• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, mayo 16, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Perú se acerca a la meseta de contagios de coronavirus, con más de 72.000 casos y 2.000 muertos

12 mayo, 2020
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Perú ratificó este miércoles que se acerca a la meseta de la pandemia de coronavirus, cuando ha superado los 72.000 casos y los 2.000 muertos,

mientras las autoridades intentan mantener estable la cifra diaria de contagios para luego buscar un descenso que se anticipa será lento.

Aunque el último reporte de la enfermedad estableció nuevamente en poco más de 3.000 los casos nuevos, a despecho de que durante el fin de semana estos disminuyeron hasta la mitad, pero también se tomaron menos pruebas, este lunes se ratificó el promedio de contagios detectados en las ultimas semanas.

En ese sentido, la seguridad social indicó que el “mapa de calor”, con el que se hace un seguimiento de la enfermedad, indica que se está cerca a la meseta de contagios, una posición que también había manifestado este lunes el ministro de Salud, Víctor Zamora.

El último reporte del Ministerio de Salud (Minsa) detalló que hasta el momento se han hecho 532.169 exámenes, 19.300 de ellos en las últimas horas, lo que ha permitido detectar 3.237 nuevos casos, para llegar a 72.059 desde que comenzó la enfermedad.

Mirá también

Coronavirus en Chile: advierten que el sistema de salud podría colapsar en dos semanas
Mirá también

Coronavirus en Chile: advierten que el sistema de salud podría colapsar en dos semanas

Del total de enfermos, 6.862 se encuentran hospitalizados, 214 más desde el anterior reporte, y 797 de ellos en unidades de cuidados intensivos (UCI), doce más en las últimas horas.

El número de fallecidos llegó a 2.057, tras confirmarse otros 96 en las últimas horas, mientras que la recuperación de 918 personas elevó a 23.324 la cifra de dados de alta o que culminaron su período de cuarentena por la enfermedad.

Por regiones, Lima, una ciudad de 10 millones de habitantes, llegó a 46.507 casos detectados y 725 fallecidos, seguida por el puerto del Callao, con 5.584 casos y 119 fallecidos, y la región norteña de Lambayeque, que reporta 3.856 infectados y 400 muertos.

La región sur andina de Apurímac se mantuvo con la menor cantidad de casos, con 95 detectados y ningún fallecido, mientras que la amazónica Madre de Dios reportó 163 infectados y un fallecido.

Qué es el CoronavirusCómo se contagia y cómo son sus síntomas

Mirá el especial

La Unidad de Inteligencia de EsSalud señaló que el “mapa de calor” le ha permitido determinar que el país se acerca a la meseta de contagios de la enfermedad e identificar los distritos de Lima con más casos, que encabeza el populoso San Juan de Lurigancho, que reúne a un millón y medio de habitantes.

Sin embargo, el mayor índice de contagios por kilómetro cuadrado se presenta en el céntrico La Victoria que, además de reunir al mayor emporio de producción textil del país y al antiguo mercado mayorista de Lima, presenta alta informalidad y gran hacinamiento.

Este lunes el ministro Zamora señaló que la curva de crecimiento de la epidemia en el país había llegado a una “meseta larga”, aunque remarcó que el descenso de contagios será lento.

Zamora explicó que estas conclusiones fueron tomados tras analizar los datos del Centro de Control de Enfermedades y del Minsa sobre el promedio nacional de la enfermedad, que tiene focos muy activos en regiones norteñas como Loreto, Piura y Lambayeque, mientras que muestra pocos casos en el sur del país.

Mirá también

Coronavirus en Uruguay: desembarcan en Montevideo los tripulantes del crucero infectado
Mirá también

Coronavirus en Uruguay: desembarcan en Montevideo los tripulantes del crucero infectado

La misma situación se aprecia en Lima, donde la enfermedad ha pasado a concentrarse en los mercados y distritos populosos mientras que otros distritos registran un menor impacto de la enfermedad.

Este martes, Zamora llegó hasta la región sureña de Ica para participar en la entrega de artículos de seguridad para los médicos y enfermeras que combaten la epidemia y dijo que su país afronta “un momento muy duro” de la enfermedad.

Zamora agregó que, por ese motivo, existe la necesidad de formar una “alianza con la población” para que las medidas de seguridad y de control de la enfermedad puedan ser efectivas.

El ministro sostuvo que en Ica se ha entendido que el “enemigo principal es el virus” y que nada “debe distraer de ese objetivo, de enfrentar la epidemia”, tras lo cual anunció que se enviará a otros 60 profesionales de la salud a esa localidad y se busca implementar dos laboratorios para el procesamiento de pruebas moleculares.

Mirá también

Coronavirus: el foco de la pandemia se trasladó de Europa a América, con consecuencias imprevisibles
Mirá también

Coronavirus: el foco de la pandemia se trasladó de Europa a América, con consecuencias imprevisibles

Durante la jornada, el primer ministro, Vicente Zeballos, también visitó la ciudad norteña de Chiclayo para supervisar las acciones que se toman en la región Lambayeque, una de las más golpeadas por la epidemia en el país.

Zeballos estuvo en el inicio de operaciones de un hospital temporal que contará con cien camas, 16 de ellas de cuidados intensivos, acompañado por la presidenta de la seguridad social, Fiorella Molinelli; y la viceministra de Salud Pública, Nancy Zerpa.

Como parte de las primeras medidas para la reactivación económica del país, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo confirmó que el Ejecutivo autorizó que los peruanos tengan acceso gratuito a sitios arqueológicos, museos, lugares históricos y áreas naturales del país durante este año.

La norma entrará en vigencia el 1 de julio próximo en 55 sitios culturales y 22 áreas naturales protegidas, entre ellas el famoso parque arqueológico de Machu Picchu y la red de caminos inca.

Por otra parte, se informó que el Ministerio de Energía y Minas aprobó el protocolo sanitario para la implementación de medidas de prevención y respuesta para reanudar las actividades de explotación, beneficio, almacenamiento, transporte y cierre de minas en el país.

La primera fase de la reactivación comprenderá a la gran minería, que deberá contar con campamentos o alojamientos externos para garantizar las condiciones de los protocolos sanitarios y haber declarado producción hasta diciembre de 2019.

También deberá establecer un plan para la vigilancia, prevención y control de la epidemia, que será supervisado por el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), incluso con drones y aparatos que miden la compactación de suelos.

Fuente: EFE

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Ministerio De Salud

  • Coronavirus

  • Turismo

  • Perú

  • Lima

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

“No se abrieron hospitales nuevos porque los que estaban se caían a pedazos”, replicaron a Alberto Fernández desde el vidalismo

Next Post

Coronavirus en Argentina: registran 285 nuevos casos y es récord de contagios en un día

Related Posts

Gran huelga de trabajadores de Starbucks en Estados Unidos por nuevo código de vestimenta
Internacionales

Gran huelga de trabajadores de Starbucks en Estados Unidos por nuevo código de vestimenta

15 mayo, 2025
Ciudadanía italiana: el Senado aprobó el decreto de Giorgia Meloni que limita el acceso
Internacionales

Ciudadanía italiana: el Senado aprobó el decreto de Giorgia Meloni que limita el acceso

15 mayo, 2025
Donald Trump fue ovacionado por soldados estadounidenses en Qatar
Internacionales

Donald Trump fue ovacionado por soldados estadounidenses en Qatar

15 mayo, 2025
Un fantasma en el Parlamento italiano: protesta insólita contra el gobierno de Giorgia Meloni
Internacionales

Un fantasma en el Parlamento italiano: protesta insólita contra el gobierno de Giorgia Meloni

14 mayo, 2025
Un fantasma en el Parlamento italiano: protesta insólita contra el gobierno de Giorgia Meloni
Internacionales

Un fantasma en el Parlamento italiano: protesta insólita contra el gobierno de Giorgia Meloni

14 mayo, 2025
“Se debatió ponerlo en silla de ruedas”: las revelaciones de un libro sobre el deterioro físico de Joe Biden
Internacionales

“Se debatió ponerlo en silla de ruedas”: las revelaciones de un libro sobre el deterioro físico de Joe Biden

14 mayo, 2025
Next Post

Coronavirus en Argentina: registran 285 nuevos casos y es récord de contagios en un día

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

mayo 2020
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Abr   Jun »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In