• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, mayo 16, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Coronavirus en Argentina: General Lavalle aprobó su propio impuesto a la fortuna

13 mayo, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El impuesto extraordinario a las grandes riquezas que impulsa el Gobierno Nacional  frente a la crisis económica que profundizó la pandemia de coronavirus, tiene una versión local en un municipio de

la Provincia de Buenos Aires.

Es que en General Lavalle, el Consejo Deliberante aprobó el decreto que crea una nueva tasa por única vez para la conformación de un fondo de emergencia sanitaria por el Covid-19.

“El presupuesto de General Lavalle es escaso. Frente a este evento dañoso mundial, había que recolectar fondos para ayudar a la salud, a la emergencia alimentaria y a la seguridad. Propusimos esta inducción a la solidaridad, que es una tasa excepcional, por única vez y con una afectación concreta”, argumentó el intendente local, José Rodríguez Ponte.

Mirá también

Coronavirus en la Argentina: Ricardo Alfonsín volvió a respaldar la creación de un impuesto a las grandes fortunas
Mirá también

Coronavirus en la Argentina: Ricardo Alfonsín volvió a respaldar la creación de un impuesto a las grandes fortunas

“Tuvo una iniciativa que tenía características determinadas. Los sectores consensuaron con el Consejo Deliberante, totalmente autónomo y no sujeto al ejecutivo municipal, y ellos democráticamente redujeron las escalas. Quedó que el sector rural aporta 700 mil pesos. Los sectores del puerto, que tenían escalas de 5 y 10 mil pesos por cada barco, lo bajaron a 5 mil en dos cuotas. Y los grandes contribuyentes quedó más o menos como estaba”, detalló el funcionario.

“Nosotros hemos pedido las ayudas en Salud. Mandaron pero muy escasa, unas ayudas alimentarias que no alcanzan para cubrir a aquellos que quedaron desplazados del mercado laboral, autónomo, y había que cubrir con algunas ayudas para que esa gente pudiese sobrevivir”, explicó Rodríguez Ponte en declaraciones a TN.

Mirá también

Cristina Kirchner también quiere hacer un cambio en Ganancias para que las empresas vuelvan a pagar más
Mirá también

Cristina Kirchner también quiere hacer un cambio en Ganancias para que las empresas vuelvan a pagar más

La Ordenanza aprobada por el Consejo Deliberante difiere del proyecto remitido por el Departamento Ejecutivo: en el original no se establecía diferenciación alguna para el sector rural y el pesquero, aplicándoles el porcentaje de acuerdo a las tasas anuales, con lo cual sólo se cobraba a los contribuyentes más importantes.

Mirá también

Gerardo Morales se mostró "de acuerdo" con un impuesto a la riqueza y "coparticipable"
Mirá también

Gerardo Morales se mostró “de acuerdo” con un impuesto a la riqueza y “coparticipable”

La norma establece una suma de 5 mil pesos para grandes contribuyentes con facturación de 3 a 6 millones de pesos anuales y 10 mil pesos para quienes sobrepasen esa suma. Además, aquellos contribuyentes que les corresponda abonar más de 150 mil pesos por el período 2020, el valor se establecerá en el 5% de los montos que correspondan pagar en forma anual. En cambio, aquellos que paguen más de 300 mil, el valor será del 10% de los montos que correspondan abonar en forma anual.

Mirá también

Mirá también

Alberto Fernández habló de un “nuevo pacto fiscal” y volvió a defender a Moyano

Sin embargo, dichas sumas no se aplicarán al sector rural y al sector pesquero. Para los contribuyentes de la Tasa de Amarre se establece una suma fija de 5 mil pesos a pagar en dos cuotas.

Y con respecto a la actividad rural, no hay un monto establecido, pero sí se usarán la mitad de la 5º cuota de la Tasa Extraordinaria (700 mil pesos) que deben pagar todos los productores para la limpieza del Canal El Palenque.

Hace unos días, Rodríguez Ponte le había dicho a Clarín al respecto que “el dragado está paralizado porque la draga tiene problemas y la dirección de Hidráulica de Buenos Aires no ha seguido con los trabajo”. “Pero si se vuelve a necesitar el dinero, se les cobrará a los productores una nueva cuota”, destacó el funcionario de Juntos por el Cambio.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Coronavirus

  • Coronavirus En Argentina

  • Últimas Noticias

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Bonos siguen en alza a la espera de la contraoferta de bonistas y el riesgo país cayó a 3.019 puntos

Next Post

Chile le pidió al FMI un crédito por USD 23.800 millones

Related Posts

Mauricio Macri en el cierre de campaña del PRO: “Seguiremos ayudando al ordenamiento económico del país”
Politica

Mauricio Macri en el cierre de campaña del PRO: “Seguiremos ayudando al ordenamiento económico del país”

15 mayo, 2025
Santoro: “Si la política se ha transformado en un campeonato para ver quién es más hijo de puta, no cuenten con nosotros”
Politica

Santoro: “Si la política se ha transformado en un campeonato para ver quién es más hijo de puta, no cuenten con nosotros”

15 mayo, 2025
Recta final para las elecciones en CABA: la Casa Rosada minimizó las actividades de gestión para dedicarse a la campaña
Politica

Recta final para las elecciones en CABA: la Casa Rosada minimizó las actividades de gestión para dedicarse a la campaña

15 mayo, 2025
Vergüenza y crueldad: Aumentan las jubilaciones en junio un 2,8%: en cuánto queda la mínima
Argentina

Vergüenza y crueldad: Aumentan las jubilaciones en junio un 2,8%: en cuánto queda la mínima

15 mayo, 2025
Milei, entre el odio a la información y el discurso nazi
Politica

Milei, entre el odio a la información y el discurso nazi

15 mayo, 2025
El Congreso observa al Ministerio de Defensa: crisis de obra social, cierre de fábricas y operativos civiles
Politica

El Congreso observa al Ministerio de Defensa: crisis de obra social, cierre de fábricas y operativos civiles

15 mayo, 2025
Next Post

Chile le pidió al FMI un crédito por USD 23.800 millones

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

mayo 2020
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Abr   Jun »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In