• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, mayo 16, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El Gobierno amplió el gasto en más de 500 mil millones de pesos

11 mayo, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Por medio del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) N° 457/2020, el Gobierno amplió en 575.014 millones de pesos las autorizaciones de gastos del Presupuesto Nacional. De ese total, 498.558 millones

se afrontan con mayores ingresos, fundamentalmente provenientes del Banco Central por utilidades (contables) por $ 385.000 millones.

En consecuencia, el déficit fiscal aumenta en $ 77.456 millones que, en parte, se cubren con más deuda.

Si se suman las anteriores modificaciones que aumentaron el déficit en $ 171.500 millones, a la fecha el rojo fiscal de este año tiene un incremento de $ 248.856 millones.

El mayor gasto, por $ 267.162 millones, es de la ANSeS vinculado con el pago del Ingreso Familiar del Emergencia (IFE) – bono de $ 10.000- , el aumento del seguro de desempleo y el pago de bonos especiales para los sectores más vulnerables (AUH, AUE, jubilados que cobran la mínima, personas con discapacidad y los sectores que enfrentan la crisis sanitaria, como los trabajadores de la salud, de seguridad y las FF.AA.

Mirá también

Bono Anses de $ 10.000: el Gobierno ya anunció que habrá un segundo pago, pero más de la mitad de la gente aún no cobró la primera cuota
Mirá también

Bono Anses de $ 10.000: el Gobierno ya anunció que habrá un segundo pago, pero más de la mitad de la gente aún no cobró la primera cuota

La segunda mayor partida, por $ 236.171 millones, corresponde al costo del crédito a tasa cero para los monotributistas y autónomos, la postergación o reducción de hasta el 95% de los aportes patronales y el salario complementario para la asistencia a las empresas y el trabajo (ATP).Y una ampliación de la autorización de gastos por $ 11.171 millones para AYSA ( Agua y Saneamiento Argentinos SA).

Al Ministerio de Desarrollo Social le asignan una partida de $ 3.077 millones, de los cuales $ 2.695 millones son para la Remodelación y Construcción en Espacios de Primera Infancia , que se financian con un crédito del BID.

El Ministerio de Salud recibe una autorización de $ 19.250 millones y el Ministerio de Desarrollo Productivo $ 37.000 millones, que se desglosan en $ 11.000 millones para el Fondo Nacional de Desarrollo Productivo y $ 26.000 millones para el Fondo de Garantías.

Además, se ampliaron los créditos presupuestarios para varios ministerios vinculados al congelamiento de las tarifas y la suspensión temporaria por falta de pago de los servicios públicos, el congelamiento de los alquileres, el pago en cuotas de los saldos en las tarjetas de crédito, la carga semanal de la tarjeta alimentar, la suspensión de los desalojos y los préstamos a tasa fija para el pago de la nómina salarial y capital de trabajo con garantía estatal.

Con esos fines, aumentaron los créditos del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social ($267 millones), el Ministerio de Desarrollo Productivo ($37 millones), el Ministerio de Salud ($19 millones), el Ministerio de Obras Públicas ($10 millones), el de Desarrollo Social ($3.5 millones) y los Ministerio de Seguridad y Defensa ($1.1 millón).

En tanto, el Ministerio de Relaciones Exteriores recibe una partida de $200 mil por la repatriación y ayuda a los residentes argentinos que quedaron fuera del país y se incorpora un crédito en favor de la Agencia Federal de Inteligencia, AFI (por la venta de inmuebles) y la reducción de gastos reservados de los cuales $ 88 millones se destinan al Ministerio de Salud para políticas sanitarias

Mirá también

Coronavirus: por cada argentino repatriado, un extranjero se fue del país en plena cuarentena
Mirá también

Coronavirus: por cada argentino repatriado, un extranjero se fue del país en plena cuarentena

El DNU faculta al Jefe de Gabinete para superar los límites a las reestructuraciones presupuestarias “siempre y cuando estas modificaciones estén relacionadas con la emergencia sanitaria establecida a través del Decreto 260/2020 y hasta el final del corriente año”. Y el Jefe de Gabinete también queda facultado para transferir los fondos reservados que excedan a los necesarios para el normal funcionamiento de la AFI, para su posterior reasignación a las políticas públicas nutricionales, educativas y de salud que resultan estratégicas para abordar la emergencia social y sanitaria”.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Presupuesto Nacional

  • Anses

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

La perversa trama de abuso sexual infantil, detrás del femicida del martillo en San Pedro

Next Post

Último ensayo general en el Senado de cara a la primera sesión virtual por el coronavirus

Related Posts

Seguimos cayendo en lo grotesco: Desde que asumió Milei se perdieron 108.053 puestos de trabajo registrado
Argentina

Seguimos cayendo en lo grotesco: Desde que asumió Milei se perdieron 108.053 puestos de trabajo registrado

16 mayo, 2025
Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?
Argentina

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?

23 abril, 2025
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios
Argentina

El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios

15 abril, 2025
Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado
Argentina

Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado

12 abril, 2025
Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria
Argentina

Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria

11 abril, 2025
Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”
Argentina

Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”

9 abril, 2025
Next Post

Último ensayo general en el Senado de cara a la primera sesión virtual por el coronavirus

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

mayo 2020
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Abr   Jun »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In