• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, mayo 16, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Lanzan un programa de ayuda a empresas y fábricas recuperadas por sus trabajadores

11 mayo, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El programa también contempla la entrega de subsidios a empresas en proceso de recuperación o que están iniciando su actividad como cooperativa, así como a emprendimientos que

necesiten volver a ponerse en funcionamiento, de manera poder retomar la actividad que resultó afectada por las medidas de aislamiento destinadas a morigerar el avance del coronavirus.

Al realizar esta mañana una recorrida por la sede de la Cooperativa Envases Flexibles Mataderos, en el barrio porteño homónimo, Arroyo dijo que la tarea desde el Ministerio de Desarrollo Social es “ayudar a rearmar el encadenamiento productivo con máquinas y herramientas”.

“Y por eso iniciamos hoy el programa Recuperar, de capitalización, de subsidios para de sostener el ingreso de los trabajadores”, sostuvo.

A través de una teleconferencia que tuvo como sede la cooperativa instalada en el barrio de Mataderos, el ministro Arroyo, el secretario de Economía Social, Emilio Pérsico; y el director Nacional de Empresas Recuperadas, Eduardo Murúa; dialogaron con trabajadores de 25 empresas recuperadas de distintos puntos del país.

Presentamos esta maana el programa “Recuperar”, destinado a financiar mquinas y herramientas y capital de trabajo para empresas recuperadas. #ArgentinaUnidapic.twitter.com/43GHHSe9zX

Daniel Arroyo (@LicDanielArroyo) May 11, 2020

Las empresas y fábricas recuperadas atraviesan una crisis de cuatro años, por las políticas de tarifazos en los servicios públicos, la apertura de importaciones y la devaluación, que impactaron fuertemente en este sector de la economía que nuclea a 20.000 puestos de trabajo en todo el país.

Esta situación se agravó a propósito de la parálisis generada por las medidas de aislamiento social por el coronavirus.

Entre las demandas específicas que plantearon los trabajadores de empresas recuperadas que dialogaron con Télam, se encuentran el apoyo a la infraestructura, el otorgamiento de créditos a tasas accesibles para compra de insumos y materias primas y una política de servicios públicos que contemple la realidad del sector.

En diálogo con Télam, Arroyo dijo que “la economía social, la economía popular y el desarrollo local forman parte de un triángulo donde está todo articulado y claramente ahí es dónde tenemos que avanzar” para salir de la crisis.

“Nosotros tenemos la idea de que más allá de la emergencia y de la asistencia, el camino de salida es el trabajo, y vemos cinco caminos productivos que van a mover el trabajo: la construcción, la producción de alimentos, el textil, la economía del cuidado (que sobre todo son mujeres las que cuidan) y el reciclado. Gran parte de las fábricas recuperadas están en esas líneas”, puntualizó.

Por su parte, Murúa, que está a cargo del programa Recuperar, dijo que el plan cuenta con “varias líneas de apoyo: cuatro de crédito y cuatro de subsidios”.

“Las cuatro líneas de crédito son “Mejor Producir” que se trata de créditos para la compra de nueva maquinaria, renovación tecnológica, automatización y desarrollo de nuevos productos. La línea “Más Trabajo” que apunta a la compra de insumos y materias primas, es decir, capital de trabajo para cumplir con la mayor demanda”, detalló.

“Otra línea de asistencia financiera, que logramos concretar la creación del fideicomiso en la Secretaría de Economía Social, que se pondrá este instrumento como garante de las empresas recuperadas para acceder, por ejemplo, al cambio de cheques, poder vender facturas, lo que se dice “factoring”, tener acceso a los seguros de caución que a veces solicitan las grandes empresas para los grandes contratos y esto potenciaría nuestro capital de trabajo”, acotó.

Murúa destacó la línea “Recuperar” estará destinada especialmente para las empresas en recuperación y la ayuda económica para capital de trabajo inicial y el monto, “dependerá de la cantidad de trabajadores y asegurará darle una inmediata continuidad a la empresa”.

“Otra línea es el “Empezar de nuevo”, que será para aquellas empresas que después de largos años de mal gobierno de Macri y sumado ahora el COVID-19 han perdido todo su capital de trabajo, por ejemplo los gastronómicos, a los que dotaremos de insumos y materias primas para empezar a cumplir con la demanda permitiendo reincorprar trabajadores”, precisó.

A su turno, el Síndico de la Cooperativa Envases Flexibles Mataderos, Jorge Obolewicz, dijo a Télam que “hoy necesitamos con urgencia estas políticas porque en las condiciones que estamos trabajando realmente, lo poco que hacemos y las deudas que tenemos, las estamos pagando con el bolsillo de los compañeros”.

“Aparte, esta es una fuente de trabajo que nosotros estamos cubriendo con 70 trabajadores, cuando la podríamos estar cubriendo con 400” aseguró, al remarcar la baja en la producción sufrida en los últimos 4 años.

La salida es el trabajo. Nuestra tarea desde el @MDSNacion es ayudar a rearmar encadenamientos productivos con mquinas y herramientas. Iniciamos hoy el programa “Recuperar”, de capitalizacin, de subsidios y de sostener el ingreso de los trabajadores. #ArgentinaUnidapic.twitter.com/IjmkpWMxw5

Daniel Arroyo (@LicDanielArroyo) May 11, 2020

El programa Recuperar contempla una asistencia específica de financiamiento no bancario, a una tasa de interés del 3 por ciento anual, para la compra de máquinas, herramientas o bienes de capital.

También incluye subsidios (no reembolsables) para empresas en proceso de recuperación o que están iniciando su actividad como cooperativa, para empresas que necesiten volver a ponerse en funcionamiento o para capacitación de los cooperativistas.

El programa funcionará bajo la órbita de la Comisión Nacional de Microcréditos (CoNaMi).

Previous Post

Nueva reunión de coordinadores Mercosur para avanzar en negociaciones

Next Post

Coronavirus en Francia: tras dos meses de encierro, los franceses regresaron con cautela a las calles

Related Posts

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?
Argentina

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?

23 abril, 2025
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios
Argentina

El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios

15 abril, 2025
Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado
Argentina

Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado

12 abril, 2025
Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria
Argentina

Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria

11 abril, 2025
Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”
Argentina

Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”

9 abril, 2025
Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar
Argentina

Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar

8 abril, 2025
Next Post

Coronavirus en Francia: tras dos meses de encierro, los franceses regresaron con cautela a las calles

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

mayo 2020
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Abr   Jun »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In