• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, octubre 31, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Coronavirus en Perú: alivio por el descenso de contagios y controles masivos en los mercados populares

11 mayo, 2020
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Perú comenzó este lunes una nueva ampliación de la cuarentena para combatir el coronavirus con un descenso en la cantidad de casos reportados, en una fecha

en la que también se reactivaron algunos sectores económicos y se inició la intervención de mercados populares, principales focos de contagio en el país.

En el inicio de la novena semana de aislamiento social, que el pasado jueves fue ampliado hasta el 24 de mayo por el presidente Martín Vizcarra, se informó de un incremento de 1.515 casos con relación al domingo, así como 72 nuevos fallecidos.

Las autoridades también anunciaron el aún tímido reinicio de la etapa de reactivación económica, con la entrada en actividad de poco más de 200 empresas textiles y de confecciones, mientras que al menos 15 mercados fueron cerrados por incumplir normas sanitarias.

Mirá también

Coronavirus: el drama de la diáspora de venezolanos que ya no pueden mandar dinero a su país ni tienen cómo sobrevivir
Mirá también

Coronavirus: el drama de la diáspora de venezolanos que ya no pueden mandar dinero a su país ni tienen cómo sobrevivir

Aunque la epidemia siguió sumando numerosos infectados, las cifras de este lunes confirmaron la tendencia a la baja de los reportes del fin de semana, cuando se sumaron alrededor de 2.200 casos diarios, una cifra que ahora cayó a poco más de 1.500, y que la semana pasada fue de unos 3.500 al día.

De esa manera, se llegó a un total de 68.822 detectados, tras haberse realizado 512.869 pruebas de la enfermedad, entre rápidas y moleculares.

Según los datos oficiales, se hicieron poco menos de 8.000 pruebas nuevas, cuando el promedio nacional bordeó las 15.000 en los últimos días.

El Ministerio de Salud (Minsa) agregó que, del total de positivos, 6.648 están hospitalizados y 785 de ellos con ventilación mecánica en unidades de cuidados intensivos (UCI). Mientras que el 60,2 % de los casos se presentan en hombres, un total de 22.406 personas ya se recuperaron de la enfermedad, tras ser dadas de alta en los hospitales o haber cumplido el periodo de cuarentena domiciliaria.

Casi dos meses después de que se decretara el cierre de casi todas las actividades en el país, este lunes comenzó la primera fase de la reactivación económica, con la aprobación de operaciones de 208 empresas textiles y de confecciones, comercio electrónico y restaurantes, que acreditaron las normas sanitarias exigidas por las autoridades para volver a operar.

Mirá también

Cuarentena en Perú: La profecía de la niña y el humo
Mirá también

Cuarentena en Perú: La profecía de la niña y el humo

Estas empresas cumplieron con todos los requisitos en los últimos días, según señaló la ministra de la Producción, Rocío Barrios, quien dijo que revisan más solicitudes para la reapertura de operaciones de empresas.

Según lo anunciado a comienzos de este mes por el Ejecutivo, la primera fase de la reapertura comprende a la minería e industria, construcción, transportes y comunicaciones, y servicio y turismo.

Casos de Coronavirus en vivo

Argentina

El mundo

EE.UU.

España

Italia

México

La ministra dijo que en esta primera semana se plantea habilitar entre 2.200 y 2.500 restaurantes en Lima Metropolitana, que solo podrán hacer entregas a domicilio, y que en una segunda etapa se planea incluir a las peluquerías, zapaterías y lavanderías, entre otras actividades.

Este lunes la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) publicó el procedimiento oficial para que los trabajadores formales puedan solicitar el retiro de hasta el 25% de sus aportes a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).

Después de insistir durante los últimos días en que los mercados populares se han convertido en el principal foco de contagio de COVID-19 en el país, las autoridades comenzaron a intervenir en estas instalaciones para verificar sus condiciones de salubridad.

Mirá también

Coronavirus en Colombia: el circo se resiste a bajar el telón y a morir por culpa de la pandemia
Mirá también

Coronavirus en Colombia: el circo se resiste a bajar el telón y a morir por culpa de la pandemia

El Gobierno señaló que hay 36 mercados que son considerados “críticos” por su alto riesgo de contagio de la enfermedad, algo que se confirmó al intervenir la semana pasada en los populosos mercados limeños de Caquetá y de Surquillo, donde un alto porcentaje de comerciantes y compradores dieron positivo de las pruebas rápidas.

Unos 1.500 comerciantes de Ciudad de Dios, un mercado de alimentos frescos del sur de Lima, se realizaron la prueba de coronavirus. De paso, el centro comercial fue cerrado por un par de días para ser desinfectado.

Con mascarillas, los nerviosos comerciantes se realizaron los tests rápidos en una campaña organizada por el ministerio de Salud con apoyo de la Policía y las Fuerzas Armadas, que acordonaron el perímetro del mercado.

Qué es el CoronavirusCómo se contagia y cómo son sus síntomas

Mirá el especial

“Nos han sorprendido y tenemos mercadería en el mercado guardada. ¿Ahora cómo vamos a hacer?, si es que van a cerrar, vamos a perder”, declaró la vendedora Olga Cano mientras esperaba para hacerse la prueba.

“Si toman decisiones así (cerrar el mercado), cómo creen que la cadena productiva se va a mantener. No se va a llegar a mantener. Esto lo toman ligeramente”, señaló a su vez con preocupación el comerciante Luis Chávez.

Decenas de enfermeros con trajes celestes tomaron las muestras a los comerciantes en la playa de estacionamiento del mercado, ubicado en el populoso distrito de San Juan de Miraflores, en el sur de Lima. Primero les tomaron la temperatura y luego la prueba rápida de diagnóstico.

El ministro de Defensa, Walter Martos, señaló que el mercado Ciudad de Dios fue cerrado para una desinfección general y fumigación, que durarán dos días. “A los comerciantes infectados los vamos a aislar en sus casas o en la Villa Panamericana”, dijo Martos.

El presidente Martín Vizcarra indicó que “hay más de 2.000 mercados, de los cuales 380 tienen que ser intervenidos para reducir los contagios de COVID-19”.

El gobierno dispuso que desde este lunes las personas utilicen obligatoriamente guantes, además de mascarillas, para ingresar a los bancos y mercados. Esta medida se da en el marco de la emergencia nacional decretada el 16 de marzo y que regirá hasta el 24 de mayo.

Fuente: EFE y AFP

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Ministerio De Salud

  • Martín Vizcarra

  • Coronavirus

  • Perú

  • Lima

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Alberto Fernández volvió a hablar del modelo sueco y planteó: “Quién dice que si no se hace la cuarentena la economía se vuelve próspera”

Next Post

Separadas ya no volverá a la pantalla

Related Posts

Donald Trump ordena una drástica reducción al límite de refugiados que puede recibir EEUU por año
Internacionales

Donald Trump ordena una drástica reducción al límite de refugiados que puede recibir EEUU por año

30 octubre, 2025
Tres argentinos que combatían en Ucrania murieron en un ataque ruso
Internacionales

Tres argentinos que combatían en Ucrania murieron en un ataque ruso

30 octubre, 2025
Donald Trump ordenó empezar a probar “inmediatamente” el arsenal nuclear de EEUU
Internacionales

Donald Trump ordenó empezar a probar “inmediatamente” el arsenal nuclear de EEUU

29 octubre, 2025
Megaoperativo antinarco en Río de Janeiro, EN VIVO: qué se sabe hasta ahora del accionar policial más letal en la historia de Brasil
Internacionales

Megaoperativo antinarco en Río de Janeiro, EN VIVO: qué se sabe hasta ahora del accionar policial más letal en la historia de Brasil

29 octubre, 2025
Qué es el Comando Vermelho, el grupo protagonista de la extrema violencia en Brasil
Internacionales

Qué es el Comando Vermelho, el grupo protagonista de la extrema violencia en Brasil

29 octubre, 2025
Las devastadoras imágenes del paso del huracán Melissa por Jamaica
Internacionales

Las devastadoras imágenes del paso del huracán Melissa por Jamaica

28 octubre, 2025
Next Post

Separadas ya no volverá a la pantalla

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

mayo 2020
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Abr   Jun »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In