• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, mayo 16, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Los ejes industriales del país volvieron a producir con distancia social, barbijos y protocolos

12 mayo, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La región metropolitana de Buenos Aires, el Gran Rosario y el Gran Córdoba, los principales centros urbanos considerados como los motores industriales del país, además de Chubut y

Tierra del Fuego, volvieron esta semana a la actividad industrial con barbijos, distancia social y control de la temperatura corporal mientras organizan nuevas formas de producir tras la pandemia de coronavirus.

AMBA

Más de 180 industrias fueron habilitadas a operar en la Región Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y, según informó el Ministerio de la Producción bonaerense, emplean a más de 23.000 trabajadores, que están reiniciando sus actividades en un formato de dotaciones reducidas, lo que generará el traslado de más de 9.000 personas a las plantas productivas para garantizar la reactivación de diversos sectores sin sobrecargar al sistema público de transporte ni poner en riesgo la salud de la población.

“Hoy el objetivo es motorizar la economía, sin descuidar la salud de los vecinos, preservar la salud sigue siendo nuestra prioridad”, dijo el intendente de La Plata, Julio Garro.

Desde la municipalidad de San Martín, informaron que se realizará un seguimiento de 46 empresas y pymes de distintos rubros en Villa Ballester, J. León Suarez, Billinghurst y Villa Lynch, entre otras localidades del partido.

“Será una reapertura parcial, las empresas no van a funcionar al 100% de sus capacidades ni con el total de los trabajadores”, dijo a Télam, el intendente de San Martín, Fernando Moreira.

Santa Fe

En la provincia de Santa Fe y mediante un acuerdo entre el gobierno nacional, el provincial y la Federación Industrial de Santa Fe (FISFE), desde este lunes entraron en actividad el 80% de las industrias, entre las que se encuentran fábricas del calzado, textil, línea blanca y motos-autopartes, señalaron a Télam voceros de la FISFE.

“Hay un polo industrial del calzado en la localidad de Acebal, otro en Arroyo Seco y en el Gran Rosario”, consignó hoy el secretario de Industria de Santa Fe, Claudio Mossuz.

Mossuz detalló que “suman unas tres mil empresas industriales” y explicó que “los empleados no podrán ir a trabajar en transporte público. Las fábricas deberán hacerse cargo del traslado de los trabajadores. Según los rubros, el 50 % del personal rotará semanalmente. Son unos 6.000 trabajadores entre los cuatro rubros habilitados que volvieron a trabajar”.

Córdoba

También en Córdoba 250 empresas industriales comenzaron con el regreso paulatino a la actividad, a partir de la aprobación de los protocolos establecidos por el Comité Operativo de Emergencia (COE), en tanto el gobernador Juan Schiaretti anunció que en los próximos diez días la totalidad del polo industrial provincial va a recuperar la actividad.

El 60% de las fábricas se encuentra en la capital de Córdoba; el 40% restante, en el interior provincial, y representan unos 10 mil puestos de trabajo, precisaron desde el Ministerio de Industria, Comercio y Minería de la provincia.

Gran parte de las empresas activas corresponden a la producción para la exportación y generadores de cadena de valor, como la industria automotriz, metalmecánica, autopartista, premoldeado, línea blanca, materiales de construcción y otras que están contempladas en la Resolución 179/2020 del Ministerio de Desarrollo Productivo de la nación.

Chubut

Por su parte, en el sur del país, el ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio de Chubut, Leandro Cavaco, contó a Télam que “actividades tales como laneras, textiles, de servicios para el sector pesquero, de ciclos continuos, ladrilleras y cerámicos, entre tanto otros; están habilitadas para el trabajo dentro del rango de las restricciones propias que impone la pandemia”.

Son unos 12.000 trabajadores los que cumplen funciones en el proceso industrial, aunque “no podemos decir que todos están trabajando hoy”, reconoció Cavaco.

También hay conflictos gremiales: los 300 obreros de la planta de Sedamil, ubicada en el parque industrial de Trelew, comenzaron una huelga ayer con ocupación del complejo fabril por falta de pago de 3 quincenas; mientras que en la actividad petrolera el trabajo se realiza con guardias mínimas.

Tierra del Fuego

Finalmente, las 24 fábricas electrónicas, autopartistas y textiles del parque industrial de la ciudad de Río Grande, retomaron parcialmente sus actividades a partir del jueves 7 de mayo, confirmó a Télam la ministra de Producción y Ambiente fueguina, Sonia Castiglione.

Se trata de unas 2000 personas las que retornaron a su trabajo y las compañías debieron presentar protocolos sanitarios autorizados por el Ministerio de Salud provincial según los cuales los operarios están autorizados a concurrir a las fábricas en sus vehículos o “en algunos casos el traslado es en micros puestos por las empresas”, explicó Castiglione.

En tanto, en la ciudad de Ushuaia, las industrias electrónicas fueron autorizadas a retomar la producción a partir de mañana, en las tres fábricas habilitadas. “Apelamos mucho a la conciencia individual de cada uno de los involucrados”, sostuvo Castiglione.

Previous Post

Nueva suba del petróleo luego de un anuncio de la OPEP+ de recortar aun más la producción

Next Post

La Comisión por la Memoria ve como “un retroceso” al fallo de la Corte bonaerense que revocó el hábeas corpus del juez Violini

Related Posts

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?
Argentina

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?

23 abril, 2025
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios
Argentina

El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios

15 abril, 2025
Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado
Argentina

Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado

12 abril, 2025
Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria
Argentina

Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria

11 abril, 2025
Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”
Argentina

Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”

9 abril, 2025
Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar
Argentina

Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar

8 abril, 2025
Next Post

La Comisión por la Memoria ve como "un retroceso" al fallo de la Corte bonaerense que revocó el hábeas corpus del juez Violini

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

mayo 2020
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Abr   Jun »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In