
Las cámaras legislativas de Entre Ríos sesionaron a través de videoconferencias con los presidentes de cada una y de los bloques legislativos presentes en los recintos: los
senadores tuvieron su primera sesión a fines de abril, con un proyecto de ley sobre la apropiación sistemática de bebés durante la última dictadura cívico militar; aunque están previstas reuniones de comisiones y audiencias públicas “para cumplir con el cronograma establecido para el período legislativo en curso”, dijeron fuentes oficiales a Télam.
Por su parte, diputados provinciales realizaron reuniones de comisiones, y sesionaron en dos oportunidades a través de la plataforma virtual de la Cámara.
También la Cámara de Senadores de Santa Fe inició su período de sesiones el 1 de mayo y utilizará el recinto de Diputados para su segunda reunión del año, en la que ingresarán cuatro proyectos, entre ellos, la creación del Consejo Económico y Social provincial y declaración de emergencia sanitaria por dengue por tres meses.
En esa provincia, además, la Cámara de Diputados realizó su primera sesión del año en el Paraninfo de la Universidad Nacional del Litoral el 7 de mayo pasado.

En Río Negro, el vicegobernador, Alejandro Palmieri, explicó que “podrán reunirse las comisiones permanentes, las especiales y queda abierta la posibilidad de sesionar vía remota”.
La primera reunión bajo esta metodología “será la Comisión de Educación”, mientras que “la semana próxima lo harían el resto de las comisiones”.
Ayer se realizó una capacitación y práctica con las herramientas entre los cinco presidentes de las comisiones permanentes.
También la Legislatura unicameral de Córdoba deliberó de manera virtual el 15 de abril para el tratamiento y aprobación de tres proyectos: el otorgamiento de avales y garantías a favor de empresas MiPyMEs para que puedan acceder a créditos; emisión de títulos de deuda y ratificación de convenio de colaboración con la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) para investigaciones científicas.
Ayer hubo una reunión virtual con 22 miembros de la comisión de Desarrollo Social y Derechos Humanos, para escuchar el informe del secretario general de la Gobernación, Julio César Comello, sobre el funcionamiento del Programa de Asistencia Integral de Córdoba (PAICor) durante la cuarentena por la pandemia del coronavirus.
El palacio legislativo provincial se habilitó esta tarde para que los diputados participen de la primera sesión virtual de la Cámara de Diputados de la Nación.

En La Pampa, la cámara de Diputados tuvo su apertura inaugural el 1 de marzo de 2020 y sesionó cuatro veces para convertir en ley todas las iniciativas giradas por el ejecutivo pampeano, vinculadas a medidas adoptadas por el aislamiento social preventivo y obligatorio.
Allí, las distintas comisiones se reúnen en situaciones especiales para recibir a funcionarios del ejecutivo provincial, como hoy, que concurrió el ministro de Salud de La Pampa, Mario Kohan, para brindar informes sobre la situación sanitaria provincial.
Por su parte, la Legislatura de Mendoza, la primera en sesionar virtualmente, sancionó la ratificación del decreto de la emergencia económica, sanitaria, administrativa, financiera, y social. Hoy La Cámara de Diputados dará sanción definitiva al tope de las jubilaciones de los magistrados y los funcionarios equiparados con la Constitución.
El senador provincial Bartolomé Robles le dijo a Télam: “Mi experiencia con la virtualidad en las sesiones ha sido más que satisfactoria”.

En Salta, los 23 senadores provinciales sesionaron cuatro veces desde el inicio del período de sesiones ordinarias, siempre en el recinto del Palacio Legislativo, con capacidad para cien personas, con varias medidas preventivas.
Lo propio hicieron los 60 diputados salteños, que comenzaron el año con reuniones de comisiones y bloques de manera virtual, mientras que las tres sesiones se hicieron en el recinto: la primera fue el 28 de abril y se aprobó por unanimidad la modificación del reglamento del cuerpo para incorporar la posibilidad de realizar sesiones virtuales, en caso de situaciones extremas.
Para ello, hubo una serie de medidas como el chequeo obligatorio de la temperatura corporal, el uso de barbijos, la distancia de un metro y medio entre las sillas de los legisladores en el recinto y la colocación de botellas de alcohol en gel en diferentes sectores.
Otro que sesiona en el recinto del organismo es el Concejo Deliberante salteño, con los protocolos del caso, mientras que en San Luis, el parlamento no trabaja ni tiene fecha estimativa para hacerlo.
Por último, la Legislatura de Santa Cruz sesionó dos veces en forma virtual: el 23 de abril se pidió justicia por el femicidio de Jesica Minaglia, que tiene como imputado a su ex pareja, el policía Pablo Alejandro Núñez; y el 27 de abril, en sesión extraordinaria se prorrogó la emergencia hidrocarburífera por la falta de inversiones de las operadoras, agravada este año por la caída del precio internacional del barril de crudo y por la pandemia.