• Reporte 24
  • Fundeco
sábado, mayo 17, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Se reactivó un área clave con el objetivo de combatir la evasión y la fuga de divisas

11 mayo, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Dirección General de Aduanas (DGA) reactivó este lunes un área clave en el control de los productos que ingresan y salen del país, con el objetivo

de combatir la evasión impositiva y la fuga de divisas.

Se trata de la fijación y el monitoreo de los precios de referencia para importaciones y exportaciones, lo cual fortalecerá la fiscalización y el combate a las maniobras abusivas en materia de sub y sobrefacturación del comercio exterior.

A partir de la Resolución General 4710/2020 de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), publicada en el Boletín Oficial, se restablecieron valores referenciales de exportación de carácter precautorio, para cualquiera de las mercaderías comprendidas en la Nomenclatura Común del Mercosur.

La decisión forma parte de la estrategia de la Aduana, organismo que encabeza Silvia Traverso, y revitaliza un área que había sido desarticulada como parte de la política de apertura y desregulación implementada por el gobierno anterior.

“Es una de las tareas que emprendió la nueva titular de la DGA al iniciar su gestión. Con la irrupción del coronavirus el organismo redobló sus esfuerzos para garantizar la celeridad en las operaciones de comercio exterior, en particular aquellas vinculadas a la importación de productos esenciales, y avanzó en la revitalización de sectores fundamentales para proteger a la industria nacional y el empleo”, señalaron a Télam fuentes oficiales.

Destacaron que “la gestión de Traverso recuperó a funcionarios especializados de la DGA que habían sido desplazados”, y precisaron “que se propuso restablecer valores de referencia para las exportaciones”.

Con este instrumento, desarticulado por la gestión a cargo de Alberto Abad, el organismo volverá a fijar valores criterio para las importaciones y exportaciones con el objetivo de limitar las maniobras de sub y sobrefacturación del comercio exterior.

“Atendiendo la situación de emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, administrativa, previsional, tarifaria, energética, sanitaria y social del país declarada mediante la Ley N° 27.541, deviene necesario instaurar mecanismos preventivos para resguardar la renta fiscal“, señalan los considerandos de la norma.

La medida cuenta con el respaldo de distintas cámaras empresarias que la consideran una herramienta imprescindible para defender la industria nacional.

Ahora, la Aduana coordina junto con el Ministerio de Desarrollo Productivo la definición de los nuevos valores criterio de importación y apunta a ampliar el alcance a más productos.

“Durante la gestión de Cambiemos se eliminaron todos los valores referenciales, esto es, los precios mínimos y de referencia fijados por la Aduana para las exportaciones”, explicaron las fuentes.
Puntualizaron que, “en diciembre de 2015, había más de 1.100 productos específicos con valores referenciales, lo que abarcaba a casi 900 posiciones arancelarias”.

“Hoy directamente no hay valores referenciales ya que en noviembre de 2017, la Resolución 4161 de la AFIP derogó definitivamente la normativa que establecía valores referenciales”, destacaron.
Los valores referenciales sirven para detectar operaciones de subfacturación y sobrefacturación en la exportación.

El objetivo detrás de una subfacturación es pagar menos impuestos por la mercadería vendida, y puede además funcionar como un mecanismo para retacear el ingreso de divisas al país.
Desde diciembre de 2015 a noviembre de 2019 se redujo 20% la cantidad de mercadería específica con valores criterio, al pasar de más de 24.000 a unos 19.000 productos, de acuerdo con datos oficiales.
Lo mismo pasó con las posiciones arancelarias, que pasaron de más de 10.000 a fines de 2015 a menos de 7.500 en 2019, una baja de 25%.

Los valores criterio constituyen uno de los instrumentos centrales para enfrentar la evasión fiscal y combatir las prácticas de subfacturación en las operaciones de importación.
Si se tomaran en cuenta los pedidos de remoción de valores criterio elevadas al proceso de firma durante la gestión de Cambiemos, hoy solamente unas 7.500 mercaderías tendrían este precio mínimo de control y menos de 4.000 posiciones arancelarias.

“Además de reducir el alcance, el gobierno anterior no actualizó la valores criterio que había para controlar las operaciones de importación”, remarcaron las fuentes.
Finalmente, advirtieron que, “en momentos de controles cambiarios y brecha cambiaria, las operaciones de sobrefacturación buscan poder acceder al mercado de cambios para comprar más dólares de los necesarios para la importación”.

Previous Post

Lanzan una nueva línea de financiamiento para pymes a través de descuento de cheques

Next Post

Coronavirus en Estados Unidos: Nueva York podría tener miles de muertos más que los reconocidos hasta ahora

Related Posts

Seguimos cayendo en lo grotesco: Desde que asumió Milei se perdieron 108.053 puestos de trabajo registrado
Argentina

Seguimos cayendo en lo grotesco: Desde que asumió Milei se perdieron 108.053 puestos de trabajo registrado

16 mayo, 2025
Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?
Argentina

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?

23 abril, 2025
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios
Argentina

El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios

15 abril, 2025
Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado
Argentina

Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado

12 abril, 2025
Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria
Argentina

Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria

11 abril, 2025
Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”
Argentina

Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”

9 abril, 2025
Next Post

Coronavirus en Estados Unidos: Nueva York podría tener miles de muertos más que los reconocidos hasta ahora

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

mayo 2020
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Abr   Jun »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In