Si la política se ha transformado en un campeonato para ver quién es más hijo de puta, no cuenten con nosotros”
Politica

Santoro: “Si la política se ha transformado en un campeonato para ver quién es más hijo de puta, no cuenten con nosotros”

15 mayo, 2025
Recta final para las elecciones en CABA: la Casa Rosada minimizó las actividades de gestión para dedicarse a la campaña
Politica

Recta final para las elecciones en CABA: la Casa Rosada minimizó las actividades de gestión para dedicarse a la campaña

15 mayo, 2025
Vergüenza y crueldad: Aumentan las jubilaciones en junio un 2,8%: en cuánto queda la mínima
Argentina

Vergüenza y crueldad: Aumentan las jubilaciones en junio un 2,8%: en cuánto queda la mínima

15 mayo, 2025
Milei, entre el odio a la información y el discurso nazi
Politica

Milei, entre el odio a la información y el discurso nazi

15 mayo, 2025
El Congreso observa al Ministerio de Defensa: crisis de obra social, cierre de fábricas y operativos civiles
Politica

El Congreso observa al Ministerio de Defensa: crisis de obra social, cierre de fábricas y operativos civiles

15 mayo, 2025
Next Post

Coronavirus: pese al aumento de muertos, Donald Trump dijo que Estados Unidos "se ha impuesto" al virus

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

mayo 2020
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Abr   Jun »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In